Secciones

Biodiversa deberá pagar $38 millones por episodios de derrame de riles

seremi de salud. Empresa fue notificada ayer del tercer y último sumario.

E-mail Compartir

Luego de los reiterados episodios de derrames de riles por parte del relleno sanitario Ecobio, en la comuna de Chillán Viejo, finalmente la Seremi de Salud del Bío Bío notificó a la empresa de duras sanciones que implican el pago de multas que superan los 38 millones de pesos. De esta forma, la autoridad da por acreditada la responsabilidad de Biodiversa en el rebalse de los contenedores de líquidos tóxicos.

Cabe recordar que tras las denuncias realizadas por vecinos del sector, y luego de las inspecciones en terreno por parte de las autoridades, la Seremi de Salud abrió tres sumarios contra la firma Biodiversa.

consultó la información a la Seremi de Salud del Bío Bío, que confirmó el resultado de los tres sumarios abiertos. De esta forma , desde la repartición informaron que el pasado 18 de septiembre se notificó a la firma por dos sumarios iniciados que tuvieron como resultado que Biodiversa fuera multada con 600 UTM ($25.382. 400) .

En tanto, ayer la empresa volvió a ser notificada del tercer y último sumario que significó una nueva multa para el cuestionado relleno sanitario por 300UTM ($12.691.200).

Según se indicó, la contundencia de las evidencias y análisis realizados en los tres procesos abiertos contra la empresa dieron por sentada su responsabilidad en los episodios de contaminación.

Pese a ello, aún existirían instancias para que Biodiversa pueda recurrir contra las multas que recibió.

Fue a fines de junio y principios de julio cuando los vecinos del relleno detectaron derrames de riles, de las piscinas hacia sus predios, lo que fue denunciado y que según dijo la empresa en esa oportunidad se debería a un hecho puntual causado por problemas con una motobomba.

Causa contra ginecólogos de Ñuble quedó lista para fallo

SALUD. Por casi dos horas se extendieron los alegatos en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por la demanda por colusión presentada por la FNE.

E-mail Compartir

Por espacio de una hora y 30 minutos se realizaron ayer en dependencias del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), los alegatos que marcaron el término del proceso abierto tras la demanda presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra la Asociación Gremial de Ginecólogos de Ñuble y 26 médicos agrupados en ésta.

Lo anterior, por una presunta colusión para poner fin al convenio que mantenían con las Isapres, lo que se tradujo en alza en los aranceles.

La instancia comenzó con la relación del caso, realizada por un profesional del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Luego fue el turno del abogado Eugenio Ruiz-Tagle, integrante de la División de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica, quien expuso durante 30 minutos.

A continuación, y por un lapso similar, tomó la palabra el abogado Marcelo Matus, en representación de la Asociación Gremial de Ginecólogos Obstetras de la Provincia de Ñuble.

Recordemos que la FNE, entre las sanciones, pide una multa de $15 millones para cada uno de los facultativos cuestionados, más $25 millones para el presidente de la asociación gremial, y la disolución de la organización.

Uno de los argumentos más relevantes expuestos por la FNE durante los alegatos fueron los relacionados con el tema de la residencia. En ese sentido, la FNE precisó que un 97%, es decir, la mayor parte de los usuarios obviamente prefiere atenderse en su lugar de residencia, por lo que cuando los médicos presentan sus cartas de renuncia a las ispares y dejan de atender en ese sistema de salud, lo que hacen, según la parte acusadora, 'es solo darle una opción a los usuarios: pagar una consulta privada a un costo elevado'.

Con esto, lo que la parte demandante buscó fue graficar el costo que se produce, ya que la otra opción que tenían los usuarios era ir a Concepción, pero eso implicaba un costo elevado.

Entre las pruebas presentadas por la FNE en la audiencia, destacaron el acta de asamblea de la asociación gremial de ginecólogos de Ñuble, donde se plantea el retiro de los facultativos de las isapres por el convenio que tenían y se precisan los aranceles a cobrar. En segundo término, un mail de un médico a una usuario con los costos de un procedimiento, donde dice textualmente que el valor es alto pero agrega que es lo acordado por la asociación gremial, situación que habría provocado que 1.762 procedimientos dejarán de efectuarse.

El Presidente del Colegio Médico Capítulo Ñuble, Carlos Rojas, se mostró tranquilo con el término del proceso en primera instancia pese a los argumentos de la FNE. Lo anterior, dijo, 'pues ha quedado demostrado de acuerdo a lo que ha argumentado nuestra defensa que nunca nuestro accionar estuvo orientado a perjudicar a los usuarios de Isapres, sino que se provocó por la nula intención de diálogo por parte de estas'. No obstante, Rojas precisó que lo más seguro que el proceso no haya culminado, 'por lo que pensamos que deberemos llegar hasta la Corte Suprema para dirimir la controversia' .

Sence Bío Bío proyecta en la región más de 18 mil capacitaciones a contar de 2015

beneficio. Mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes serán beneficiados, mientras en San Carlos comenzará piloto de programa '+ CAPAZ'.

E-mail Compartir

Unas 18 mil capacitaciones en oficio de 300 horas para mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes de los tres primeros quintiles proyecta el Sence Bío Bío en la región desde marzo del 2015, dijo su director Daniel Jana, durante el cuarto levantamiento regional de demanda realizada en conjunto con la Mesa Provincial del Programa +CAPAZ en Ñuble.

Jana sostuvo que la metodología de este levantamiento de información consideró el trabajo de 5 mesas de trabajo por sector económico (turismo, agrícola, comercio, transporte y servicios) para determinar el contexto, principales problemas, oportunidades y cursos a requerir.

'Queríamos preguntarle a la gente en qué capacitarse. No queremos imponer un curso de operador de Metro en esta provincia', explicó.

Estas capacitaciones -que llegarán a 450 mil en el país- ayudarán a disminuir el desempleo, que en el último trimestre móvil bordeó en la región y la provincia el 8% (15 mil personas) y en la capital de Ñuble alcanzó el 9,9%, con 8.540 cesantes.

'No es posible que una persona que capacitemos no encuentre trabajo. El círculo se cierra cuando la persona capacitada, adquiere un oficio, se certifica y finalmente encuentra trabajo', acotó.

El director del Sence Bío Bío indicó que estas capacitaciones tendrán una duración de entre 4 y 6 meses y los participantes recibirán $3 mil para alimentación y traslado.

Agregó que comenzará a aplicarse el programa '+ CAPAZ' a través de un plan piloto en las 4 provincias de la región. En Ñuble, se iniciará en San Carlos, en uno de los liceos técnicos municipalizados.

Jana informó que los resultados de este levantamiento serán presentados en Santiago el 22 y 23 de octubre.