Secciones

Juventud UDI local invita a seminario para analizar reforma educacional

encuentro. La actividad se efectuará hoy en la Casa del Deporte.

E-mail Compartir

La juventud UDI de Chillán realizará hoy un seminario en la Casa del Deporte de la ciudad, para analizar la reforma educacional propuesta por el gobierno central.

Así lo indicó el presidente regional de esta partido político, Nicolás Irribarra, quien precisó que esta actividad se desarrollará a partir de las 15:00 horas y que es una invitación abierta para toda la comunidad chillaneja.

Por su parte, Iribarra señaló que la idea de este encuentro es cumplir un rol informativo, al cual vendrán expositores como la presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados (Confepa) Ingrid Bohn, el presidente de la Red de Colegios Particulares Bío Bío (Redcol) Andrés Carter y el ex seremi de educación en la región Metropolitana Alan Wilkins.

'Ellos efectivamente van a ver una visión política, no por ello va a dejar de ser técnico. Desde el punto de vista de los padres y apoderados, es cómo les puede afectar a ellos la reforma educacional en materia económica. La idea es poder entregar esta información a la gente que asista, a la cual todos pueden asistir, es una invitación abierta para toda la comunidad, específicamente para los padres y apoderados de colegios subvencionados'.

La receta de los colegios que aprobaron el Simce de escritura en Chillán

educación. La Escuela Arturo Mutizábal y los colegios Purísima y Alemán destacaron en el examen.

E-mail Compartir

A pesar de las brechas existentes y de los resultados obtenidos entre establecimientos municipales, subvencionados y pagados, una nueva medición Simce de escritura para Sexto básico arrojó que tres entidades educacionales de Chillán destacaron con altos puntajes.

Esta medición se realizó el 2013 y en ella figuraron la Escuela Municipal Arturo Mutizábal, que sorprendió con un puntaje de 55; a ello se sumó el Colegio subvencionado La Purísima , que obtuvo un promedio de 60 puntos, y el particular pagado Colegio Alemán apuntó 59 unidades.

Según lo indicado por los propios directores de dichos establecimientos, los alumnos tuvieron que elaborar distintos textos y escribir un cuento, y también debieron leer párrafos de actualidad para luego planificar los espacios y redactar una opinión.

Por su parte, la directora de la escuela municipalizada Arturo Mutizábal en Chillán, Mariana Núñez, explicó que el resultado obtenido en este examen fue gracias a la intensa preocupación de los docentes en la producción de los textos y que además realizan anualmente un concurso de ortografía.

'Nosotros nos preocupamos de la producción de textos de primero a cuarto básico, en especial la profesora que estaba con nosotros, Hilda Araya, la cual fue muy dedicada y preocupada sobre esta materia. Lo otro es que la escuela tiene internamente organizado un concurso de ortografía que se realiza todos los años y esto también lo atribuimos a los resultados que estamos obteniendo. También tenemos integrados los talleres JEC, que es la Jornada Escolar Completa, que va apoyando a los docentes que trabajan aquí. También hay talleres SEP (Subvención Escolar Preferencial), que es un plan de mejoramiento que nos permite sacar guías, organizar concursos, entregarles premios a los alumnos como un incentivo y cuando llegamos al segundo ciclo el profesor o profesora selecciona los conectores que más se utilizan y esto lo maneja cada niño en sus diferentes producciones de textos que ellos hacen'.

Colegios

Los colegios subvencionados y pagados chillanejos también tuvieron un importante logro, es el caso de La Purísima que obtuvo un puntaje de 60.

Su director, Milton Brevis, sostuvo que 'esto indica que el esfuerzo que estamos haciendo los profesores, los alumnos y la familia en general está teniendo los resultados que el Ministerio de Educación quiere. Para nosotros es un tremendo agrado cuando otra persona le dice que usted lo está haciendo bien o que lo está haciendo de una buena forma, es una satisfacción y un incentivo que ayuda tanto para uno como los alumnos y la familia'.

Agregó que 'lo que estamos tratando de hacer es realizar bien la pega, las estrategias vienen diseñadas desde el ministerio por lo que hay que seguir el ritmo y desde hace algún tiempo que comenzó a trabajar en esto y paso a paso se nos van a ir repitiendo este tipo de resultados', explicó el rector del establecimiento.

Cabe mencionar que se contactó con el Colegio Alemán, pero su directora tuvo reuniones de último minuto.

Vecinos de Chillán Viejo se oponen a bodega de residuos tóxicos en Nebuco

E-mail Compartir

El alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, junto a dirigentes del Comité Ambiental, del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil se reunieron con el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, para manifestar la negativa de la comunidad a la instalación de una bodega de acopio de residuos peligrosos derivados de la industria del petróleo en el sector de Nebuco y que la empresa Bravo Energy pretende instalar; además de solicitar la intervención de la seremi.

El alcalde dijo que en la consulta de pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental realizada por la empresa al SEA, 'hay antecedentes básicos que no estaban consignados, por lo que a través de nuestra unidad de Medio Ambiente realizamos preguntas como dónde se lavarán los vehículos que trasladarán los residuos, cuál es la cantidad mensual de residuos que serán movidos desde Nebuco a la planta en Santiago para su reciclaje en energía, o qué maniobras requerirán los residuos almacenados en la bodega; y las respuestas a estas consultas arrojan valores distintos a los presentados por la empresa al SEA'.

El seremi explicó que no se puede retrotraer la situación, pero que los pasos a seguir los abrió el mismo Municipio de Chillán Viejo cuando incorporó las consultas técnicas a través de la Unidad de Medio Ambiente.

Venta de viviendas en la intercomuna arrojó una caída del 17%

informe. Según la CChC de Chillán esto se debe a la desaceleración económica.

E-mail Compartir

La venta de viviendas en Chillán y Chillán Viejo registró una caída de un 17,32% según lo indicado por la Cámara de la Construcción( CChC) en Chillán.

Lo anterior, se debe a varios factores de acuerdo a lo explicado por el Vicepresidente de esta entidad chillaneja, Ricardo Salman, entre ellos a la desaceleración económica que ha registrado el país en el último tiempo.

'Este informe corresponde al periodo de junio y julio de esta año y muestra una baja importante del 17% en lo que respecta a ventas inmobiliarias y a su vez hay una baja en la oferta inmobiliaria en un 19%. Ambas cifras son ponderadas entre casas y departamentos. La desaceleración económica está afectando el rubro inmobiliario local, desde finales del 2013 que esto viene en disminución, pero lo que nos ha afectado más es la discusión de la reforma tributaria'.

Además, el directivo de la CChC, señaló que estas medición es comparativa respecto a meses anteriores efecto que se debe a la contracción que experimentó las ventas de casas y departamentos en dicho periodo.

Casas y departamentos

La venta de casas, en el periodo junio- julio de 2014 registró una disminución de un 6,35% , esto significa que las unidades comercializadas fueron 118 casas, 8 menos que en abril-mayo, según lo manifestado por el propio Salman.

En cuanto a la venta de departamentos, Ricardo Salman, precisó que esta variable también anotó una baja de un 43, 4%, es decir, 30 departamentos fueron vendidos, pero 23 de ellos menos que en abril-mayo.

Cabe destacar, que la mayor concentración de ventas de casas es de un rango que va desde la 1.000 a 1.500 UF, y de los departamentos va desde los 1.501 a 2.000 UF.