Secciones

El Presupuesto de 2015 considera US$ 5 mil millones más que el anterior

hacienda. El impulso económico permitiría al país crecer 3,6% el 2015.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, afirmó ayer que el Presupuesto 2015 considera un aumento de US$ 5.500 millones, con lo que llegará a una cifra cercana a US$ 62.000 millones a través de un incremento de 9,8% en el gasto público. El secretario de Estado dijo que el aumento en la inversión pública reviste 'un esfuerzo histórico'.

'La inversión pública está creciendo 27,5% en el año 2015 en la Ley de Presupuesto, al compararla con el 2014. Este esfuerzo es el más importante desde que existen estadísticas fiscales comparables', explicó.

No obstante, este impulso fiscal mayor, el más alto desde 2009, se traducirá en un déficit fiscal efectivo de 1,9% del PIB.

También contempla un aumento del déficit estructural desde 1,0% en 2014 a 1,1% en 2015, explicó el jefe de las finanzas públicas.

Arenas agregó que el impulso que le dará el Presupuesto a la economía permitirá que la economía crezca en torno al 3,6 % el próximo año, según los cálculos entregados ayer por el Ministerio de Hacienda.

Solo un diputado de la zona no registra aportes reservados de las empresas según el Servel

política. El diputado Gabriel Boric reveló, ayer, ranking con gastos reservados de todos los parlamentarios.

E-mail Compartir

De los 14 diputados de la región solo uno de ellos, Loreto Carvajal (PPD), no recibió aportes reservados de empresas durante su campaña eleccionaria. La información apareció ayer a través de la publicación del listado completo de los 120 parlamentarios que integran la Cámara Baja del Congreso.

'Notablemente es grande el aporte que hacen las empresas privadas, sobre todo a los diputados de la Alianza, hay un numero importante de millones que son otorgados en campaña. Soy un claro ejemplo de que sin tener grandes recursos, con harto esfuerzo y visita a la gente uno logra tener el apoyo, la limitante de hoy es cómo podemos llegar a más lugares en un distrito que es tan grande como el que represento. La gente quiere transparencia y saber a quien representa su diputado', sostuvo la diputada Loreto Carvajal.

Una de las discusiones, que se ha generado durante este mes, en el marco de la reforma al sistema binominal, es prohibir que empresas o personas jurídicas hagan aportes a los partidos y candidatos y también terminar con los aportes reservados.

' Yo al igual que el diputado Boric, Jackson, Vallejos hemos presentado un proyecto que busca justamente que haya transparencia y que no existan aportes reservados de las empresas, para que no se de esta vinculación grandiosa entre la política y el dinero', sostuvo la parlamentaria.

En el listado de los 14 parlamentarios de la región, Rosauro Martínez lleva la delantera en nuestra provincia con un aporte que supera los 14 millones de pesos. Un peldaño más abajo está Jorge Sabag con un aporte de $12 millones de pesos.

'El tema es que estos aportes son reservados yo no se de que fuente lo ha obtenido el diputado Boric, creo que mientras la ley actual esté vigente y te obligue a que los aportes reservados deben mantenerse en reserva, es decir hacerlos públicos estaría vulnerando la ley, cosa distinta es que sea partidario que sean públicos', dijo el diputado Jorge Sabag.

A nivel regional los diputados Jorge Ulloa, José Miguel Ortiz e Iván Norambuena, recibieron mayor cantidad de aportes reservados en la zona con 47, 36 y $23 millones de pesos, respectivamente. En tanto Carlos Abel Jarpa se encuentra en el lugar 12 del ranking.

de aumento tendrá el presupuesto de Obras Públicas

E-mail Compartir

La propuesta detallada ayer por la Dirección de Presupuestos incluye $ 499.376 millones destinados a reponer y aumentar la infraestructura vial, incluyendo la restauración de vías dañadas por el terremoto que se registró en el Norte Grande. Para este apartado, $ 254.494 millones están asociados al sistema de concesiones, que se orienta a la cooperación público-privada para llevar adelante obras en todo el país. Los recursos para mejoras en el sistema de Agua Potable Rural (APR) van a alcanzar $ 68.885 millones para el próximo año, según los montos entregados por el Gobierno.