Secciones

Parlamentarios de Ñuble ven con inquietud elección popular de Intendente

política. Senadores y diputados de la provincia, les preocupa el actual cronograma del proyecto. Varios congresistas abogan porque se haga el 2017.

E-mail Compartir

El pasado siete de octubre, la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, presidida por Esteban Valenzuela, le hizo entrega a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el informe final sobre el tema, el cual hace hincapié en 10 puntos esenciales para la mejora de las regiones.

Uno de esos ítems tiene relación con la elección popular del Intendente, quien a sugerencia de la comisión debe realizarse a partir de octubre del 2016, en paralelo a las elecciones municipales.

Dicha propuesta ha causado inquietud en el mundo político nacional y también en el regional, que ve con preocupación el cronograma actual del proyecto. Es en ese sentido que los parlamentarios de la zona también alzaron la voz para expresar su opinión, con respecto a la propuesta, que a juicio de la mayoría de los políticos de la provincia aún debe revisarse.

¿ELECCIONES 2016?

La semana pasada, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, indicó que 'en octubre del 2016 son las elecciones municipales y, por tanto, en el esquema que planteamos, la elección de intendentes debiera hacerse en el marco de la de Consejeros Regionales. De tal manera que tuviésemos dos grandes elecciones territoriales, que serían las de concejales, alcaldes, consejeros regionales e intendentes, y después los comicios de diputados, senadores y presidente. Esto en uno y lo siguiente en el otro'.

La afirmación del subsecretario Cifuentes, coincide con la propuesta que la comisión asesora para la descentralización le entregó a la Presidenta. Sin embargo, dichas palabras no causaron gracia en los senadores y diputados de Ñuble, que en su mayoría afirmaron que el 2016 no es una fecha adecuada para las elecciones de intendente.

SENADORES

'Como un error político'. Así lo calificó el senador por la circunscripción Costa, Alejandro Navarro, los comicios de intendentes que se quieren llevar a cabo el 2016.

Según el presidente del Movimiento Amplio Social (MAS), 'los partidos recién estamos armando las municipales y en eso es lo único en lo que se está trabajando, y por eso creo que esa fecha (octubre 2016) sería un error político. Apresurar estas elecciones puede generar inquietud en los partidos y poner en peligro el mismo programa presidencial', afirmó.

Jacqueline Van Rysselbergue (UDI), por su parte, opinó que las elecciones de intendente no debieran hacerse ni el 2016 ni el 2017. A su juicio, éstas deben hacerse en forma única en otro momento.

'Se tienen que hacer tres elecciones distintas. A mí no me parece por ningún motivo que se mezcle con las municipales, pero tampoco me parece que debe ser con las presidenciales. Esto debe ser después de eso, sino se arma una mescolanza de votaciones, que lo único que hace al final es confundir a la ciudadanía', dijo la senadora.

De forma distinta, se expresó el senador por la circunscripción Cordillera, Felipe Harboe, quien señaló que el país no puede tener una tercera fecha de elecciones consecutivas. A su parecer o se hace en las municipales el 2016, o se hace en las parlamentarias y presidenciales el 2017.

Asimismo, el congresista del PPD sostuvo que le preocupa que la elección se haga el 2016, en donde probablemente la provincia de Ñuble aún no sea región. 'Yo quiero que ojalá el primer intendente de Ñuble sea elegido. Entonces si se hacen el 2017 en una de esas podríamos alcanzar a tenerlo', dijo Harboe.

diputados

Para el diputado del distrito 42, Jorge Sabag, la lógica indica que la elección de intendente debiera hacerse el 2016, por su vinculación con el tema municipal. No obstante, el parlamentario DC comentó que tal como está la ley debiera hacerse el 2017.

'Los consejeros regionales se eligieron en conjunto con los parlamentarios, por lo tanto, se debería seguir la misma lógica que el intendente asume con el nuevo Gobierno. Entonces creo que debiera elegirse junto con los Cores y en la elección parlamentaria', explicó Sabag.

Por su lado, Loreto Carvajal (PPD), expuso que este es un proyecto que se ha venido discutiendo desde hace mucho tiempo, por lo que si la comisión dio el visto bueno para que se hiciera el 2016, debe ser así.

'A mí me parece bien que se haga en dos años más, porque van de la mano con las elecciones municipales. La intendencia se supone va a liderar procesos regionales que tienen directa relación con los municipios, así que sería bueno coordinar las propuestas sobre todo en el Bío Bío, con la nueva región de Ñuble'.

¿segunda vuelta?

Otra de las propuestas que han salido con este tema, es la que planteó el Consejero Regional por Concepción y actual presidente Nacional del Partido Ecologista, Félix González. Esta semana su partido lanzó la idea de aplicar una segunda vuelta a la elección de la máxima autoridad regional.

Lo que se busca con esto, según González 'es fortalecer el proceso democrático y la democracia en general, ya que a su parecer, sería lamentable que una persona que no cuenta con la mayoría de los votos asuma un cargo de tanta importancia como el de intendente de una región'.

Según el timonel del partido Ecologista Verde, la opción de la segunda vuelta es algo que aún debe verse con los demás partidos, los cuales espera analicen la propuesta, que a su juicio, aportará al debate y a la democracia del país.

'Se tienen que hacer tres elecciones distintas. A mí no me parece por ningún motivo que se mezcle con las municipales, pero tampoco me parece que debe ser con las presidenciales'.

15 Intendentes

2017 Opción

'Los partidos recién estamos armando las municipales y en eso es lo único en lo que se está trabajando'.

'Yo quiero que el primer intendente de Ñuble sea elegido. Entonces si se hacen el 2017 podríamos alcanzar a tenerlo'.

'Los Cores se eligieron en conjunto con los parlamentarios, por lo tanto se debe seguir la misma lógica con el intendente '

'A mí me parece bien que se haga en dos años más, porque van de la mano con las elecciones municipales'.