Secciones

Más de 650 jinetes cabalgaron por Ñuble Región

tradiciones. También se realizó un show artístico el que contó con la presencia de cerca de 5 mil personas. El plato fue la cantante María José Quintanilla.

E-mail Compartir

La XIV versión de 'Cabalgando conozco mi comuna', de San Nicolás, fue todo un éxito puesto que congregó a más de 650 jinetes quienes montando a sus caballos se dispusieron a recorrer el camino trazado por los organizadores, quienes se mostraron altamente sorprendidos por la convocatoria de esta versión.

Cabalgadores provenientes de diversos sectores de San Nicolás, así como también de otras comunas, muy temprano emprendieron la ruta hacia Piedra Lisa, lugar donde los esperaba un desayuno campestre, con el fin de reponer energías. Así también, aprovecharon el descanso para bailar algunos pie de cuecas con el acompañamiento del conjunto folclórico Quiñahuén.

El evento de este año se transformó en la cabalgata de Ñuble Región por ser la más masiva que se realiza en la provincia.

Cerca de 5 mil personas llegaron hasta el complejo deportivo y recreativo Silas Smith para disfrutar del espectáculo previsto para la tarde.

Los primeros en abrir el show fue el conjunto folclórico Águilas del Monte, que con sus cuecas, guarachas y cumbiones se encargaron de hacer bailar a todo el público. En el humor, El Clavel, que una vez más ofreció una presentación de primer nivel, y con su picardía hizo reír a los asistentes.

Sin duda, el plato fuerte de la jornada fue María José Quintanilla, que junto a sus músicos y mariachis, ofreció un excelente show para el público que coreó sus canciones, entre las que destacaron 'La mochila azul', 'Primer Amor', entre otras. 'Realmente fue sorprendente, nos acompañaron alrededor de 670 personas, quienes en sus caballos y carretas dieron vida a esta actividad, la que está llamada a ser la cabalgata de Ñuble Región, estoy muy satisfecho por los resultados', señaló Víctor Toro, alcalde de San Nicolás.

'Festival Canta Salud' tiene todo preparado para salir a escena

Música. El evento se realizará este viernes 17 de octubre, a partir de las 20.30 horas, en el Teatro Municipal de Chillán.

E-mail Compartir

Un nuevo festival de la voz es el que se aproxima a recibir nuestra ciudad. Sin embargo, éste tiene algo de particular. Sus participantes no son personas al azar, sino que son los funcionarios de la salud que día a día trabajan en los servicios públicos de Chillán.

El 'Festival Canta Salud' se realizará por primera vez en nuestra ciudad, desde la salud municipalizada y fue una iniciativa del Servicio de Bienestar de Salud, el cual postuló a un FNDR y salió beneficiado. Este festival de la voz tiene el suficiente potencial para ser un evento de gran envergadura a nivel provincial.

'En este festival van a participar funcionarios de salud municipal, interpretando canciones de tipo popular, por lo tanto, aquí estamos invitando a toda la comunidad, no solamente a los que trabajan en salud a ver a excelentes artistas, grandes cantantes y no tengo ninguna duda que este proyecto FNDR va a atraer la atención de la comunidad', señaló Sergio Zarzar, alcalde de Chillán.

Doce funcionarios de la salud fueron finalmente seleccionados para participar de este festival que se realizará el próximo viernes 17 de octubre, a partir de las 20.30 horas, en el Teatro Municipal de Chillán.

'Estamos muy contentos, ya que hay mucho interés de parte de los funcionarios. Nosotros somos alrededor de casi 800 funcionarios en el área de la salud municipal, por lo tanto, hemos logrado tener doce participantes con muy lindas canciones, un muy buen nivel vocal y con un muy buen jurado, por lo que la invitación es para la gente de la salud y toda la comunidad que nos quiera acompañar en esta actividad asista el día viernes a las 20.30 horas en el Teatro Municipal, la entrada es gratuita', expresó Ximena Mella, directora de Salud Municipal.

El principal objetivo de esta iniciativa es que los funcionarios de la salud puedan mostrar sus aptitudes y destrezas en otro ámbito, que no sea sólo a nivel profesional.

'Nosotros generamos espacios de atención, espacios de esparcimiento, donde los funcionarios como equipo se integren en un ambiente distinto y puedan desarrollar habilidades y darlas a conocer', dijo Alejandra Cerda, del Bienestar de Salud Municipal. 'Además es una instancia para compartir, para conocernos y que la comunidad nos vea en una faceta distinta a la que nos ven diariamente', comentó la Directora de Salud Municipal.

Las canciones que se van presentar son de temática popular, por lo que en la ocasión, se premiará la interpretación de ellas y el nivel vocal de los participantes en competencia.

'Los premios van a ser típicos de la zona. Serán artesanías, porque tienen que tener la identidad propia de Chillán, porque tenemos mucha cultura y artesanía preciosa', explicó Cerda.Con respecto al jurado, quisieron mantenerlo en reserva aludiendo que será una sorpresa para los participantes y asistentes. Sólo señalaron que lo integrarán tres personas con amplia trayectoria musical. También se contará con la participación del grupo Prófugos, banda tributo oficial de Soda Stéreo en nuestro país. Ellos serán los encargados de deslumbrar a la audiencia con un fascinante show.