Secciones

Concejal Jorge Marcenaro reaparece solicitando investigación en el DAEM

sesión. La próxima semana comenzará labor de la Comisión de Educación en temas específicos.

E-mail Compartir

El caso de una profesora a quien no se le habría cancelado toda su licencia médica gatilló la reaparición pública del concejal Jorge Marcenaro, quien solicitó en la sesión de este lunes del Concejo chillanejo, la creación de una comisión investigadora en el Departamento de Educación Municipal (DAEM).

Sin embargo, tras generarse una discusión reglamentaria, se optó por que sea la misma Comisión de Educación, la que inicie esa labor en los próximos días, al regreso de los ediles de un congreso que se realizará en Santiago.

'Ellos están en su derecho de investigar lo que estimen pertinente', dijo el alcalde Sergio Zarzar al término de la prolongada sesión.

En relación al DAEM, la autoridad comunal agregó que se encuentra analizando el informe sobre la auditoría que instruyó hace un tiempo.

'Estoy con el sumario en mis manos analizando su contenido, que es muy extenso, para ver las determinaciones futuras', comentó Zarzar.

SOLICITUD

El concejal Marcenaro expuso la situación de una profesora a la que no se la habría pagado su licencia y sólo habría recibido 60 mil pesos.

'Esa y otras razones más me motivaron a solicitar esta comisión investigadora. Esto, de alguna forma, obliga al alcalde Zarzar a entregarnos todo tipo de información y darnos todas las facilidades para que hagamos bien nuestro trabajo', dijo.

Pero en esta solicitud planteada por el concejal Marcerano surgieron algunas indicaciones para conformar este tipo de comisión.

La concejal Nadia Kaik recordó a los presentes que todavía no estaba concluido en el reglamento de sala del Concejo, cuya discusión y aprobación quedó pendiente, a petición de los mismos ediles.

El director del Departamento Jurídico, Ricardo Vallejos, citando los artículos 79 y 92 de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 18.695, también señaló que no se podían crear nuevas comisiones a las ya existentes.

Fue el propio secretario municipal y uno de los redactores del reglamento vigente, Vasco Sepúlveda, quien sugirió que si se quería investigar, no era necesario conformar una comisión especial, ya que implícitamente la función de un concejal es fiscalizar.

Agregó que la misma Comisión de Educación podía citar a los directivos que estimase pertinente.

Por esa razón, el concejal Marcenaro dijo que a contar del próximo lunes comenzará el trabajo de la comisión que próximamente será presidida por el radical Juan López.

Los concejales, desde ahora, podrán solicitar la presencia de cualquier funcionario municipal relacionado con este tema, para entregar los antecedentes que requieran.

FISCALIZACIÓN EN OTROS DEPARTAMENTOS

Para el concejal Juan López, no es la primera vez que se constituye una comisión para tratar problemáticas que ocurren al interior de esta repartición municipal.

'Esperamos que ahora tengamos mejores resultados, porque la Contraloría señala que, el Departamento de Educación, no resiste más', expresó el edil.

López dijo que esta vez se unirán los concejales para analizar este tema que preocupa a la comunidad.

'Las comisiones fiscalizadoras son del Honorable Concejo y cuando las cosas no resultan, nosotros tenemos la posibilidad de formar este tipo de instancia para ordenar un poco más la casa', afirmó.

Juan López reiteró su preocupación por la encargada de los jardines infantiles del municipio y para ello solicitó que se le informe quién realmente estaba a cargo.

El concejal y presidente comunal del PRSD dijo que esta fiscalización también se hará extensiva a los otros departamentos de la municipalidad.

'Esto, de alguna forma, obliga al alcalde a entregarnos todo tipo de información y darnos todas las facilidades para hacer bien nuestro trabajo'

'Estoy con el sumario en mis manos analizando su contenido, que es muy extenso, para ver las determinaciones

'Esperamos que ahora tengamos mejores resultados, porque la Contraloría señala que, el Departamento de Educación, no resiste más'

C. Quiroz: evaluación a Gobernadora disiente de la opinión pública local

calificación. Asesor defendió la gestión de Lorena Vera y resaltó la capacidad de liderazgo y trabajo en terreno.

E-mail Compartir

Las evaluaciones siempre son necesarias en especial cuando se trata de la retroalimentación de las autoridades públicas, sostuvo el asesor de la Gobernación, Cristian Quiroz, por el resultado de una consulta realizada por un medio penquista sobre la calificación al desempeño de los cuatro gobernadores de la región.

En la evaluación efectuada por académicos de distintas universidades a la gestión de las autoridades, Lorena Vera, fue calificada con un promedio de 3,8, mientras su par de Concepción logró un 3,6; el de Bío Bío un 4,0 y el de Arauco un 4,5 (ver desglose).

'Es una visión bastante centralista y pencopolitana', acotó el Consejero Regional por la consulta de Diario El Sur.

Para el asesor de la máxima autoridad provincial, al analizar los resultados publicados, se desconoce la pauta evaluativa que realizaron los académicos. A su juicio, la calificación no representa el sentir de la opinión pública de la provincia.

'Es bueno saber qué criterios, elementos y formato se usó', señaló.

Quiroz dijo que también se aprecia un desconocimiento de la labor emprendida por la gobernadora en materia de sequía con aportes concretos, una mesa para abordar el desempleo y el apoyo hacia la futura región de Ñuble, por citar algunas de sus acciones.

'Nuestra Gobernadora ha estado liderando con una política de puertas abiertas a la comunidad', dijo.

Cristian Quiroz resaltó que otra de las cualidades de la autoridad provincial es precisamente estar en terreno y visitando diferentes localidades ñublensinas.

'Este tipo de sello no están presentes en esta evaluación', precisó. El asesor dijo que las evaluaciones son 'bienvenidas', las más importantes son las que hacen la Presidenta de la República y la ciudadanía.

'En tal sentido, no queda más que seguir trabajando en el día a día, con el acento puesto en la ejecución eficiente, oportuna, y honesta del programa de la Presidenta Bachelet y de esta forma responder a las expectativas que la comunidad espera de nuestro Gobierno', señaló. Esta evaluación se asemeja a la percepción que expresaron dirigentes de la Nueva Mayoría en agosto y que se dio por superada el 27 de septiembre.