Secciones

El Papa inaugura un histórico sínodo de obispos sobre la familia y el matrimonio

Cita. Francisco pidió 'humildad' para debatir sobre la renovación de la Iglesia.

E-mail Compartir

El Papa Francisco inauguró ayer un histórico sínodo de la familia instando a los obispos a mostrarse humildes a la hora de abordar el debate sobre cómo la Iglesia católica debe adaptarse a los nuevos tiempos.

Hasta el 19 de octubre, el Vaticano albergará esta asamblea especial en la que los obispos debatirán la postura de la Iglesia en temas relacionados con la familia y que generan tanta división como el divorcio, la homosexualidad, los métodos anticonceptivos o el sexo antes del matrimonio.

'Los sínodos no se crearon para debatir ideas bonitas o inteligentes, ni para ver quién es más listo', dijo el Pontífice. Por eso, instó a los obispos a 'trabajar con generosidad, libertad verdadera y creatividad humilde'.

Las palabras de Francisco llegan después de la encendida discusión en vísperas del sínodo entre cardenales conservadores y progresistas sobre la conveniencia de suavizar la prohibición de comulgar a los divorciados que vuelven a contraer matrimonio.

El Papa no se ha manifestado oficialmente sobre el asunto, pero en los últimos meses se mostró dispuesto a abrazar estilos de vida menos ortodoxos. Así, el mes pasado el Pontífice casó a una pareja en la que la novia era madre soltera.

En una entrevista publicada ayer en el diario 'La Nación' de Argentina, Francisco instó a la Iglesia católica a 'no encerrarse en supuestas interpretaciones del dogma', asegurando que 'el mundo ha cambiado'. 'Tenemos que acercarnos a los conflictos sociales, a los nuevos y a los viejos, y tratar de dar una mano de consuelo, no de estigmatización y no sólo de impugnación', declaró el Papa.

191

19

Brasil: Rousseff se medirá con Neves en el balotaje

Comicios. Resultados preliminares indicaban que la Mandataria se impuso con el 40% de los votos. Su rival obtuvo un 35%.

E-mail Compartir

Resultados oficiales, pero de carácter preliminar, indicaban ayer que la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, fue la más votada en las elecciones presidenciales realizadas ayer en ese país, con el 40,37% de las preferencias, y disputará una segunda vuelta con el socialdemócrata Aécio Neves, quien con el 82% de los votos escrutados, obtenía un 35% de los sufragios.

Según el informe, entregado por el Tribunal Superior Electoral un par de horas después del cierre de las mesas, en el tercer lugar quedó la ecologista Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), con el 20,9% de los votos. Esto, pese a haber liderado las encuestas de intención de voto durante algunas semanas de la campaña.

Como ninguno de los candidatos obtuvo más de la mitad de los votos, la Presidencia será definida en una segunda vuelta, prevista para el 26 de octubre, entre Rousseff, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), y Neves, aspirante por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

El resultado preliminar del tribunal electoral confirmó las tendencias anticipadas por los sondeos de intención de voto divulgados el sábado, que mostraban a Rousseff como favorita y a Neves por delante de Marina Silva en la disputa por el segundo lugar.

Silva, que fue la tercera candidata más votada en las elecciones presidenciales de 2010, cuando alcanzó cerca del 22% de los votos, llegó a ser señalada como la favorita a la Presidencia, poco después de que el PSB la postulara como su candidata en lugar de Eduardo Campos, quien murió en un accidente aéreo el 13 de agosto pasado.

El resultado preliminar significa que la Presidencia brasileña será disputada nuevamente entre el PT y el PSDB, los dos partidos que se han turnado en el comando del país desde 1995.

Mientras que Rousseff aspira a un segundo mandato y a elevar a 16 años la hegemonía del PT en Brasil, Neves intenta recuperar la Presidencia para el PSDB, que gobernó entre 1995 y 2002 con Fernando Henrique Cardoso.

Fueron millones los brasileños que acudieron ayer a las urnas en la elección más incierta desde el regreso de la democracia en 1985. Además de un nuevo Presidente, los electores brasileños fueron convocados para elegir a los gobernadores de los 27 estados del país, a un tercio del Senado y los 513 diputados federales, así como para renovar las cámaras regionales.

Según el Tribunal Superior Electoral, la jornada transcurrió en calma y sin que se registraran incidentes graves. La corte admitió que la votación se demoró en algunas ciudades donde se probó un nuevo sistema de identificación de electores a través de huellas dactilares, pero consideró el problema como normal.

Yihadistas ejecutan a nueve civiles acusados de 'conspiración'

Ofensiva. EE.UU. sigue atacando algunas posiciones del EI en Siria e Irak.

E-mail Compartir

Terroristas del yihadista Estado Islámico (EI) asesinaron ayer a tiros a nueve civiles acusados de 'conspirar' contra la organización extremista en la provincia septentrional iraquí de Nínive.

El responsable gubernamental de Al Beash, a unos 110 kilómetros de Mosul, Abas Al Mitiuti, dijo que los yihadistas asesinaron a las víctimas en la estación de buses de Al Beash en presencia de varios habitantes.

Según la fuente, los nueve asesinados fueron trasladados hasta el lugar en varios vehículos y posteriormente se les cubrieron los ojos y fueron maniatados antes de ser ejecutados extrajudicialmente.

Los verdugos dijeron a los congregados que los seis ciudadanos fueron 'ejecutados por ser infieles y conspirar contra el Estado del Califato Islámico, y colaborar con el Gobierno iraquí, (la minoría étnica) yazidí y las traidoras fuerzas kurdas peshmerga'. Además, advirtieron que 'esa es la suerte que le espera a todo el que conspira contra el EI. Tras disparar a las víctimas, los extremistas pidieron a la gente que retirara los cadáveres del lugar para que sirviera de lección.

Milicianos kurdos y yazidíes luchan para expulsar a los yihadistas de las aldeas que controlaron en junio pasado en Nínive. La minoría kurda yazidí, que no practica un credo musulmán ni cristiano, es considerada impía por los yihadistas y vive en aldeas del noreste de la provincia de Nínive. El EI conquistó Mosul el 10 de junio y poco después declaró un 'califato' en las zonas bajo su control, en el norte de Siria e Irak, donde han impuesto una interpretación radical del islam.

Las fuerzas militares estadounidenses ejecutaron a lo largo de este fin de semana otros tres ataques aéreos sobre las posiciones del grupo yihadista en Siria, y seis bombardeos más contra sus puestos en Irak. Según informó ayer el Pentágono, en Siria uno de los disparos destruyó un bulldozer de los yihadistas al noroeste de Al Mayadin, dos tanques y otro vehículo, mientras que dos bombardeos al noroeste de Raqqa dañaron una unidad y seis posiciones de disparo del EI.

El Papa inaugura un histórico sínodo de obispos sobre la familia y el matrimonio

Cita. Francisco pidió 'humildad' para debatir sobre la renovación de la Iglesia.

E-mail Compartir

El Papa Francisco inauguró ayer un histórico sínodo de la familia instando a los obispos a mostrarse humildes a la hora de abordar el debate sobre cómo la Iglesia católica debe adaptarse a los nuevos tiempos.

Hasta el 19 de octubre, el Vaticano albergará esta asamblea especial en la que los obispos debatirán la postura de la Iglesia en temas relacionados con la familia y que generan tanta división como el divorcio, la homosexualidad, los métodos anticonceptivos o el sexo antes del matrimonio.

'Los sínodos no se crearon para debatir ideas bonitas o inteligentes, ni para ver quién es más listo', dijo el Pontífice. Por eso, instó a los obispos a 'trabajar con generosidad, libertad verdadera y creatividad humilde'.

Las palabras de Francisco llegan después de la encendida discusión en vísperas del sínodo entre cardenales conservadores y progresistas sobre la conveniencia de suavizar la prohibición de comulgar a los divorciados que vuelven a contraer matrimonio.

El Papa no se ha manifestado oficialmente sobre el asunto, pero en los últimos meses se mostró dispuesto a abrazar estilos de vida menos ortodoxos. Así, el mes pasado el Pontífice casó a una pareja en la que la novia era madre soltera.

En una entrevista publicada ayer en el diario 'La Nación' de Argentina, Francisco instó a la Iglesia católica a 'no encerrarse en supuestas interpretaciones del dogma', asegurando que 'el mundo ha cambiado'. 'Tenemos que acercarnos a los conflictos sociales, a los nuevos y a los viejos, y tratar de dar una mano de consuelo, no de estigmatización y no sólo de impugnación', declaró el Papa.

191

19

Brasil: Rousseff se medirá con Neves en el balotaje

Comicios. Resultados preliminares indicaban que la Mandataria se impuso con el 40% de los votos. Su rival obtuvo un 35%.

E-mail Compartir

Resultados oficiales, pero de carácter preliminar, indicaban ayer que la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, fue la más votada en las elecciones presidenciales realizadas ayer en ese país, con el 40,37% de las preferencias, y disputará una segunda vuelta con el socialdemócrata Aécio Neves, quien con el 82% de los votos escrutados, obtenía un 35% de los sufragios.

Según el informe, entregado por el Tribunal Superior Electoral un par de horas después del cierre de las mesas, en el tercer lugar quedó la ecologista Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), con el 20,9% de los votos. Esto, pese a haber liderado las encuestas de intención de voto durante algunas semanas de la campaña.

Como ninguno de los candidatos obtuvo más de la mitad de los votos, la Presidencia será definida en una segunda vuelta, prevista para el 26 de octubre, entre Rousseff, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), y Neves, aspirante por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

El resultado preliminar del tribunal electoral confirmó las tendencias anticipadas por los sondeos de intención de voto divulgados el sábado, que mostraban a Rousseff como favorita y a Neves por delante de Marina Silva en la disputa por el segundo lugar.

Silva, que fue la tercera candidata más votada en las elecciones presidenciales de 2010, cuando alcanzó cerca del 22% de los votos, llegó a ser señalada como la favorita a la Presidencia, poco después de que el PSB la postulara como su candidata en lugar de Eduardo Campos, quien murió en un accidente aéreo el 13 de agosto pasado.

El resultado preliminar significa que la Presidencia brasileña será disputada nuevamente entre el PT y el PSDB, los dos partidos que se han turnado en el comando del país desde 1995.

Mientras que Rousseff aspira a un segundo mandato y a elevar a 16 años la hegemonía del PT en Brasil, Neves intenta recuperar la Presidencia para el PSDB, que gobernó entre 1995 y 2002 con Fernando Henrique Cardoso.

Fueron millones los brasileños que acudieron ayer a las urnas en la elección más incierta desde el regreso de la democracia en 1985. Además de un nuevo Presidente, los electores brasileños fueron convocados para elegir a los gobernadores de los 27 estados del país, a un tercio del Senado y los 513 diputados federales, así como para renovar las cámaras regionales.

Según el Tribunal Superior Electoral, la jornada transcurrió en calma y sin que se registraran incidentes graves. La corte admitió que la votación se demoró en algunas ciudades donde se probó un nuevo sistema de identificación de electores a través de huellas dactilares, pero consideró el problema como normal.

Yihadistas ejecutan a nueve civiles acusados de 'conspiración'

Ofensiva. EE.UU. sigue atacando algunas posiciones del EI en Siria e Irak.

E-mail Compartir

Terroristas del yihadista Estado Islámico (EI) asesinaron ayer a tiros a nueve civiles acusados de 'conspirar' contra la organización extremista en la provincia septentrional iraquí de Nínive.

El responsable gubernamental de Al Beash, a unos 110 kilómetros de Mosul, Abas Al Mitiuti, dijo que los yihadistas asesinaron a las víctimas en la estación de buses de Al Beash en presencia de varios habitantes.

Según la fuente, los nueve asesinados fueron trasladados hasta el lugar en varios vehículos y posteriormente se les cubrieron los ojos y fueron maniatados antes de ser ejecutados extrajudicialmente.

Los verdugos dijeron a los congregados que los seis ciudadanos fueron 'ejecutados por ser infieles y conspirar contra el Estado del Califato Islámico, y colaborar con el Gobierno iraquí, (la minoría étnica) yazidí y las traidoras fuerzas kurdas peshmerga'. Además, advirtieron que 'esa es la suerte que le espera a todo el que conspira contra el EI. Tras disparar a las víctimas, los extremistas pidieron a la gente que retirara los cadáveres del lugar para que sirviera de lección.

Milicianos kurdos y yazidíes luchan para expulsar a los yihadistas de las aldeas que controlaron en junio pasado en Nínive. La minoría kurda yazidí, que no practica un credo musulmán ni cristiano, es considerada impía por los yihadistas y vive en aldeas del noreste de la provincia de Nínive. El EI conquistó Mosul el 10 de junio y poco después declaró un 'califato' en las zonas bajo su control, en el norte de Siria e Irak, donde han impuesto una interpretación radical del islam.

Las fuerzas militares estadounidenses ejecutaron a lo largo de este fin de semana otros tres ataques aéreos sobre las posiciones del grupo yihadista en Siria, y seis bombardeos más contra sus puestos en Irak. Según informó ayer el Pentágono, en Siria uno de los disparos destruyó un bulldozer de los yihadistas al noroeste de Al Mayadin, dos tanques y otro vehículo, mientras que dos bombardeos al noroeste de Raqqa dañaron una unidad y seis posiciones de disparo del EI.