Secciones

Comunas de Ñuble registran un déficit en inscripción de nacimientos

provincia. Entre ellas figuran Quillón, Portezuelo, Ñiquén, Ninhue, San Fabián, Trehuaco, Pemuco y Ránquil. Para los alcaldes, hay varios factores que inciden en la pérdida de identidad.

E-mail Compartir

O cho son las comunas de la provincia de Ñuble que no registraron nacimientos durante 2013, según información proporcionada por el Servicio del Registro Civil e Identificación. La noticia, que a primera vista podría ser alarmante, no lo es tanto ya que es algo propio de las comunas, fundamentalmente rurales, que no cuentan con centros hospitalarios. Este es el caso de Quillón, San Fabián, Ninhue, Ñiquén, Portezuelo, Trehuaco, Pemuco y Ránquil, donde sus habitantes optan por inscribir a los recién nacidos en la comuna donde nacieron y no en aquella de origen. Lo anterior, es una situación que los propios alcaldes y centros de atención primaria reconocen que es una realidad debido a que no cuentan con hospitales y especialistas para atender partos normales ni mucho menos por cesárea que es uno de los factores a considerar al elaborar una estadística sobre esta materia.

En este sentido, el alcalde de Portezuelo René Schuffeneger, explicó que su comuna no tiene más de 5 mil habitantes y que producto de esto no reúne las condiciones para tener un hospital por la baja densidad poblacional. 'Nosotros tenemos en nuestra comuna un centro de salud familiar, somos una comuna de 5 mil personas, pero estamos luchando por tener un Cesfam más grande, pero hospital en ningún caso van a construir en nuestra comuna a lo más una normalización. Nosotros estamos peleando por una reposición para un recinto más grande. Ahora, toda la gente nuestra nace en Chillán y esto es una realidad, pero estamos haciendo gestiones para una reposición, es decir un consultorio nuevo, más amplio, porque no tenemos las condiciones de tener un hospital debido a la baja densidad poblacional, pero insisto en que estamos luchando para la reposición donde también se puedan incluir especialidades, por el momento sólo tenemos médicos general de zona', dijo la autoridad comunal.

Perspectivas

Diversas perspectivas frente a este tema tienen los jefes comunales en Ñuble como es el caso del alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, quien sostuvo que la baja de nacimientos e inscripciones no es por la falta de hospitales, sino debido a una condición socio-económico inestable.

'La baja de nacimientos en las comunas chicas, no se debe tanto a si hay un hospital más u otro menos, creo que la baja de maternidad es por la falta de oportunidades laborales. Yo converso todos los días con gente que me dice: 'No, un hijo más es complicado'. Ahora, si lo miramos de la perspectiva hospitalaria, claro que puede incidir en la inscripción de recién nacidos en comunas donde exista un hospital base como es el caso de nuestra comuna que nacen en el hospital de San Carlos'.

Además, la primera autoridad de esa localidad, señaló que 'la gente puede inscribir el nacimiento y la mayoría lo hace así en el hospital de San Carlos y por ende, en el registro civil de San Carlos, pero es por un tema de agilizar los trámites y no estar viajando para allá y para acá. En este sentido, lo que habría que hacer es que si el niño es de Ñiquén y nació en San Carlos, es que en su cédula o inscripción aparezca San Carlos-Ñiquén, osea fue inscrito en San Carlos pero es de Ñiquén', aclaró el alcalde.

Una situación similar es la que viven los habitantes de San Fabián, que de igual manera las mujeres embarazadas van a tener a sus pequeños al hospital sancarlino.

Por su parte, la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardúa, indicó que 'esto tiene que ver porque nosotros como comuna no tenemos hospital, la mayoría de la gente va a tener a sus hijos al hospital de San Carlos, entonces lo más probable es que los inscriban en San Carlos porque los papas aprovechan altiro de inscribir a sus hijos en el registro civil que por lo demás está a un par de cuadras del hospital. Actualmente, San Fabián cuenta con un centro de salud familiar pero es sólo atención primaria, además por supuesto que hemos realizado gestiones para traer más médicos al Cesfam de la comuna, pero esto no tiene nada que ver con la maternidad porque para eso está el hospital de San Carlos'. En tanto, el alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, tiene una visión totalmente distinta de sus pares provinciales, argumentando que no se justificaría tener maternidades en cada una de las localidades de Ñuble.

'No se justifica tener maternidades en cada una de las localidades de Ñuble y esto no ha existido nunca en el mundo moderno. Si hay 50 ó 60 nacimientos en Quillón al año, no se podrá tener nunca médicos especialistas ni personas capaces de solucionar un problema de urgencia. En cambio si se tiene un hospital a 15 ó 20 minutos como es el caso de Quillón con el hospital de Bulnes, porque hay una mejor conectividad vial que antes. Quillón tiene hospitales en Florida y en Bulnes, uno está a 20 minutos y el otro a 15 minutos, entonces no estaría perjudicando la tasa de nacimiento de Quillón, nosotros al menos tenemos consultorios con sus respectivos médicos generales, pero por ejemplo en Bélgica, que es mi segunda patria, no hay ni siquiera consultorios'.

Para ahondar más sobre este tema, la matrona Jefe del Cesfam de Ninhue, Alejandra Sandoval, explicó que los centros de salud familiar no están capacitados para atender partos y que tienen que derivar, en el caso de ellos al hospital de Quirihue. 'Acá nosotros orientamos a las futuras mamás que deben hacer periódicamente pero no contamos con especialistas y equipos para que nazcan las guagüitas en el consultorio familiar. La idea es que los partos puedan ser atendidos en las maternidades del país porque en un Cesfam o atención primaria no contamos con maternidad'.

'Aquí en Niunhue en su mayoría hay adultos mayores y tenemos un déficit de menores que nazcan acá y por lo general estas guagüitas nacen en Quirihue o en Chillán. Son muy pocos los niños que nacen acá y en ese sentido estamos un poco desesperados porque no hay una renovación de generación '