Secciones

David Fincher vuelve con 'Perdida', un filme sobre crimen y vida conyugal

Estreno. La película, protagonizada por Ben Affleck, llega el próximo 23 de octubre a las pantallas nacionales.

E-mail Compartir

El próximo jueves 23 de octubre llega a las pantallas nacionales 'Perdida' (Gone Girl), la más reciente película del estadounidense David Fincher, basada en el best seller homónimo de su compatriota Gillian Flynn, éxito de ventas mundial centrado en la desaparición de una joven mujer y cómo todo parece incriminar a su esposo.

Estrenada a fines de septiembre en el Festival de Cine de Nueva York, debutó en su país de origen el 3 de octubre pasado, donde peleó la taquilla mano a mano con la película de terror 'Annabelle'.

'Perdida' es la primera novela de Gillian Flynn (43), quien trabajó durante diez años en el magazine Entertainment Weekly haciendo reseñas de cultura pop. La novela llegó a los escaparates anglos en 2012 y estuvo 71 semanas en el ranking de libros del diario New York Times. Hasta el momento ha vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo, apareciendo su versión en español bajo el sello Mondadori el año pasado. Gillian Flynn también ha escrito otras dos novelas: 'Heridas Abiertas' y 'La Llamada del Kill Club'.

Flynn, hija de un profesor de cine, admitió en una entrevista con The Guardian que estaba segura que su novela sería llevada al cine y que cuando la vendió a Fox fantaseó en algún momento con que David Fincher la dirigiera. También confesó que de pequeña veía cientos de veces películas como 'Alien', 'Bonnie and Clyde' y 'Psicosis', y que de esta última le encantaba practicar frente al espejo la escena final de un sonriente Norman Bates mirando fijamente a la cámara. Una afición hacia lo psicopático que hace mucho sentido cuando se conoce a la protagonista de 'Perdida'.

'Perdida' ha saltado desde las páginas al celuloide de la mano de su autora, quien tuvo el suficiente coraje y sentido práctico de recortar las 500 páginas de su ficción literaria a un guión de un poco más de cien hojas. El director David Fincher ya había llevado a la pantalla el cuento de Fitzgerald 'El curioso caso de Benjamin Buttom' y la novela de Stieg Larson 'La Chica con el Tatuaje de Dragón'. Sobre el trabajo que Flynn hizo con su novela comentó que 'lo suyo fue una deforestación'.

La historia nos muestra a un joven y aparentemente feliz matrimonio, Nick y Ammy Dunne, que se conocen y enamoran en Nueva York, pero ambos pierden sus trabajos y deben mudarse a la ciudad natal de él en Missouri donde regentará un bar junto a su hermana gemela. Los problemas se desatan cuando ella desaparece el día de su quinto aniversario de matrimonio y Nick se vuelve el principal sospechoso y uno de los hombres más odiados del país.

La estructura narrativa, al igual que la de la novela, presenta alternados puntos de vista: está el de Nick y su visión alternando con policías y reporteros, y la visión del diario de vida de Amy que es descubierto luego de su desaparición. La historia se balancea entre estos dos narradores, ambos con altos grados de complejidad.

En uno de sus videos promocionales, que se desenrolla insidioso bajo una versión espléndida de 'She' de parte del frontman de los recordados 'Psychedelic Furs', se nos muestra al atribulado Nick Dunne recurriendo a los medios de comunicación para encontrar a su esposa, luego las rutinas de una pareja, con todas sus peleas, miradas y subentendidos que se mezclan con imágenes de la búsqueda y el circo mediático que se enciende. Todo finaliza con la imagen de una mujer flotando en el agua, tributo que rinde David Fincher al clásico 'La noche del cazador'.

En una reciente entrevista con Rolling Stone, Gillian Flynn confesó que 'estoy asombrada por la cantidad de mujeres que vemos en pantalla, todas siempre del lado de las novias enamoradas y necesitadas, como buenas madres o agresivas militares que ladran unas cuantas órdenes y luego se van. Lo que me gusta de Amy es que la gente tiene diferentes opiniones sobre ella'.

'Para mí, mucho de la película es sobre el matrimonio, pero también lo es sobre género', dijo Flynn sobre este retrato de cómo una pareja puede desmoronarse y volverse una relación tóxica, todo acentuado por las debacles económicas que azotan al mundo moderno y le ponen presión a cualquier unión. Una atmósfera de inseguridad propicia para que surja la eterna pregunta que se le hace al amado: ¿quién eres tú?

Quinchamalí ofreció lo mejor de sus recetas criollas

Gastronomía. Fiesta Costumbrista contó con costillares de cerdo, prietas, cordero al palo y dulces tradicionales.

E-mail Compartir

Toda la comunidad de Quinchamalí se vistió de gala este domingo para celebrar la gran fiesta costumbrista que se desarrolló en dependencias de su escuela municipal.

Desde muy temprano los padres y apoderados del conjunto educativo abrieron las puertas de las diferentes salas de clases a los vecinos, pues la idea principal consistió en que cada curso expusiera lo mejor de la comida nacional para los cientos de asistentes que llegaron en masa desde el Chillán urbano y de diferentes puntos de la provincia.

Costillares de cerdo, prietas, cordero al palo y dulces tradicionales formaron parte de una carta que fue amenizada hasta las 18 horas por diferentes conjuntos folclóricos.

El alcalde Sergio Zarzar llegó hasta la escuela de Quinchamalí para participar de la fiesta junto a una comunidad que agradeció el esfuerzo municipal y propio en busca de rescatar la tradición artesanal y situar, en el mediano plazo, a Quinchamalí como uno de los principales puntos de atracción turístico-gastronómicos de Chillán. La autoridad destacó el esfuerzo de los vecinos, destacando que 'es importante rescatar y mantener las costumbres de nuestra tierra y así hemos estado estos dos últimos meses en Riconada de Cato, Quinquehua, Huape, Confluencia y otros lugares, viendo como la gente participa y se muestra feliz disfrutando con lo que le es propio... quiero felicitar al director del la escuela, Armando Bórquez, y al centro de padres, porque planificaron una jornada maravillosa donde la cantidad de asistentes impresiona', finalizó.

David Fincher vuelve con 'Perdida', un filme sobre crimen y vida conyugal

Estreno. La película, protagonizada por Ben Affleck, llega el próximo 23 de octubre a las pantallas nacionales.

E-mail Compartir

El próximo jueves 23 de octubre llega a las pantallas nacionales 'Perdida' (Gone Girl), la más reciente película del estadounidense David Fincher, basada en el best seller homónimo de su compatriota Gillian Flynn, éxito de ventas mundial centrado en la desaparición de una joven mujer y cómo todo parece incriminar a su esposo.

Estrenada a fines de septiembre en el Festival de Cine de Nueva York, debutó en su país de origen el 3 de octubre pasado, donde peleó la taquilla mano a mano con la película de terror 'Annabelle'.

'Perdida' es la primera novela de Gillian Flynn (43), quien trabajó durante diez años en el magazine Entertainment Weekly haciendo reseñas de cultura pop. La novela llegó a los escaparates anglos en 2012 y estuvo 71 semanas en el ranking de libros del diario New York Times. Hasta el momento ha vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo, apareciendo su versión en español bajo el sello Mondadori el año pasado. Gillian Flynn también ha escrito otras dos novelas: 'Heridas Abiertas' y 'La Llamada del Kill Club'.

Flynn, hija de un profesor de cine, admitió en una entrevista con The Guardian que estaba segura que su novela sería llevada al cine y que cuando la vendió a Fox fantaseó en algún momento con que David Fincher la dirigiera. También confesó que de pequeña veía cientos de veces películas como 'Alien', 'Bonnie and Clyde' y 'Psicosis', y que de esta última le encantaba practicar frente al espejo la escena final de un sonriente Norman Bates mirando fijamente a la cámara. Una afición hacia lo psicopático que hace mucho sentido cuando se conoce a la protagonista de 'Perdida'.

'Perdida' ha saltado desde las páginas al celuloide de la mano de su autora, quien tuvo el suficiente coraje y sentido práctico de recortar las 500 páginas de su ficción literaria a un guión de un poco más de cien hojas. El director David Fincher ya había llevado a la pantalla el cuento de Fitzgerald 'El curioso caso de Benjamin Buttom' y la novela de Stieg Larson 'La Chica con el Tatuaje de Dragón'. Sobre el trabajo que Flynn hizo con su novela comentó que 'lo suyo fue una deforestación'.

La historia nos muestra a un joven y aparentemente feliz matrimonio, Nick y Ammy Dunne, que se conocen y enamoran en Nueva York, pero ambos pierden sus trabajos y deben mudarse a la ciudad natal de él en Missouri donde regentará un bar junto a su hermana gemela. Los problemas se desatan cuando ella desaparece el día de su quinto aniversario de matrimonio y Nick se vuelve el principal sospechoso y uno de los hombres más odiados del país.

La estructura narrativa, al igual que la de la novela, presenta alternados puntos de vista: está el de Nick y su visión alternando con policías y reporteros, y la visión del diario de vida de Amy que es descubierto luego de su desaparición. La historia se balancea entre estos dos narradores, ambos con altos grados de complejidad.

En uno de sus videos promocionales, que se desenrolla insidioso bajo una versión espléndida de 'She' de parte del frontman de los recordados 'Psychedelic Furs', se nos muestra al atribulado Nick Dunne recurriendo a los medios de comunicación para encontrar a su esposa, luego las rutinas de una pareja, con todas sus peleas, miradas y subentendidos que se mezclan con imágenes de la búsqueda y el circo mediático que se enciende. Todo finaliza con la imagen de una mujer flotando en el agua, tributo que rinde David Fincher al clásico 'La noche del cazador'.

En una reciente entrevista con Rolling Stone, Gillian Flynn confesó que 'estoy asombrada por la cantidad de mujeres que vemos en pantalla, todas siempre del lado de las novias enamoradas y necesitadas, como buenas madres o agresivas militares que ladran unas cuantas órdenes y luego se van. Lo que me gusta de Amy es que la gente tiene diferentes opiniones sobre ella'.

'Para mí, mucho de la película es sobre el matrimonio, pero también lo es sobre género', dijo Flynn sobre este retrato de cómo una pareja puede desmoronarse y volverse una relación tóxica, todo acentuado por las debacles económicas que azotan al mundo moderno y le ponen presión a cualquier unión. Una atmósfera de inseguridad propicia para que surja la eterna pregunta que se le hace al amado: ¿quién eres tú?

Quinchamalí ofreció lo mejor de sus recetas criollas

Gastronomía. Fiesta Costumbrista contó con costillares de cerdo, prietas, cordero al palo y dulces tradicionales.

E-mail Compartir

Toda la comunidad de Quinchamalí se vistió de gala este domingo para celebrar la gran fiesta costumbrista que se desarrolló en dependencias de su escuela municipal.

Desde muy temprano los padres y apoderados del conjunto educativo abrieron las puertas de las diferentes salas de clases a los vecinos, pues la idea principal consistió en que cada curso expusiera lo mejor de la comida nacional para los cientos de asistentes que llegaron en masa desde el Chillán urbano y de diferentes puntos de la provincia.

Costillares de cerdo, prietas, cordero al palo y dulces tradicionales formaron parte de una carta que fue amenizada hasta las 18 horas por diferentes conjuntos folclóricos.

El alcalde Sergio Zarzar llegó hasta la escuela de Quinchamalí para participar de la fiesta junto a una comunidad que agradeció el esfuerzo municipal y propio en busca de rescatar la tradición artesanal y situar, en el mediano plazo, a Quinchamalí como uno de los principales puntos de atracción turístico-gastronómicos de Chillán. La autoridad destacó el esfuerzo de los vecinos, destacando que 'es importante rescatar y mantener las costumbres de nuestra tierra y así hemos estado estos dos últimos meses en Riconada de Cato, Quinquehua, Huape, Confluencia y otros lugares, viendo como la gente participa y se muestra feliz disfrutando con lo que le es propio... quiero felicitar al director del la escuela, Armando Bórquez, y al centro de padres, porque planificaron una jornada maravillosa donde la cantidad de asistentes impresiona', finalizó.