Secciones

El Gobierno lamenta los dichos del contralor en contra de reformas

polémica. Mendoza dijo que 'hay un montón de cosas estúpidas'.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, rechazó ayer los dichos del contralor general de la República, Ramiro Mendoza, en contra de reformas impulsadas en los últimos años por el Estado y algunas de las modificaciones propuestas por el actual Gobierno.

En una de las citas más polémicas del contralor Mendoza -publicadas por La Segunda- aseguró que 'hay un montón de cosas inapropiadas o muy estúpidas en lo que está pasando en el último tiempo (...) gran parte de eso es porque no entendemos lo que está pasando y cada vez el evangelizador puede decirme algo nuevo, entonces ¡Oye! Una nueva Constitución'.

En otra de sus intervenciones, Mendoza agregó que 'hay registro de cualquier cosa. El chico detenido por la bomba fue condenado y se había ordenado inscribir su ADN, pero ese registro funciona como las pelotas'. También dijo que 'el fiscal (Sabas Chahuán) se encarga de decir que es autónomo constitucional en cada una de sus intervenciones y cuando uno tiene que repetirlo tanto es porque tiene ciertas dudas'.

Para Elizalde, 'el contralor se extralimitó y no opinó con la prudencia propia del cargo que detenta'. 'Consideramos que estos juicios personales no corresponden a quien debe ser imparcial en su labor de control y fiscalización de los órganos públicos y no son expresión de la tradición institucional de la Contraloría', agregó el secretario de Estado.

'descontextualizada'

Mendoza se defendió señalando que la publicación de sus dichos es 'una versión descontextualizada' de una charla que dictó en el un congreso de Derecho Constitucional de la Universidad Católica, dirigida a 'los participantes académicos de dicho evento, profesores y estudiantes, sin que se tratase de una actividad pública abierta'.

Francia y Chile firman acuerdo para la modernización de la ANI

documento. El ministro Peñailillo finaliza hoy su gira por Europea.

E-mail Compartir

Chile y Francia firmaron ayer un acuerdo de cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, que permitirá a La Moneda recibir asesoría en formación de personal y la modernización de su Agencia Nacional de Inteligencia.

El cierre de este convenio tuvo lugar en París durante la visita del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a la Unidad de Coordinación francesa de la Lucha Antiterrorista (UCLAT).

Ese encuentro, según indicó el ministro a la agencia EFE, ofreció la posibilidad de conocer la organización del trabajo de la UCLAT, su relación con el Gobierno, los temas más sensibles que abordan y su dispositivo de formación.

El acuerdo está destinado al fortalecimiento y la modernización de Chile en materia de inteligencia, y prevé que agentes franceses lleguen al país para participar en ese proceso.

Peñailillo alabó de la UCLAT, creada en 1984, su amplia experiencia en la obtención de 'información adecuada' para la toma de decisiones y en la coordinación entre los organismos del Estado. Peñailillo llegó a la capital francesa procedente de España, donde también cerró acuerdos similares, y en este viaje, que concluye hoy, tiene previsto mantener también una reunión con su colega francés, Bernard Cazeneuve.

Jovino Novoa niega versión sobre supuesto financiamiento ilegal

caso. Ex senador dijo que se reserva el derecho emprender acciones legales.

E-mail Compartir

El ex senador de la Unión Demócrata Independiente y ex parlamentario, Jovino Novoa, desestimó ayer haber participado en 'ningún financiamiento que no esté de acuerdo a la ley de financiamiento de los partidos, y jamás he actuado en forma ilegal en mi vida'.

En una declaración a la prensa y sin responder preguntas, el actual presidente de la Fundación Jaime Guzmán rechazó los antecedentes entregados por Ciper Chile respecto de que se habría establecido un sistema de financiamiento ilegal para el gremialismo y que él habría sido el encargado de distribuir esos recursos entre candidatos del partido para la elección del año pasado.

El dinero provenía del Grupo Penta, entidad de la que un ex ejecutivo, Hugo Bravo, señaló que el grupo financiaba campañas con dineros que acreditaban con boletas falsas.

'La publicación, en lo que se refiere a mi persona, es absolutamente falsa; no existe, no ha existido un sistema de financiamiento ilegal para la UDI', dijo el ex senador.

Según Novoa, 'de la publicación sí se pueden desprender conductas ilegales. La primera es la supuesta acusación calumniosa hecha por el señor Hugo Bravo. La segunda es la reproducción maliciosa que un medio de comunicación hace de esa acusación. Y la tercera, es la filtración de datos que supuestamente existen en un expediente'. El dirigente del gremialismo aseguró que 'me reservo el derecho a actuar legalmente y ejercer las acciones que correspondan respecto de cualquiera de las tres conductas, a mi modo de ver, reñidas con la ley, que acabo de mencionar', añadió.

El lunes la directiva de la UDI sostuvo una reunión de directiva ampliada para abordar el caso. Luego del el encuentro, el presidente de la colectividad, Ernesto Silva, dijo que ningún candidato o dirigente está siendo investigado y que todas las declaraciones de gastos de sus postulantes fueron aprobadas por el Servel.

Proponen crear menús regionales en raciones Junaeb

alimentos. Las firmas proveedoras plantean que la alimentación se diferencie de acuerdo a los productos típicos de cada zona, para mejorar el programa.

E-mail Compartir

Las empresas proveedoras de Junaeb plantearon al Gobierno la posibilidad de regionalizar los menús que diariamente se entregan en 10 mil salas cunas, jardines infantiles y escuelas del país. La idea busca aportar con productos diferenciados por zonas para hacer darle mayor atractivo y potencial nutritivo al millón 800 mil raciones que se entregan a los niños que reciben este beneficio.

La propuesta es una de las aristas del protocolo de acuerdo acuerdo que busca mejorar el Programa de Alimentación Escolar, y que fue firmado por los representantes de las 35 mil manipuladoras de alimentos del país, NutreChile A.G., Dipralsa y JMC, que representan más del 80% de las proveedoras de Junaeb.

Darío Calderón, presidente de NutreChile A.G., que reúne a 21 empresas proveedoras del programa, afirmó que 'le estamos pidiendo al Estado que se incorporen productos regionales a los niños en las distintas zonas del país, para que el niño coma mejor con productos de su tierra. La idea es acostumbrar a los niños a comer sano y estamos dispuestos como empresas a colaborar en esto'. Según Calderón, 'creemos que es la mejor contribución que podemos hacer para combatir la epidemia de la obesidad. Tenemos la infraestructura y las manipuladoras de alimentos capacitadas para hacer esto, pero no sacamos nada si no tenemos la conciencia de los padres, para consensuar estas canastas regionales'.

El directivo propuso al Gobierno, a través de Junaeb, realizar una campaña nacional educativa hacia los padres y los alumnos para concientizar sobre esta materia.

'En el Gobierno anterior se entendió que la campaña de alimentación sana consistía en eliminar la sal, por lo que la comida quedó sin sabor a nada y los niños la rechazaban. Nosotros queremos ir más allá, pues tenemos productos que pueden mejorar la alimentación', agregó. Lo anterior se hace más importante, explicó Calderón, si se toma en cuenta que en su Mensaje Presidencial la Presidenta anunció que buscará extender el beneficio al tercer quintil, con lo cual la cobertura aumentará en 500 mil nuevos niños.

solución a disputa

El titular de NutreChile A.G. pidió resolver el enfrentamiento que las empresas del sector y el Estado mantienen en tribunales, por una deuda de $ 40.000 millones, correspondientes a reajustes de precios y nuevas exigencias legales surgidas con posterioridad a la suscripción de los contratos. 'Apelamos a que el Estado tome conciencia de que si no se paga esa deuda las empresas se verán afectadas. Y no sabemos quién va a cumplir ese rol tan importante', dijo Calderón.