Secciones

El '18 chico' se vive en la Medialuna este fin de semana

tiempo libre. El evento contará con el gran rodeo del Club Quillón, además de más de 30 stands de comidas, paseos a caballo, juegos criollos y mecánicos.

E-mail Compartir

El '18 chico' en un principio se utilizaba como la oportunidad de que los ramaderos tuvieran la posibilidad de vender los productos que no habían alcanzado durante las Fiestas Patrias. Hoy, la ocasión no es más que una excusa para celebrar y disfrutar en familia.

'Mucha gente nos preguntó, por qué todos los años hacemos este rodeo que viene después del 18, entonces decidimos hacer lo mismo que para las Fiestas Patrias, pero en menor escala, aunque igual la fiesta se viene en grande', dijo Fernando Erratchoo, encargado del Casino de la Medialuna de Chillán.

Este '18 chico' se celebrará el sábado 11 y domingo 12 de octubre, en la Medialuna de Chillán, a partir de las 10.00 horas. La entrada tiene un valor de mil pesos y los niños entrarán gratis.

Para la ocasión, se encontrarán diversos atractivos, como lo son los paseos a caballo, juegos criollos y mecánicos, una amplia feria artesanal y más de treinta stand de comida típica y cervecería. Pero, sin duda, la gran estrella del evento será el gran rodeo del Club Quillón.

Una de las posibilidades que brinda este atractivo panorama son los almuerzos criollos que tendrán un costo de $3.000 y se podrá degustar platos típicos como cordero, chancho al palo, cazuelas, empanadas, anticuchos, entre otros.

'La idea igual es vender todo barato. En la noche vamos a tener una fiesta que va a ser con dj, hasta las 4 de la mañana', comentó el encargado del Casino de la Medialuna.

Cabe señalar que la actividad es organizada por la Medialuna de Chillán en conjunto con el Club de Rodeo de Quillón, quienes por primera vez toman la iniciativa de celebrar este '18 chico'.

'Invitamos a todos a participar este fin de semana del '18 chico', es una instancia familiar, donde van a haber actividades para todas las edades. Es un buen panorama para este fin de semana', dijo Erratchoo.

Junta vecinal de Las Mariposas realzó su identidad por cuidar el Medio Ambiente

tiempo libre. Cerca de cien personas visitaron el Bioparque de Quillón, gracias a un Fondo de Protección del Medio Ambiente.

E-mail Compartir

La preocupación por el reciclaje y el medio ambiente es uno de los temas que está en boga.

Es que cada vez son más los que se suman a la causa por proteger el planeta y, por lo mismo, la Junta de Vecinos del sector Las Mariposas está poniendo manos a la obra para que esto sea posible, con el fin de beneficiar su identidad de protección de la naturaleza y el entorno.

Es por esto que presentaron el proyecto 'Las Mariposas, una comunidad piloto en reciclaje' al Fondo de Protección del Medio Ambiente, el que fue aprobado y está siendo ejecutado hace cuatro meses.

Este proyecto ha permitido que sesenta familias del sector de Las Mariposas participen en un plan de reciclaje, con contenedores al interior de sus domicilios y un camión que pasa el primer viernes de cada mes recogiendo los desechos.

'La comunidad de Las Mariposas siempre ha tenido una identidad de cuidar el medio ambiente y lo hicimos tangible con este proyecto. Ahora en un plan piloto las familias están aprendiendo a reciclar y esperamos que en un futuro esto se pueda ampliar y más personas puedan participar. Las Mariposas tiene una comunidad importante, la mayoría nos conocemos y queremos que el entorno se beneficie y mejore, que sea más lindo, más amigable con los visitantes, que sea un lugar donde uno pueda disfrutar ir a nuestro sector', señaló Alicia Umanzor, coordinadora del proyecto.

En este mismo contexto es que cerca de cien integrantes de la Junta de Vecinos del sector Las Mariposas visitaron el Bioparque de Quillón, con el objetivo de poder observar cómo es el proceso de recuperación de especies vivas de la provincia de Ñuble y poder aprender un poco más acerca de cómo cuidar el medio ambiente.

'La visita nos pareció muy interesante, porque nosotros somos adventistas y creemos que los entornos deben ser cuidados, mantenidos, de tal manera que nosotros vimos hoy cómo los animales son cuidados y rescatados, porque la naturaleza se cuida de tal manera que hoy está mejorando y que haya una cantidad de cuidado y preocupación es lo más valorable', explicó Joel Marchant, presidente de la Junta de Vecinos del sector Las Mariposas.

Así también se les realizó una charla sobre el reciclaje y cuidado del medio ambiente.

'Haber venido a este Bioparque es un premio para los vecinos que están participando en el proyecto. Ellos vinieron y disfrutaron del día, de conocer a los animales rescatados, conocer cómo nosotros podemos ser más amigos con la naturaleza, entre otras cosas', comentó la coordinadora del proyecto.

Gracias al Fondo de Protección del Medio Ambiente que se adjudicó la Junta de Vecinos de Las Mariposas, recibieron 5 millones de pesos, los que son destinados a actividades relacionadas con la protección y cuidado del medio ambiente.

La Municipalidad de Chillán ha sido parte fundamental en apoyar este proyecto. 'Nos dieron la posibilidad de tener un camión, el contenedor es grande y nos permite reciclar elementos de cualquier dimensión', enfatizó Joel Marchant, presidente de la Junta de Vecinos.