Secciones

Encuentro de escuelas artísticas se vivirá en Chillán

Cultura. Participarán delegaciones de San Carlos, San Pedro de la Paz, Chillán, y por confirmar, el Centro Artístico Cultural de Concepción.

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo se realizará en Chillán el encuentro de Escuelas Artísticas 2014, la que destacará completamente el área de la danza y todo lo que ésta implica, sorprendiendo a los asistentes.

El principal objetivo de esta actividad es promover las políticas culturales instaladas por el gobierno en torno a generar encuentros escolares y la creación de audiencias.

Este encuentro contará con la participación de delegaciones de San Carlos, San Pedro de la Paz, Chillán y , por confirmar, el Centro Artístico Cultural de Concepción.

La actividad organizada por la Escuela de Cultura y Difusión Artística 'Claudio Arrau León', tendrá lugar el miércoles 15 de octubre, a las 18.00 horas, en el mismo establecimiento.

La profesora de danza, Edith Hernández, comentó que este encuentro cuenta con el patrocinio del Consejo de la Cultura y las Artes de la región del Bío Bío.

De acuerdo a las bases pueden participar talleres, escuelas, academias y elencos pertenecientes a la red de escuelas artísticas del país en el área de danza, con el fin de lograr una mayor integración de niños y jóvenes, que tendrán la posibilidad de apreciar una clase abierta, y así también, podrán ver las técnicas utilizadas por los diferentes maestros de danza.

Ema Bustamante, directora de la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Chillán, señaló que este tipo de encuentros permite conocer y potenciar el trabajo en torno a la danza que se realiza en las diferentes escuelas artísticas de la región, puesto que este es un arte que se ha desarrollado mucho en el último tiempo y tiene la necesidad de ser dado a conocer entre sus pares.

A la vez, la directora del establecimiento, hizo una amplia invitación a la comunidad chillaneja a presenciar este hermoso espectáculo que se desarrollará en el salón de la Escuela de Cultura y Difusión Artística 'Claudio Arrau León', el próximo miércoles, con entrada liberada.

Escuelas de Bulnes y Quillón preparan acto conmemorativo de la Batalla Paso El Roble

cultura. La actividad se realizará el viernes 17 de octubre, a las 11.00 horas en límite de las comunas de Bulnes y Quillón.

E-mail Compartir

Un importante hito para la historia de nuestro país es el que reunirá a las comunas de Bulnes y Quillón. Y es que este año se cumplen 201 años desde la Batalla de Paso El Roble.

Este enfrentamiento, se disputó un 17 de octubre de 1813, a orillas de la ruta 148, en los límites entre Quillón y Bulnes. Por lo mismo, Quillón y Bulnes, tal como años anteriores ya lo han hecho, se reunirán para conmemorar la fecha con un acto realizado por escuelas de ambas comunas.

En la oportunidad, se contará con la presencia de delegaciones escolares de ambas comunas, que como cada año representarán algunas obras alusivas a la batalla que afirmó la nacionalidad e identidad de nuestro país.

El acto conmemorativo se llevará a cabo el próximo viernes 17 de octubre, a las 11.00 horas, en las inmediaciones del Puente Itata, lado Poniente del Puente sobre el río Itata, a orillas de la Ruta 148.

Los anfitriones de la actividad serán la Escuela Paso El Roble de Quillón y la Escuela Batalla El Roble de Bulnes, quienes ya se encuentran preparando presentaciones artísticas destinadas a reconstruir lo que pasó en ese mismo lugar 201 años atrás.

'Como cada año, repetiremos el homenaje y con una nueva alusión y personajes', dijo Eliana Troncoso Muñoz, profesora de teatro, de la Escuela Batalla El Roble de Bulnes.

Para Marco Aurelio Reyes, historiador y docente de la Universidad del Bío Bío, que se realicen estos actos conmemorativos es una instancia y oportunidad para recordar hitos muy importantes que ocurrieron en nuestro país. Por lo mismo señaló que, 'la ignorancia de la historia en la generalidad de las personas es amplia, por lo mismo, creo que actos como este vienen a reafirmar nuestra nacionalidad e identidad como chilenos', señaló.

La Batalla de Paso El Roble ocurrió en plena Patria Vieja. En ella, el General en Jefe del Ejército Patriota, José Miguel Carrera proyectaba apoderarse de la ciudad de Chillán que estaba en manos realistas.

Por lo mismo, dividió su ejército en dos partes, dejando la Segunda División al mando de su hermano.

Enterado de estas intenciones, Juan Francisco Sánchez, jefe realista que ocupaba Chillán, decidió atacarlo mediante un ataque sorpresivo.

Con esto el ejército se vio disminuido, por esto el coronel Bernardo O'Higgins reunió a parte de los hombres y corrió a proteger la artillería y a organizar la resistencia. Como la lucha continuaba, O'Higgins impaciente tomó el fusil de un soldado que había caído y gritó '¡O vivir con honor o morir con gloria; el que sea valiente que me siga!', instantáneamente la tropa se precipita sobre el enemigo y lo pone en aprietos.

Los realistas dejaron más de 80 muertos en el campo de batalla y el ejército patriota perdió 30 hombres y tuvo numerosos heridos.

La huida desde el campo de batalla de Carrera, fue la excusa perfecta para cuestionar su mando del Ejército. Por su parte, O'Higgins es reconocido por Carrera como 'el primer soldado de Chile', por sus grandes méritos demostrados.

Esta batalla se conoce como la primera victoria significativa para los patriotas.