Alcalde Carlos Chandía espera concretar compensaciones por Embalse Punilla
beneficios. 17 familias de Chacayal - Las Veguillas se emplazan dentro del 70% de la zona de inundación.
Mientras el MOP atiende a las 50 observaciones a las bases de licitación del proyecto embalse Punilla para dar luz verde a la anhelada construcción por más de 80 años, un nuevo y relevante actor alza la voz en defensa de las 17 familias de Coihueco que se ubican dentro del 70% de la zona de inundación.
Son 60 propietarios, medieros y trabajadores que viven en el sector Chacayal-Las Veguillas.
Ante esta problemática y enmarcado en las obras y compensaciones de esta megaobra de acumulación hídrica, el alcalde Carlos Chandía solicitó al Seremi de Obras Públicas René Carvajal el 2 de septiembre considerar la inquietud de la comunidad y del propio Concejo Municipal.
'Es una ocasión importante para obtener compensaciones para nuestra querida comuna. Y aún esperamos una respuesta', sostuvo.
En este sentido, el alcalde indicó que el camino original que partía desde el sector Las Veguillas hacia el embalse no sería considerado, lo que imposibilitaría un nuevo desarrollo de un polo turístico en la parte nororiente de esa comuna.
Por otra parte, agregó, hay una serie de necesidades en caminos que podrían ser compensadas con la construcción de Punilla.
A modo de ejemplo citó el acceso de Minas del Prado, que requiere un plan maestro de seguridad al estar rodeado de plantaciones forestales y la pavimentación del camino en el tramo de 11,8 kilómetros entre Niblinto y ese sector.
Lo mismo acontece en el sector Culenar de 6,3 kms. y Las Higueras y el tramo de 750 metros de Bustamante y La Viñita.
Otra de las solicitudes es la revisión del contrato de las obras de mantención global de caminos de Coihueco por parte de las empresas que fueron concesionadas y que, a su juicio, no han respondido en la forma esperada.
Carlos Chandía señaló que a través de la Glosa 7 también se solicitó aumentar la cantidad de pavimentos comunales.
'Somos la comuna más extensa en kilómetros de caminos de tierra de la provincia de Ñuble y por esos solicitamos, a modo de mitigación, la posible pavimentación de algunos sectores que sirvieron de ruta alternativa en el terremoto del 27/F', comentó.
