Secciones

Entregan departamentos del conjunto E. Knöthe

chillán viejo. Beneficiarios son víctimas del terremoto del 27/ F.

E-mail Compartir

Luego de un largo peregrinar, que incluso significó un cambio en la empresa constructora, un total de 60 familias chillanvejanas pertenecientes al Conjunto Habitacional Enrique Knöthe recibieron las llaves de sus departamentos durante la jornada de ayer.

En un ambiente de mucha emoción, y alegría, los beneficiados, pertenecientes al Comité Habitacional Cordillera, (agrupó a personas cuyas viviendas resultaron destruidas o inhabitables después de la madrugada del 27 F), fueron recibiendo una a una las ansiadas llaves de los departamentos.

Tal es el caso, de Alicia Ortega, quien se mostró feliz por poder finalmente habitar su departamento. 'En estos momentos, me embarga una gran satisfacción, ya que después de un largo camino, puedo volver a tener mi casa ', explicó.

Una sensación similar es la que expresó Paulina Mora, quien junto a su marido y sus dos hijos recibió las llaves de su flamante vivienda. ' Realmente como familia nos encontramos muy contentos, ya que pese a que por momentos la situación se nos complicó, nunca perdimos la fe en que llegaríamos a buen puerto', sentenció.

Por otro lado, Patricia Ramírez calificó lo vivido durante la jornada de ayer, como 'el cumplimiento de un sueño, ya que después de múltiples tropiezos tendremos unas viviendas , que incluso superan nuestras expectativas', reflexionó.

En tanto, el Director del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) Bío Bío, Eloy Grandón, destacó la perseverancia de los beneficiados, 'quienes golpearon muchas puertas para llegar a este importante momento'. Por lo anterior, realizó un llamado a las familias, a realizar una vida de barrio (se visiten, se cuiden entre ellos, y ocupen los espacios públicos).

El alcalde chillanvejano, Felipe Aylwin, valoró la entrega de los departamentos, y se comprometió a seguir colaborando en culminar este proceso.

ISN Inmobiliaria S.A compra más de 120 mil metros cuadrados en Pingueral

proyecto. Millonaria inversión permitirá levantar un proyecto inmobiliario de primera y segunda vivienda en el exclusivo balneario.

E-mail Compartir

ISN Inmobiliaria S.A anunció ayer la compra de más de 120 mil metros cuadrados de terrenos de primera categoría en Pingueral, exclusivo balneario ubicado en la comuna de Tomé, para el desarrollo de un proyecto inmobiliario tanto de primera como de segunda vivienda con edificios de departamentos de moderna arquitectura y funcionalidad, que incluye piscinas, club de playa y otras características orientadas a potenciar las bondades del sector. Los terrenos adquiridos están emplazados entre la Bahía de Coliumo y la playa Pingueral, y presentan características atractivas de vista y asoleamiento, y tan sólo a 35 minutos en auto de Concepción.

El gerente general de ISN Inmobiliaria S.A, Renzo Perocarpi, aseguró que 'esta nueva adquisición nos pone muy felices y es sin duda un gran paso para confirmar el compromiso de la empresa con la zona, ya que es la segunda inversión que realizamos en la Región del Bío Bío considerando el proyecto Termas de Chillán. Ambas iniciativas buscan construir departamentos que potencien el desarrollo turístico del sector no solo a nivel nacional, sino que en todo Sudamérica, constituyendo entre ellos, un círculo virtuoso que combina dos de los grandes atributos que presenta la región: la montaña y el mar'. Además, ISN Inmobiliaria S.A. se encuentra evaluando la posibilidad de adquirir la tercera etapa del exitoso proyecto Costa Pingueral, con la idea de construir dos edificios de departamentos en primera línea, a pasos del mar; y completar la construcción del equipamiento del proyecto en su totalidad. 'Estimamos que en la etapa de construcción serán cerca de 200 los puestos de trabajo requeridos', destacó Perocarpi. La inversión total estimada para los próximos 15 años se evalúa entre aproximadamente US$90 millones y $US 15 millones para los próximos tres años.

De la mano de cuatro alumnas de segundo año de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Bío Bío, nace 'La alegría de crear', que tiene como objetivo promover el emprendimiento y la autoestima de los adultos mayores del club San Alberto Hurtado de la ciudad de Chillán. La iniciativa es liderada por Paula Opazo, representante legal; Belén Nuñez, coordinadora; Bárbara Valeria, secretaria de finanzas y Camila Arellano, secretaria.

Vecinos rechazan instalación de una piscina decantadora

chilLÁN. Habitantes del sector Monterrico se oponen a la construcción de la estructura, ya que aducen que se terminará convirtiendo en un basurero.

E-mail Compartir

En alerta se encuentran alrededor de 350 familias del sector Monterrico (sector oriente de Chillán), con la edificación de una piscina decantadora de aguas lluvias (por parte de la Constructora José Miguel García) colindante a sus domicilios, pues aseguran que su puesta en marcha, perjudicará su calidad de vida, además de desvalorizar sus propiedades.

Por lo anterior, han comenzado una serie de acciones, tendientes a sensibilizar a las autoridades, y evitar que se concrete la instalación de la infraestructura. Por lo mismo, ya a comienzos de semana asistieron al concejo municipal para plantear su rechazo a los ediles y, a futuro, no descartan realizar otro tipo de movilizaciones.

Angélica Lagos, vecina del sector, criticó la ejecución del proyecto, 'pues la piscina decantadora está a menos de 15 metros de nuestros domicilios, y alrededor de un metro de un canal de regadío', enfatizó.

Pero una de las razones que más rechazo genera en Lagos, son las negativas experiencias que han debido vivir habitantes de otras villas, donde se han implementado este tipo de receptáculos.

'Nosotros hemos ido a visitar la piscina decantadora ubicada en el sector de Lomas de Oriente, y lamentablemente se ha terminado convirtiendo en verdaderos vertederos , situación que no queremos que se repita acá', reflexionó Lagos.

A juicio de Julia Valdés, el levantamiento de la piscina, sería muy perjudicial, tanto para su familia, como para quienes habitan el lugar. 'Imagínese mi casa está a 1 metro del canal donde va a desaguar . Qué va a pasar en el invierno cuando llueva, quién me garantiza que no ocurrirá nada que nos afecte', se preguntó.

Por lo mismo, criticó la postura tomada por la empresa que ejecuta las obras (Constructora García), 'pues ni siquiera se han acercado a entregarnos antecedentes del proyecto'.

En tanto, Manuel Rojas, otro de los vecinos afectados, precisó que pese a haber asistido al concejo municipal, 'no descartan tomar otras medidas de presión para evitar la construcción de la piscina, pues dañan su calidad de vida.

'En nuestro entorno hay colegios cerca, hay muchos niños. Hasta ahora, llevamos una vida tranquila, sin sobresaltos, junto a nuestras familias. Qué va a pasar cuándo queramos vender nuestras propiedades' se preguntó Manuel Rojas con un dejo de desazón.

Víctor Sepúlveda, uno de los concejales que ha estado en conversaciones con los vecinos, lamentó que pese a seguir creciendo, 'Chillán carece de un sistema de evacuación de aguas lluvias, por lo que las empresas han optado por implementar este tipo de estructuras , que finalmente se terminan convirtiendo en un foco de insalubridad para los vecinos'.

Por lo anterior, confirmó que pidió al alcalde Sergio Zarzar que agendara una reunión con los Seremis de Vivienda y Obras Públicas para tratar el tema.

Alex Merino, supervisor de obras de la Constructora García, precisó que el proyecto en cuestión, se está ejecutando con todos los permisos correspondientes. En ese sentido, desestimó que no se hayan acercado a conversar con los vecinos, sobre el alcance de las obras, 'las que deberían estar concluídas en diciembre', cerró.