Secciones

Senador A. de Urresti: El capital humano es crucial para Ñuble Región

seminario. De visita hoy en Chillán, analiza las aspiraciones de la provincia.

E-mail Compartir

Es el principal expositor del Ciclo de Análisis 'Estrategias para la Región de Ñuble', que se realizará esta tarde en la Gobernación.

Alfonso de Urresti (PS), chillanejo, ex alumno de los colegios Padre Hurtado y Concepción y actual senador por la Región de Los Ríos, comparte su experiencia de Valdivia, en medio del Caso O'Reilly, tras solicitar la cancelación de su nacionalidad.

El camino para llegar a la región de Los Ríos comenzó a debatirse y construirse en el marco de los cambios autoritarios que en materia de regionalización impulsó la dictadura el año 1974. Ese capital social articulado en torno a esta idea, así como la unidad y transversalidad cristalizada en torno al movimiento Nueva Región resultaron ser factores claves.

Como es esperable en procesos fundacionales como los que impulsan la creación de nuevas comunas o regiones, la principal dificultad siempre es la resistencia conservadora del centralismo a aceptar la construcción de estas nuevas realidades territoriales.

El resultado del plebiscito efectuado en Osorno fue considerado por el Ejecutivo, pese a no ser vinculante ya que los osorninos habían participado de la elección de los senadores de la nueva región de Los Ríos, en tanto expresaba una opinión masiva y mayoritaria de los ciudadanos de esa provincia, ateniendo diversos y legítimos criterios.

Una apuesta y un riesgo asumido al momento de enfrentar el desafío de construir una nueva región tiene que ver con la posibilidad de contar con el capital humano que, en cantidad y calidad, sea capaz de hacerse cargo de las complejas tareas de avanzar en paralelo en la construcción y la administración eficiente del territorio.

No se si dificultades, pero ciertamente pueden generarse más problemas de los necesarios en la implementación y funcionamiento del gobierno regional. Sin embargo, es un tema que tiene vías de solución, entre otras trabajando en una perspectiva común con las universidades o centros de educación superior que se encuentran en el territorio y que apuestan también por su desarrollo futuro.

Hay elementos comunes pero también diferencias en ambos procesos. Lo de Los Ríos no necesariamente es cien por ciento replicable en Ñuble Región. Tal vez el camino de Ñuble va por fortalecer y potenciar su tradición cultural que forma parte de nuestro país, su ubicación privilegiada en la zona centro-sur del país y la posibilidad de convertirse en una capital de servicios en esa área. A ello podría agregarse, por ejemplo, su potencial para convertirse en la capital de la industria agroalimentaria.