Secciones

Hospital, embalse y empleo esperan en Ñuble concreción del Presupuesto

recursos. Mientras se inicia la discusión del Erario Nacional 2015, autoridades esbozan los proyectos a concretar el próximo año, incluso un Plan Maestro de Desarrollo provincial.

E-mail Compartir

E n medio de los análisis de las cifras de desempleo que alcanzó el 8% en Ñuble y el anuncio presidencial, el próximo martes 7 de octubre, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, expondrá ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, sobre el Estado de la Hacienda Pública, dando inicio legislativo del proyecto de Ley de Presupuestos 2015.

El erario nacional considera para el próximo año un aumento de US$ 5.500 millones, llegando a una cifra en torno a los US$ 62.000 millones. Esto implica un aumento del gasto público de 9,8%, mientras que la inversión pública crecerá un 27,5% el próximo año en la Ley de Presupuesto, al compararla con el 2014.

En esta perspectiva, la mirada de las autoridades regionales se enmarca en visiones generales a la espera de conocer el desglose de las partidas por sector, ministerios, país y región.

El intendente Rodrigo Díaz valoró que en el Presupuesto 2015 se aumente la inversión pública para la ejecución de obras, mejorar la educación y avanzar en materia de salud.

'La Presidenta Bachelet, a través de la señal presupuestaria, está utilizando una herramienta que ya utilizó cuando el mundo vivió la crisis más grande como lo fue la Subprime el 2008', comentó.

La autoridad regional dijo que estas medidas ayudarán a generar 139 mil empleos más a nivel nacional, aunque no mencionó cifras regionales ni provinciales.

Díaz indicó que la desaceleración económica, que viene extendiéndose desde marzo de 2013 a la fecha, será enfrentada con una inversión contra cíclica contemplada en el erario nacional del 2015.

'Podremos incentivar la economía nacional de manera que, con estos recursos, poder activar a los distintos sectores productivos', dijo.

Díaz destacó que una parte significativa se podrá lograr gracias a la aprobación de la Reforma Tributaria.

'Permitirá incorporar en el orden de los US$2.300 millones y el destino de estos recursos estarán orientados a focalizarse en algunos sectores que van a permitir generar mayor cantidad empleo.

A su vez, el diputado por el Distrito 41, Carlos Abel Jarpa, resaltó el incremento en un 10,2 por ciento del presupuesto en materia de educación.

'Es un ítem histórico que además es un eje del programa de Gobierno de la Nueva Mayoría', manifestó el legislador.

Para la diputada del distrito 42, Loreto Carvajal, este nuevo presupuesto debe estar orientado en el diseño de un Plan Maestro de Desarrollo.

'Esto dará sustentabilidad y crear las condiciones básicas para la creación de la Región de Ñuble desde diferentes frentes como el turismo, la agricultura, la conectividad de caminos rurales y un mayor acceso a la salud y a la educación', afirmó Carvajal.

PROYECTOS EN SALUD

Por su parte, el Seremi de Salud, Mauricio Careaga, dijo que el presupuesto en salud aumentará en el país un 85% en relación al año anterior.

'A nivel regional aumentará un 32 % por sobre las inversiones que se hicieron el 2013', comentó.

Careaga señaló que esto ratifica que se podrá mejorar toda la red asistencial, la construcción de algunos hospitales, Centros de Salud Familiar, y los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución.

'Mejorará toda la infraestructura, la calidad de la atención y dignidad de nuestros pacientes', afirmó.

El Seremi de Salud sostuvo que estas señales están dando la 'partida'.

Al respecto, Careaga mencionó que se levantó una nómina con 725 proyectos posibles, con una inversión estimada superior a los mil millones de pesos y en un plazo de 8 años.

De ellos, un centenar se localizarían en Ñuble por el orden de unos $281 mil millones.

La idea sostuvo, es que estos recursos serían incorporados a través de un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud.

'Una vez que tengamos los marcos presupuestarios nacionales y regionales podrá hacerse la priorización de estos proyectos y ahí tendremos una línea de inversión más depurada', señaló.

En este punto, recalcó que serán los directores de servicios, que administran las redes asistenciales, los encargados de definir las prioridades de desarrollo y concretar el listado final de proyectos.

Respecto al nuevo Hospital de Chillán, Mauricio Careaga reiteró que es un compromiso presidencial.

'Se está trabajando para afinar la inversión para luego poder licitar', comentó.

En este tema, el diputado Jarpa mencionó que el énfasis dado al presupuesto permitirá comenzar a estructurar de manera más homogénea un área sumamente delicada para la ciudadanía, como lo es salud, aspecto esencial para Ñuble, puesto que se esperan los inicios de los trabajos del nuevo Hospital provincial en las dependencias del actual recinto de San Juan de Dios.

Al respecto, la diputada Loreto Carvajal dijo que la construcción del nuevo hospital chillanejo absorberá una demanda altísima.

'Permitirá un aumento de la dotación de médicos especialistas', señaló.

agua, riego y caminos

El Seremi de Obras Públicas, René Carvajal indicó que el presupuesto nacional del MOP se incrementará en el año 2015 en un 10,5%, respecto a 2014, en donde la Región del Bío Bío representa un 9% del total.

'Destaca el aumento del 100% de los recursos de la Dirección de Obras Hidráulicas; como también el incremento de un 30% en la construcción de nuevos sistemas de agua potable rural', comentó.

Para el integrante de la comisión de Economía de la Cámara Baja, Carlos Abel Jarpa , este incremento significará la focalización de recursos en áreas fundamentales para el desarrollo de la economía local.

'En materia de obras públicas viene un incremento potente que generará un mayor dinamismo en la economía de las regiones, a lo cual no debería estar ajeno la provincia, por lo cual estaremos atentos a las partidas presupuestarias para analizarlas detenidamente', expuso el diputado radical.

La diputada Loreto Carvajal también recordó la importancia del agua para el consumo humano en sectores rurales y para dar un nuevo impulso a la agricultura de Ñuble.

'Valoramos la futura construcción del embalse Punilla que pretende regar 80 mil hectáreas del sector norte de Ñuble', expresó la parlamentaria.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, recordó que en materia vial, en los últimos diez años se han ejecutado 450 kilómetros de caminos básicos.

Mientras que entre 2008 y 2013 se concretaron 312 kilómetros de caminos indígenas con fondos sectoriales y 19 kms. con fondos FNDR.

'El desafío en el periodo 2014 -2018 apunta al mejoramiento de 450 kilómetros, que significarán una inversión aproximada de $56 mil millones ', indicó.

El Seremi de Obras Púbicas dijo que la cartera también abordará la conectividad vial en comunas rurales. Un ejemplo de esto es el proyecto del Puente Confluencia por un monto de $12 mil millones.

Carvajal dijo que a la fecha a nivel regional la ejecución presupuestaria 2014 alcanza un 70% del total, sin contar los proyectos de Concesiones

'Estamos trabajando con el objetivo de poder adelantar las inversiones en los próximos años', sostuvo.

En esa línea, la diputada Carvajal afirmó que en materia de conectividad promoverá la defensa por más caminos pavimentados.

'Esperamos tener la posibilidad de un puente sobre el río Lonquén -comuna de Ninhue- y en otras comunas agrícolas de la provincia, que prácticamente se encuentran aisladas de los servicios básicos', manifestó la parlamentaria por las comunas del secano interior y costero de Ñuble.

'Podremos contar con mayor cantidad de recursos para incentivar la economía nacional de manera de poder activar a los distintos sectores productivos'.