Secciones

Seremi de Transportes tendrá listo el nuevo trazado a fin de mes

chillán. Pese a las críticas de los taxibuseros, César Arriagada dijo que se caminará un poco más pero se disminuirán el tiempo de los recorridos.

E-mail Compartir

'Si bien esto significará caminar un poco más, ello se compensará con la disminución del tiempo de viaje efectivo en cada recorrido'. Así de categórico fue ayer el seremi de Transporte, César Arriagada, para defender el nuevo trazado del transporte público de Chillán y de paso responder a las críticas del gremio de los microbuseros. La autoridad continuó ayer el trabajo de socialización del Plan de Ordenamiento Vial de Chillán y se reunió con dirigentes vecinales, agrupaciones de adultos mayores, dirigentes estudiantiles, del comercio y la construcción para explicar los alcances de los nuevos trazados que se tienen previstos a implementar a futuro en las calles de ciudad.

El ordenamiento, involucra la participación de las 10 líneas de buses y las 34 líneas de taxis colectivos, que actualmente realizan sus recorridos por la comuna. La idea, según el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Bío Bío, es seguir escuchando las inquietudes de todos los actores, ya que a su juicio, es la única forma para ejecutar un plan vial participativo.

El alcalde Sergio Zarzar, afirmó que debe haber un cambio en los trazados, ya que la ciudad necesita un ordenamiento. Misma opinión, tuvo Arriagada, que adelantó que los cambios quedarán definidos a fines de este mes.

propuesta

Hacer los trazados del transporte público más lineales. Ese es el cambio principal que busca el nuevo trazado propuesto por el seremi de Transportes, el cual tiene como novedad el desvío de rutas, para descongestionar el centro.

'El plan busca generar menos tiempo de viajes en el transporte público, mejorar la calidad de los servicios, optimizar el uso de las vías del sector céntrico de la ciudad y contribuir en la disminución de los niveles de contaminación y congestión de la comuna', señaló el seremi de Transportes.

Asimismo, dentro de las medidas de gestión complementaria a este plan y que debe ejecutar el municipio, se encuentra la eliminación y/o reubicación de estacionamientos concesionados del sector céntrico de la ciudad delimitado al interior del cuadrante Libertad, Arturo Prat, Carrera e Independencia.

Además, se considera la reubicación de paraderos del transporte público mayor y menor de acuerdo a los nuevos espacios generados por la eliminación de estacionamientos y al reruteo de los recorridos de buses y taxis colectivos. Por el último el municipio deberá modificar el horario de carga y descarga de camiones en el centro de la ciudad.

Es en ese sentido, que el seremi destacó el Plan de Ordenamiento Vial, el cual a su juicio, responde al desarrollo demográfico y turístico que ha experimentado la comuna en los últimos años. 'Chillán se merece un mejor sistema de transporte, el cual debe adaptarse al crecimiento de la ciudad'.

GREMIO DE TRANSPORTES

El cambio en el trazado de las rutas para la locomoción colectiva, ya trajo a sus primeros detractores. Uno de ellos es la Asociación de Taxibuses de Chillán, que rechaza de plano salir de la calle 5 de abril.

'Si usted pasa por 5 de Abril nosotros siempre estamos ordenados por nuestro lado, nunca una máquina en doble fila, lo mismo que en Maipón entre 5 de Abril e Isabel Riquelme. Pero no ocurre lo mismo con los colectivos, que son los que se estacionan en doble fila y producen el atochamiento', indicó Iván Sepúlveda, presidente de la Asociación de Taxibuses de Chillán.

Además, el dirigente afirmó que en la calle Arturo Prat (donde serían reubicados) también se produciría un caos vial, como también el alejamiento de lugares emblemáticos de Chillán, como el mercado y el hospital. Es en ese aspecto, que el seremi de Transporte salió al paso de las críticas, para señalar que hasta el momento no ha recibido ningún rechazo formal del gremio de transportes. Lo que ha recibido dijo, son algunas aprehensiones con algunos recorridos.

'Nosotros vamos a esperar hasta la próxima semana las propuestas de ellos y en paralelo seguiremos trabajando con la comunidad. Lo importante, que me gustaría recalcar es que los trazados aún no están cerrados', dijo Arriagada. Una de las principales preocupaciones que le hicieron saber los adultos mayores y discapacitados al seremi de Transportes, fue el tema de las distancias con las nuevas rutas previstas. Para ellos, es fundamental que los trazados no se alejen tanto de lugares estratégicos, a los cuales concurren constantemente. 'Lo que ellos indicaron es que no iba haber gran cambio de la situación que hoy existía en cuanto a desvíos. Lo que nosotros no interesa es que la locomoción colectiva llegue a los lugares donde nosotros vamos recurrentemente, como el hospital, el mercado y los terminales', comentó Hugo Guiñez, presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Chile. Arriagada, los llamó a la calma, ya que dijo que se respetarán las pasadas por el mercado, por el mall y el hospital. 'Habían algunos trazados de algunas líneas que se retiraban una o dos cuadras del hospital, pero ese tema se reevaluó y se incorporó la pasada por el hospital nuevamente'.

2014 Trazados

44 Gremios

'El plan de transporte busca generar menos tiempo de viajes y optimizar el uso de las vías del sector céntrico'.

'Aquí hay que hacer un ordenamiento. Los trazados están con muchas vueltas dentro de las cuatro avenidas'.

'A nosotros nos interesa que la locomoción colectiva llegue a lugares donde nosotros vamos siempre, como el hospital, mercado y el terminal'.

'En Arturo Prat también se producirá caos vial, como también el alejamiento de lugares emblemáticos de Chillán'.