Secciones

Corte Suprema falló a favor de 287 docentes que demandaron bonos

tribunales. Profesores de la comuna exigieron, en dos acciones legales, el pago de un bono proporcional que se les debió asignar entre los años 2004 y 2010.

E-mail Compartir

Dos nuevas demandas deberá pagar el municipio de Chillán, luego que la Corte Suprema fallara en su contra, tras la presentación judicial de 287 profesores de la comuna, a quienes no se les realizó el pago de una bonificación proporcional que por ley les correspondía sumar a sus sueldos, entre 2004 y 2010.

Los docentes comenzaron en 2010 con las acciones legales. La primera presentación fue de 57 profesores. Luego, en 2012, se sumaron 230 profesionales de la educación, quienes realizaron la demanda 'por concepto del bono proporcional de la Ley 19.333, sobre el incremento de las remuneraciones docentes', según comentó Domingo Bravo, prosecretario del Colegio de Profesores de Ñuble.

Bravo evitó hablar de montos, pero aseguró que en cada demanda, el abogado que representa a los profesores presentó el monto adeudado. Sin embargo, la Corte Suprema falló en agosto, estableciendo que será el Juzgado del Trabajo quien dirima si otorga el monto propuesto, o bien, considerará el monto que realizó un perito contador, quien también participó en el proceso.

Respecto a este último punto, Domingo Bravo dijo que esperan que el Juzgado les dé la razón a ellos en cuanto al dinero que ellos consideran, al cual se le debe realizar un reajuste y considerar intereses, eventualmente. 'No nos deja satisfecho el monto del perito contador, porque incluso (calcula) menos de la mitad de lo que está en la demanda', señaló Bravo.

Además, el dirigente del Colegio de Profesores aseguró que por ahora buscarán no generar expectativas entre los profesores.

'Si entregamos los montos y después dicen que van a calcular los montos y reajustes sobre las cifras que entregó el perito, vamos a quedar como mentirosos', señaló Bravo, quien además comentó que se está evaluando la prescripción de la causa en algunos profesores.

Por lo anterior, Domingo Bravo señaló que se reunió con los profesores que están dentro de las dos demandas, a quienes les solicitó no realizar especulaciones ni comentarios mientras no finalice el proceso.

Más demandas

Los fallos por estas dos demandas que acaban de conocerse no son las primeras que se tramitan en tribunales, ya que hubo una demanda que se ganó contra el municipio chillanejo, que se vio obligado a pagar a los docentes que se agruparon.

Además, según contó Domingo Bravo, quien también es el encargado del Departamento Jurídico del Colegio de Profesores de Ñuble, se espera que durante este mes y en noviembre, profesores de los municipios de Chillán Viejo, San Nicolás, Ránquil, Pinto, El Carmen, Quirihue y San Ignacio, también presenten demandas en los Juzgados de Letras del Trabajo respectivos, con el fin de que se les pague el monto adeudado, o al menos, una parte de este.

Cárcel no se construirá en Saltos del Laja ni Cabrero

ubicación. Intendente y alcalde Mario Gierke descartaron esa posibilidad.

E-mail Compartir

'Por favor créannos, no vamos a construir una cárcel en los Saltos del Laja', sostuvo el intendente Rodrigo Díaz, a la consulta por la ubicación del centro penitenciario biprovincial.

La autoridad dijo que desde hace mucho tiempo se descartó la construcción de un recinto penitenciario en los alrededores del Salto del Laja.

Sin confirmar ni desmentir una probable construcción en la comuna de Cabrero, Díaz dijo que Justicia está buscando terrenos en distintos lugares en las provincias de Ñuble y Bío Bío.

'No he escuchado, no he tenido a la vista que acá en Cabrero exista esa posibilidad', comentó.

Sin embargo, el alcalde la Cabrero, Mario Gierke, aseguró que tras conversaciones con el Secretario Regional Ministerial de Justicia, Jorge Cáceres, le informó que estaría descartada la construcción en ambas localidades.

'Hay intención de dejarla en la región. Se habla de Los Ángeles y Chillán', dijo.

Gierke señaló que si Ñuble quiere convertirse en región, deberá tener todos los servicios que ayuden a potenciarla. 'Si es región no tendría cárcel, y para este importante proyecto es indispensable', comentó.

MEGA REGIÓN

Para el alcalde de Cabrero existe una posibilidad de potenciar a una nueva región: unir las provincias. 'Ñuble y Bío Bío podrían hacer una región mucho más potente', acotó.

En un tono distendido, la autoridad comunal sugirió que si ello ocurre, la capital regional podría ser Cabrero, por su ubicación estratégica en la Ruta 5, equidistante de las dos ciudades y con una distancia no mayor a 40 minutos.

'No nos conviene ser parte de Ñuble. Estamos bien en la Región del Bío Bío y con la otra provincia, con servicios asociados a las comunas de Concepción y Los Ángeles. Lo veo difícil que Cabrero se quiera ir a otra región', precisó Mario Gierke.

Joseph Careaga y Nadia Kaik declararán por caso de correos filtrados

municipio. Diligencia ante el fiscal que encabeza el sumario.

E-mail Compartir

A raíz de las polémicas filtraciones de correos electrónicos sucedidas en la Oficina Municipal de la Mujer, el alcalde Sergio Zarzar ordenó que se iniciara un sumario interno para determinar responsabilidades individuales en el hecho.

Es así como las diligencias se iniciarán hoy con la citación a declarar de los concejales de la UDI, Joseph Careaga y Nadia Kaik. Además, concurrirá a prestar declaraciones ante el Fiscal del caso, Ricardo Vallejos, la secretaria de los ediles.

Tras enterarse de la filtración de correos, el alcalde Sergio Zarzar decidió iniciar inmediatamente una investigación, ya que a su juicio es inaceptable que personas al interior de un departamento se inmiscuyan en el correo 'personal' de un funcionario, como aconteció en este caso.

'Esto hay que investigarlo, porque aquí hay un hecho de gravedad', expresó Zarzar.

En paralelo se está desarrollando la investigación de Fiscalía para determinar si hubo o no el delito de Espionaje Informático, denunciado por la defensa de María de los Ángeles Gómez y María Eugenia Cisternas, que está sancionado según el artículo 161-A del Código Penal y del injusto establecido en el artículo 175 del mismo cuerpo legal.

Tribunal mantuvo en prisión preventiva a imputado de robo con violación

justicia. Audiencia de revisión de cautelares la solicitó la defensa de Mario Molina, investigado por supuesta agresión sexual a una mujer en Avenida Los Puelches.

E-mail Compartir

Las pericias realizadas a la huella que dejó un pie en el sitio del suceso fue el factor determinante para que el Tribunal de Garantía de Chillán mantuviera la prisión preventiva en contra de Mario Molina Chandía, sindicado como presunto autor de un robo con violación, cometido en abril de 2013.

La audiencia de revisión de medidas cautelares, que se extendió por más de tres horas, se realizó a partir de la solicitud de la defensa del imputado, encabezada por la abogada Paula Villalobos, quien planteó que no existe una prueba que determine la participación de su representado en los hechos que relata el Ministerio Público, cuya investigación lleva a cabo el fiscal Eduardo Planck.

Los hechos se remiten a la mañana del 13 de abril de 2013, fecha en que una mujer, de edad adulta, transitaba por la avenida Los Puelches con calle Esmeralda, cuando fue abordada por un sujeto que la obligó a caminar un par de cuadras para luego descender hasta bajo el puente de un canal de regadío, donde procedió a violarla en reiteradas ocasiones, además de robarle su celular y dinero en efectivo. Finalmente, la mujer huyó del lugar y dio aviso a Carabineros.

Al día siguiente del violento ultraje, la PDI detuvo a Mario Molina, ya que una testigo lo vio en el sector con sus ropas embarradas. Fiscalía, en tanto, estableció a través de un informe pericial mecánico, que en el sitio del suceso hay una huella que corresponde a Mario Molina, quien en un primer momento estuvo en prisión preventiva, hasta diciembre. No obstante, en mayo de este año, tras haber estado con arresto domiciliario, volvió a prisión. Ad portas del juicio oral, Paula Villalobos aseguró que apelarán a la decisión del tribunal, para revocar esta cautelar, que a su juicio 'es demasiado injusta'.