Secciones

Alcalde de Chillán participó como un jurado en 'Top Chef'

E-mail Compartir

Uno de los productos insignes de Chillán son las longanizas, producto que por su calidad ha significado el reconocimiento de nuestra comuna en todo el país. Por lo mismo, el programa de TVN 'Top Chef', quiso hacer eco de esto y en el último capítulo mostraron un desafío que tuvo mucho que ver con nuestra ciudad.

Los participantes del concurso debían preparar longanizas, las que fueron probadas por un jurado muy especial, entre los que se encontraba el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, además de cerca de 100 personas provenientes de la ciudad.

'Cuando la productora tomó contacto con nosotros, con la oficina de gestión turística, lo primero que nos señaló es que querían asociar el programa a un producto distintivo que son las longanizas. A lo que nosotros rápidamente les dijimos que encantado y partió el alcalde para allá, con algunos productores', enfatizó Raúl Godoy, encargado de la Oficina de Turismo de Chillán.

En el programa el alcalde tuvo la misión de votar por uno de los dos equipos, que tenían la difícil tarea de preparar el producto estrella de nuestra comuna en la cocción perfecta.

Godoy comentó que el objetivo principal de aparecer en este tipo de programas es que el público pueda asociar un producto tan emblemático como las longanizas, con el destino turístico de Chillán.

'El objetivo lo logramos, porque el productor nos contó que habían tenido un peak de sintonía, cosa que nos ha permitido tener en menos de 24 horas una proyección nacional de la ciudad y nuestro producto', explicó Godoy. Con respecto a cómo se sintió el edil de la comuna con su aparición en este programa de cocina, Raúl Godoy comentó que, 'él siempre ha dicho que su físico habla por si solo, que soy un alcalde al que le gusta la comida y la gastronomía, así que se transforma en el mejor promotor'.

'Lo que se busca es abrir nuevos mercados para los productos de la provincia de Ñuble', señaló Godoy.

McDonald's realizó tradicional campaña para fundación

solidaridad. Para este año la meta era destinar las ventas de 60 mil Big Mac para la F fundación Ronald Mc Donals.

E-mail Compartir

Los restaurantes McDonald's de todo Chile participaron ayer de la campaña solidaria McDía Feliz, jornada en la cual todas las ventas de Big Mac en sus 80 restaurantes fueron en beneficio de la Fundación para la Infancia Ronald McDonald, cuya meta este año es implementar y poner en funcionamiento la primera Unidad Pediátrica Móvil en nuestro país. Brindar atención primaria a niños que viven en lugares de difícil acceso a la salud, es el principal objetivo de esta cruzada solidaria que McDonald's pone en marcha por décimo primer año consecutivo. Ésta iniciativa, en su versión 2013, alcanzó un total de ventas de 189 mil manitos solidarias y más de 60 mil Big Mac, con lo cual fue posible cumplir la primera parte del gran desafío: recaudar los fondos para la compra del camión que prestará servicios de salud a pequeños de todo Chile, una tarea que este año culminará con el financiamiento de su primera año de operación. Carlos González, presidente de la Fundación para la infancia Ronald McDonald, se refirió a esta misión como una oportunidad de entregar bienestar a niños que lo necesitan: 'Estamos preparándonos y reuniendo a todos nuestros voluntarios para generar un McDía exitoso. La Unidad Pediátrica Móvil nos permitirá llevar salud gratuita a los sectores más vulnerables y ese desafío mantiene a los equipos de McDonald's trabajando contentos y muy unidos para lograr la meta de este año'.El McDía Feliz es la mayor y más completa campaña de movilización en pro de la salud de los niños en Latinoamérica. Se realiza todos los años, entre agosto y noviembre, en los países donde opera Arcos Dorados y en Chile contará con el apoyo de famosos y artistas para apoyar las ventas solidarias. Actualmente la Fundación Ronald McDonald, apoya a miles de familias de niños que se encuentran en tratamientos médicos prolongados, a través del proyecto Salas Familiares Ronald McDonald, espacios construidos al interior de hospitales públicos, con óptimas condiciones de higiene, equipamiento de cocina y descanso para los padres de niños hospitalizados.

Obra 'El Lazarillo de Tormes' se presentará hoy en Chillán

E-mail Compartir

Con gran éxito se ha presentado en diversas comunas de la provincia de Ñuble, la obra 'El lazarillo de Tormes'. Está vez el turno corresponde a Chillán y la Compañía Teatro espectro, en conjunto con el Teatro Comunitario de la Universidad de Concepción, pretenden deslumbrar a todos los asistentes al espectáculo.

La creación artística está enmarcada en una visión contemporánea del teatro clásico, entregando especial importancia al rescate de la palabra. Así también promete un espectáculo visual que invita a reflexionar desde una perspectiva más amplia sobre la condición humana.

Todo esto, acompañando al clásico personaje del Lazarillo en sus aventuras, desde que es un niño, hasta que se convierte en hombre.

La obra teatral se presentará hoy sábado a las 20.00 horas, en la Gran Sala del Teatro Municipal de Chillán. La entrada es liberada para todo aquel que desee asistir a ver una impresionante puesta en escena.

'Yo me siento feliz de poder estar participando en este montaje, siempre he estado con la motivación de llegar con el teatro a todas las personas', dijo Ximena Godoy, directora de la compañía.

Con los resultados de los Fondos de la Cultura 2014, la Compañía Teatroespectro salió beneficiada, ganando con su proyecto 'Lazarillo de Tormes: Teatro en comunidad para Ñuble'.

El proyecto tiene como objetivo recorrer diversas comunas de la provincia, dando a conocer el trabajo que realiza la Compañía en las tablas, a través de la obra teatral 'El Lazarillo de Tormes'.

Por ahora, han estado en diversas comunas de la provincia de Ñuble mostrando su exitosa puesta en escena, como es el caso de Coihueco, El Carmen, entre otras comunas. Y aún quedan más ciudades por recorrer con este extenso proyecto que quiere llevar el teatro a los lugares que no siempre llega, como lo recalcó la directora de la Compañía Teatroespectro.

Las compañías de teatro que están exponiendo la obra 'El Lazarillo de Tormes' son comunitarias. De hecho, actualmente la integran desde actores profesionales hasta personas que nunca se habían dedicado a la actuación y ahora están involucradas completamente.

Sus integrantes son: Julián Aravena, María José Flores, Daniel Candia (quien participó en la película 'Matar a un hombre'), Sonia Urra, Lolo Ortúzar, Karina Apara y su directora, Ximena Godoy. Así también están aquellos que trabajan tras bambalinas como Luis Toledo y Gerónimo Herrera.

La Compañía Teatroespectro se formó por primera vez en 1998, y desde ese entonces ha sabido mantenerse en el tiempo.

En los últimos años han contado con un importante apoyo por parte de la municipalidad de Chillán, quienes les facilitan el Teatro Municipal para ensayar.

Así también, se encuentran respaldados por la Federación de Estudiantes de Universidad de Concepción y la Subdirección Académica del Campus Chillán.

En el caso de Teatro Comunitario de la Universidad de Concepción fue formado en el año 2013.