Secciones

Piden proteger viñas con denominación de origen

Bio Bio. Se busca proteger la industria de los productores de vinos del sur.

E-mail Compartir

AA través de un Proyecto de Resolución, la diputada PPD, Loreto Carvajal, solicitó a la Presidenta de la República mantener la denominación de origen especial de las cepas Moscatel, País, Cinsault y otras, que se radican en los valles vitivinícolas ubicados entre los ríos Mataquito y Bío-Bío, abarcando la mayoría de la producción de vid del sur de Chile.

La iniciativa, firmada por más de 40 diputados de todas las bancadas políticas, representa el sentir de muchos viñateros, que hoy día producen con mucha dificultad viñas que son parte de la historia de Chile y que datan del siglo XVIII, dijo Carvajal.

Según la parlamentaria, 'el objetivo es que se desista ampliar el margen territorial que actualmente se establece para la denominación de origen de dichas cepas que les otorgó la presidenta Bachelet durante su primer período de gobierno. De esta manera, se busca proteger la industria local de los productores de vinos del sur de Chile, que incluyen las localidades de San Javier, San Carlos, Quillón, Chillan, Portezuelo, etc. Así, se continuará con el crecimiento focalizado de la industria de nuestros productores autóctonos y se logrará un mayor arraigo del producto con las provincias beneficiadas', explicó la parlamentaria.

Portezuelo celebró 6° versión del 'Encuentro con el Mundo Rural'

ñuble. La actividad se desarrolló en el sector Las Cocinas y reunió a más de 100 productores, artesanos y emprendedores que dieron a conocer sus trabajos.

E-mail Compartir

Una gran fiesta costumbrista se realizó ayer en Portezuelo que correspondía a la sexta versión del 'Encuentro del Mundo Rural Campesino'. Esta actividad que fue organizada por el municipio y Prodesal, permitió congregar a 150 artesanos, productores agrícolas y emprendedores que mostraron sus productos típicos a los visitantes.

A la cita campesina asistieron ademas diversas autoridades de la provincia encabezadas por el alcalde anfitrión, René Shuffeneger, a quien acompañaban en esta oportunidad, la primera autoridad comunal de Pinto, Fernando Chávez, así como también la alcaldesa de Pemuco, Jaqueline Guíñez; y de Ninhue, Carmen Blanco, entre otras.

Sobre el evento, el alcalde René Shuffeneger dijo que este encuentro fue muy importante para la zona, debido a que se abre una oportunidad para que los ñublensinos conozcan las bondades campesinas que entrega la comuna.

'Este año tuvimos la oportunidad de difundir mucho más esta actividad campesina que otros años, porque la idea era que viniera mucho más gente a conocer las bondades que entrega Portezuelo, en especial el mundo campesino, porque el objetivo es que conozcan lo que estamos produciendo y aparte de eso no somos egoístas porque estamos dando la posibilidad de que gente de Chillán, Ninhue, Ñiquén y de otras comunas de la provincia de Ñuble también hayan venido a poner sus productos acá, porque no hay competencia, es una muestra para que a nuestros emprendedores les vaya bien'.

Además, añadió, 'aquí hay una serie de stand, hay una inversión importante pero lo hacemos por nuestros campesinos, por nuestros agricultores, por nuestros emprendedores, que entendemos que en Portezuelo están haciendo el agroturismo y con esto queremos posicionar a nuestra comuna como una potencia en ese aspecto', expresó el alcalde.

En la actividad hubo diferentes atractivos como ferias, juegos criollos, cabalgatas, asados, música en vivo, artesanías, muestra de cata de vinos, venta de anticuchos, terremotos, carreras de perros, un sinfín de actividades donde se pudo disfrutar de una fiesta familiar.

De igual manera, dentro de los stand que estaban habilitados en el sector de Las Cocinas, el del Club de Huasos de Portezuelo tuvo la posibilidad de brindar junto a las autoridades con la tradicional chicha en cacho. Asimismo, su representante, Eduardo Carrasco, manifestó que este año ellos facilitaron el recinto para que acudiera más gente.

'Es un stand del Club de Huasos de Portezuelo y la municipalidad nos pidió que colaboraramos con esta actividad y nosotros dijimos que sí. Este encuentro es muy bueno porque siempre se piensa que los pueblos chicos no hacen nada y no es así. Aqui está la esencia de la agricultura y aquí nació el vino de Chile y es encachado que la gente nos venga a conocer y vea lo que produce nuestro pueblo'.

'Esta actividad la hacemos por nuestros campesinos, por nuestros agricultores, y por nuestros emprendedores'

2

150

'Este encuentro me ha parecido bueno, porque los almuerzos estuvieron muy ricos y yo soy el guardaespaldas del alcalde'

'Es muy importante para nosotros los campesinos que se realicen estas actividades, porque así nos damos a conocer'

'Aquí está la esencia de la agricultura y aquí nació el vino de Chile y es encachado que la gente nos venga a conocer'

'Eliminar la Ley Antiterrorista responde a un objetivo ideólogico del Gobierno'

E-mail Compartir

La senadora UDI por Bio Bio Costa, Jacqueline van Rysselberghe, consideró como un profundo error la idea de derogar la Ley Antiterrorista planteada por el Gobierno, y que constituye una de las principales conclusiones que planteó la Comisión conformada por el Ministerio del Interior para estudiar modificaciones en esta materia. Al respecto, aseguró que esta propuesta le parece inoportuna, ya que 'estamos viviendo una escala de acciones violentas que han significado daños y muerte de ciudadanos inocentes, lo que hace necesario reforzar la Ley Antiterrorista y no eliminarla'. Recordó que durante las últimas 48 horas, 'hemos visto como 13 Carabineros han sido heridos o lesionados por acciones vandálicas que están lejos de ser delitos comunes, por lo que es necesario contar con una legislación fuerte y adecuada para sancionar aquellos actos que buscan infundir temor en la sociedad'.

Piden proteger viñas con denominación de origen

Bio Bio. Se busca proteger la industria de los productores de vinos del sur.

E-mail Compartir

AA través de un Proyecto de Resolución, la diputada PPD, Loreto Carvajal, solicitó a la Presidenta de la República mantener la denominación de origen especial de las cepas Moscatel, País, Cinsault y otras, que se radican en los valles vitivinícolas ubicados entre los ríos Mataquito y Bío-Bío, abarcando la mayoría de la producción de vid del sur de Chile.

La iniciativa, firmada por más de 40 diputados de todas las bancadas políticas, representa el sentir de muchos viñateros, que hoy día producen con mucha dificultad viñas que son parte de la historia de Chile y que datan del siglo XVIII, dijo Carvajal.

Según la parlamentaria, 'el objetivo es que se desista ampliar el margen territorial que actualmente se establece para la denominación de origen de dichas cepas que les otorgó la presidenta Bachelet durante su primer período de gobierno. De esta manera, se busca proteger la industria local de los productores de vinos del sur de Chile, que incluyen las localidades de San Javier, San Carlos, Quillón, Chillan, Portezuelo, etc. Así, se continuará con el crecimiento focalizado de la industria de nuestros productores autóctonos y se logrará un mayor arraigo del producto con las provincias beneficiadas', explicó la parlamentaria.

Portezuelo celebró 6° versión del 'Encuentro con el Mundo Rural'

ñuble. La actividad se desarrolló en el sector Las Cocinas y reunió a más de 100 productores, artesanos y emprendedores que dieron a conocer sus trabajos.

E-mail Compartir

Una gran fiesta costumbrista se realizó ayer en Portezuelo que correspondía a la sexta versión del 'Encuentro del Mundo Rural Campesino'. Esta actividad que fue organizada por el municipio y Prodesal, permitió congregar a 150 artesanos, productores agrícolas y emprendedores que mostraron sus productos típicos a los visitantes.

A la cita campesina asistieron ademas diversas autoridades de la provincia encabezadas por el alcalde anfitrión, René Shuffeneger, a quien acompañaban en esta oportunidad, la primera autoridad comunal de Pinto, Fernando Chávez, así como también la alcaldesa de Pemuco, Jaqueline Guíñez; y de Ninhue, Carmen Blanco, entre otras.

Sobre el evento, el alcalde René Shuffeneger dijo que este encuentro fue muy importante para la zona, debido a que se abre una oportunidad para que los ñublensinos conozcan las bondades campesinas que entrega la comuna.

'Este año tuvimos la oportunidad de difundir mucho más esta actividad campesina que otros años, porque la idea era que viniera mucho más gente a conocer las bondades que entrega Portezuelo, en especial el mundo campesino, porque el objetivo es que conozcan lo que estamos produciendo y aparte de eso no somos egoístas porque estamos dando la posibilidad de que gente de Chillán, Ninhue, Ñiquén y de otras comunas de la provincia de Ñuble también hayan venido a poner sus productos acá, porque no hay competencia, es una muestra para que a nuestros emprendedores les vaya bien'.

Además, añadió, 'aquí hay una serie de stand, hay una inversión importante pero lo hacemos por nuestros campesinos, por nuestros agricultores, por nuestros emprendedores, que entendemos que en Portezuelo están haciendo el agroturismo y con esto queremos posicionar a nuestra comuna como una potencia en ese aspecto', expresó el alcalde.

En la actividad hubo diferentes atractivos como ferias, juegos criollos, cabalgatas, asados, música en vivo, artesanías, muestra de cata de vinos, venta de anticuchos, terremotos, carreras de perros, un sinfín de actividades donde se pudo disfrutar de una fiesta familiar.

De igual manera, dentro de los stand que estaban habilitados en el sector de Las Cocinas, el del Club de Huasos de Portezuelo tuvo la posibilidad de brindar junto a las autoridades con la tradicional chicha en cacho. Asimismo, su representante, Eduardo Carrasco, manifestó que este año ellos facilitaron el recinto para que acudiera más gente.

'Es un stand del Club de Huasos de Portezuelo y la municipalidad nos pidió que colaboraramos con esta actividad y nosotros dijimos que sí. Este encuentro es muy bueno porque siempre se piensa que los pueblos chicos no hacen nada y no es así. Aqui está la esencia de la agricultura y aquí nació el vino de Chile y es encachado que la gente nos venga a conocer y vea lo que produce nuestro pueblo'.

'Esta actividad la hacemos por nuestros campesinos, por nuestros agricultores, y por nuestros emprendedores'

2

150

'Este encuentro me ha parecido bueno, porque los almuerzos estuvieron muy ricos y yo soy el guardaespaldas del alcalde'

'Es muy importante para nosotros los campesinos que se realicen estas actividades, porque así nos damos a conocer'

'Aquí está la esencia de la agricultura y aquí nació el vino de Chile y es encachado que la gente nos venga a conocer'

'Eliminar la Ley Antiterrorista responde a un objetivo ideólogico del Gobierno'

E-mail Compartir

La senadora UDI por Bio Bio Costa, Jacqueline van Rysselberghe, consideró como un profundo error la idea de derogar la Ley Antiterrorista planteada por el Gobierno, y que constituye una de las principales conclusiones que planteó la Comisión conformada por el Ministerio del Interior para estudiar modificaciones en esta materia. Al respecto, aseguró que esta propuesta le parece inoportuna, ya que 'estamos viviendo una escala de acciones violentas que han significado daños y muerte de ciudadanos inocentes, lo que hace necesario reforzar la Ley Antiterrorista y no eliminarla'. Recordó que durante las últimas 48 horas, 'hemos visto como 13 Carabineros han sido heridos o lesionados por acciones vandálicas que están lejos de ser delitos comunes, por lo que es necesario contar con una legislación fuerte y adecuada para sancionar aquellos actos que buscan infundir temor en la sociedad'.