Secciones

Apicultores de San Fabián de Alico ofrecen la miel en diversos formatos

E-mail Compartir

Luz Figueroa junto a su familia dieron vida el año 2005 a Colmenar el Edén, emprendimiento que aprovechando las bondades de la miel permite la fabricación de diversos productos naturales, entre ellos, propóleo, cera de abeja, y polen. Si bien, a poco andar agregaron el apiturismo a sus servicios (realizar la labor del apicultor en sus instalaciones), debían obtener la información nutricional de sus productos. No obstante, gracias al apoyo de Sercotec, pudieron lograrlo, lo que a juicio de Figueroa, 'nos habilita para comercializar nuestra mercadería en supermercados y otros puntos de venta sin problemas, lo que nos abre un importante espectro', dijo. Para cualquier consulta llamar al 928193791.

De Bulnes con mermeladas, vinagres y ajíes a las mesas chilenas

E-mail Compartir

Manuel Serrano vio en la agricultura una manera de emprender. Si bien en un principio se centró en la producción de mermeladas, lentamente comenzó a agregar otros productos a su oferta. Probó con la mermelada de cebolla, y después derivó en el vinagre y los ajíes. No obstante, reconocer que emprender es complicado, entrega su receta para permanecer vigente. 'No hay que quedarse sólo en un lugar. En mi caso, viajó de Antofagasta participando en las diferentes ferias e instancias que permitan dar a conocer mis productos', remarcó. En caso de requerir información, visitar la página: www.naturalymas.cl, o al fono: 98431613.

Hasta 5 millones de cajas de frutas absorberá sitio SAG-USDA en Cabrero

exportaciones. Hay 9 empresas interesadas en construir oficina inspectiva fitosanitaria.

E-mail Compartir

Este sitio debiera absorber unas 4 a 5 millones de cajas de frutas por temporada, entre diciembre y junio, sostuvo el Gerente General de Asoex, Miguel Canala-Echeverría durante la presentación en Cabrero del sitio donde funcionará la séptima oficina inspectiva fitosanitaria conjunta entre SAG / USDA-APHIS y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile.

Este centro de inspección de fruta y hortaliza de 3 mil metros cuadrados recibirá la producción desde el Maule Sur hasta Los Lagos para ser exportada directamente a Estados Unidos.

La obra por $2,4 millones aportados por fondos FNDR -SAG, se encuentra en etapa de licitación.

El inicio de sus obras está previsto para enero de 2016 por 420 días y a la fecha 9 son las empresas interesadas.

En la actualidad los exportadores de la zona deben trasladar las 'cargas' de fruta hasta el Sitio de Teno, al norte de Curicó, y de ahí a los puertos de la V Región.

'Tendrá influencia directa en la calidad de la fruta, permitiendo una mejor maduración y que llegue en mejores condiciones a los mercados de destino', dijo el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier.

Agregó que ahora están dadas todas las condiciones para aumentar las exportaciones, incluido el precio del dólar que bordea los $600.

Para el intendente Rodrigo Díaz, este sitio de inspección tiene múltiples ventajas económicas y logísticas: se ubicará al costado de la Ruta 5 sur y de la nueva doble vía que unirá a Cabrero con el mejor sistema de puertos del sur Chile, a menos de 100 kilómetros de distancia.

'Esto será una invitación a los distintos inversionistas a que se vengan a instalar a la Región', comentó Díaz.

La autoridad regional dijo que la puesta en marcha ayudará a ampliar la matriz productiva regional, mejorar la producción y los ingresos.

Díaz aseguró que existe la suficiente capacidad portuaria para atender la creciente demanda que generarán las nuevas exportaciones.

Incluso, agregó, podrían llegar cargas desde Neuquén.

CAMBIO CLIMÁTICO

Otro de los factores que contribuirán a este apogeo exportador es el cambio climático y el traslado de cultivos desde Rancagua hacia el sur.

El gerente general de Asoex dijo que se aprecia en el aumento de las plantaciones de arándonos, kiwis, manzana, nectarines y cerezas.

'Por eso esta infraestructura estará más cerca de los puntos de producción y de embarque, con un ahorro significativo para el sector', sostuvo.

Miguel Canala-Echeverría valoró esta 'alianza público y privada', que en este caso comenzó en 2009 cuando Asoex donó al Gobierno Regional este sitio ubicado en Cabrero, proyecto que cobró vida con el aporte del Core Bío Bío en diciembre de 2013 y el impulso dado en mayo pasado por la Mesa Público-Privada de Comercio Exterior del Bío Bío.

'Es la iniciativa más importante en materia frutícola que se ha realizado en los últimos 10 años en el país', afirmó.

Según el Catastro Agrícola de Odepa-Ciren, en los últimos 6 años, la Región del Bío Bío aumentó su superficie frutal un 75.7% , totalizando 11.212 hectáreas. Ñuble registra 7.728 hectáreas, 80% más en comparación al 2006.

Las bondades de la cocina peruana a la puerta de los hogares chillanejos

E-mail Compartir

Debido a los problemas para conseguir trabajo, y la posterior cesantía de su marido chileno, la peruana Yury Domínguez decidió emprender su propio negocio. Es así, como gracias al apoyo de Sercotec, da vida a 'La Cocina de la Tía Pe', emprendimiento gastronómico orientado al mercado de la comida peruana a domicilio. Domínguez, quien en Perú trabajaba enseñándole español a los turistas (tiene estudios de doctorado en el tema), se mostró confiada en el éxito de su proyecto, ya que a su juicio, 'no obstante, existir restaurantes peruanos, no existe la distribución a domicilio, que es donde apuntamos', sentenció. Para solicitar sus pedidos hay que llamar al 42 220479, o al 75668433.

Madera y reciclaje , los ingredientes claves de 'Arte Koipue'

E-mail Compartir

Para Ximena Quiñenao, la madera es uno de los insumos básicos que le permiten dar vida a su emprendimiento. Básicamente las obtiene de casas deshabitadas (producto del terremoto del 27/ F), comenzando desde ese momento, un largo tratamiento que termina en verdaderas obras de arte. Marcos para tejer a telar, muebles, mosaicos, y cualquier objeto de decoración, son parte del fruto de su labor. Pese a reconocer, que sus productos son caros, Quiñenao, precisó que 'se trata de un trabajo prolijo, de mucha dedicación, por eso el precio final'. Si bien valora el aporte de organismos como Sercotec, a su juicio, 'falta más apoyo para quien desea emprender'. Para consultas, llamar al 88673600.

Una solución para cada necesidad: el concepto de Brote Comunicaciones

E-mail Compartir

Karen Zenteno y Adrián Quiroz, decidieron dejar su vida ligada a las agencias y, desde agosto, crearon Brote Comunicaciones, instancia a través de la cual ofrecen servicios como diseño, comunicación y asesoría, básicamente orientada hacia las Pymes y personas naturales. Respecto a cómo ha sido su experiencia hasta el momento, Zenteno precisó que ha sido difícil, 'pero estamos apostando a derribar la creencia de que el diseño no es un costo.Tenemos una solución para cada necesidad', señaló. Ante cualquier duda, o consulta, dirigirse a Libertad 674, oficina 3, o llamar al teléfono: 42- 2235915.

Hermanos Yungayinos apostaron por emprendimiento de drones

E-mail Compartir

Ingrid y Felipe Quezada viven en la comuna de Yungay, y apostaron por la tecnología para iniciar su emprendimiento. Por lo anterior, postularon al financiamiento del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), siendo beneficiado, con lo que pudo dar vida a Lobo del Aire, 'empresa que se dedica por medio de drones ( vehículos aéreos no tripulados) a filmaciones aéreas, monitoreos de precisión, y vigilancia. Ingrid Quezada (en la imagen), precisó que los aparatos pueden elevarse hasta los mil metros de altura, y cuentan con una sofisticada cámara con tecnología full HD. Quienes estén interesados en los servicios, pueden consultar en www.lobodelaire.cl.