Secciones

Bencinas revierten tendencia al alza y bajarían hasta $ 6

Estimación. Sin embargo, la variación será mixta, puesta la de 93 subiría $ 3.

E-mail Compartir

Tras varias semanas de alzas, el precio de las bencinas registraría una baja de hasta $ 6 por litro a partir del jueves, aunque la variación sería mixta, según estimó Econsult.

De acuerdo con el informe publicado ayer por la consultora, el precio de la bencina de 93 anotaría un alza de $ 3 por litro, mientras que el valor de la gasolina de 97 octanos disminuiría $ 6. En tanto, el valor del litro de petróleo diésel tendría un descenso de $ 5.

'El precio internacional del petróleo continuó con la tendencia a la baja observada las anteriores semanas, alcanzando el menor precio en los últimos dos año, debido al ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento mundial, el incremento en la producción de Libia, y la incertidumbre respecto de la decisión de producción de la OPEC, empujando esta vez el precio de todos los combustibles a la baja', indicó Econsult en el estudio.

Asimismo, la consultora señaló que el tipo de cambio en el país se ha mantenido medianamente estable durante la semana, bordeando los $ 600 por dólar.

'En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es mixta con sesgo a la baja', concluyó.

El precio de las bencinas ha tenido una tendencia al alza desde mediados de agosto pasado. El miércoles, Enap anunció un aumento de hasta $ 5 por litro de bencina para esta semana.

Ayer, el dólar registró un leve avance de $ 0,60 al terminar la jornada en su cotización en el mercado formal. La divisa estadounidense cerró en puntas de $ 597,60 vendedor y $ 597,30 comprador. No obstante, la moneda norteamericana finalizó la semana con un retroceso de $ 1,3.

La sesión se inició con un leve retroceso del dólar frente al peso chileno ante el positivo desempeño de las bolsas de valores externas y un repunte en el precio del cobre, la principal exportación chilena.

Sin embargo, esta caída se diluyó luego de que inversores salieron a cerrar posiciones en dólares, como medida de precaución ante el fin de semana.

LyD: restringir horarios en malls afecta contratación

Iniciativa. Experto del instituto criticó el proyecto que limita la jornada laboral en comercios los domingos y festivos. En la CUT piden una discusión 'seria'.

E-mail Compartir

El investigador del Programa Legislativo de Libertad y Desarrollo (LyD), Sergio Morales, criticó ayer el proyecto de ley que restringe el horario laboral en el comercio los domingos, señalando que la medida encarece la contratación de trabajadores, impactando en el mercado laboral en un contexto de desaceleración económica.

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada una moción que, entre otras cosas, establece que los trabajadores del comercio podrán prestar servicios hasta las 17.00 los días domingos y festivos.

Según Morales, el proyecto 'encarece la contratación de trabajadores, más en tiempos en que las cifras de desempleo no son las más amables. Esta iniciativa legal, conjuntamente con establecer este límite horario, recarga el valor de las horas trabajadas durante domingos y festivos con recargos que van del 75% al 100% por sobre una hora ordinaria, lo cual evidentemente llevará a que muchas empresas decidan no contratar trabajadores para aquellos días'.

De la misma manera, el investigador indicó que 'la medida pretende armonizar trabajo con la vida familiar de quien presta servicios durante toda la semana, sin embargo, no se representó la idea de aquellos trabajadores que por iniciativa propia deciden trabajar durante esos días, bien sea para incrementar sus ingresos, como también aquellos que sólo pueden ser empleados fines de semanas y festivos, como puede ser el caso de mujeres y de jóvenes estudiantes'.

Morales sumó, además, otra crítica a la moción, precisando que 'la disposición no distingue el tipo de comercio, por lo que atendida su definición natural, se refiere a todas aquellas actividades que impliquen una transacción de bienes o servicios, por lo tanto, no sólo se cerrarían a las 5 de la tarde los malls y grandes supermercados, sino también implica el cierre forzoso de cines, teatros, restaurantes, panaderías, farmacias y bencineras'.

La presidenta la CUT, Bárbara Figueroa, llamó a hacer una 'negociación seria' para lograr mejoras en el mundo del trabajo, y respecto de la indicación en cuestión, aseguró que quienes necesiten trabajar en esos días no tienen que dejar de hacerlo. 'El trabajador tiene derecho al descanso y eso no tiene precio. Por eso hemos dicho que si hay tercer domingo, eso significa que puede haber trabajadores que eventualmente, teniendo como fuerte su trabajo sólo los fines de semana, podrán desarrollar esa función', indicó a radio ADN.

La dirigenta planteó que 'el debate no tiene que ver sólo con un tema de productividad, lamentablemente seguimos los debates en materias laborales pensando, no todos por suerte, como si aquí el único factor que recibe impacto por estas materias son los empleadores y la productividad, y se olvidan que detrás de esa productividad hay trabajadores que tienen que ser explotados'.

17.00

3