Secciones

Constituyen Mesa de Género, Niñez y Adolescencia de la región del Bío Bío

E-mail Compartir

Servicios y organismos relacionados con educación, género, salud, justicia y Gobierno, participaron de la convocatoria realizada por el Servicio Nacional de la Mujer y el Consejo Nacional de Infancia y Adolescencia, para conformar la Mesa Técnica 'Género, Niñez y Adolescencia'. La instancia trabajará en 6 sesiones, apuntando a realizar un diagnóstico acerca de las políticas de género implementadas en los organismos que trabajan con infancia y a generar acciones conjuntas para fortalecer la presencia del enfoque de género y para reducir las brechas de género.

Maestros hacen llamado al Ejecutivo a potenciar la carrera docente

chillán. En el marco de la celebración del Día del Profesor, que se realizó en la Escuela México.

E-mail Compartir

'Hacemos un llamado al Ejecutivo a impulsar una verdadera carrera docente, que nos permita obtener jubilaciones dignas al momento del retiro'. Dichas palabras fueron pronunciadas por la presidenta del Magisterio de Ñuble, Brígida Hormazábal, en el marco de la celebración del día del profesor que se llevó a cabo durante la jornada de ayer, en la Sala Lázaro Cárdenas, de la Escuela México.

En la ocasión, y ante un gran número de docentes, Hormazábal afirmó que este es un año muy especial, porque estamos en importantes negociaciones con el Gobierno. En ese sentido, aclaró que 'no estamos abandonando la agenda corta, lo que queremos es que se haga justicia con los profesores a contrata, y que tengan la titularidad a la brevedad posible, a través de un proyecto que debe ser enviado al Congreso'.

Pero uno de los puntos centrales para la líder gremial, es el referente a que la sociedad reconozca el importante papel del maestro en la sociedad. Por lo anterior, se mostró de acuerdo con la iniciativa que en noviembre enviará el Ejecutivo relacionado con la carrera docente. 'Queremos tener efectivamente una carrera profesional docente, que parta desde el momento en que el maestro ingresa al sistema, hasta que se jubile, 'ya que es la única forma que el profesor pueda tener un ascenso profesional, que vaya de la mano con un aumento en la renta , para que cuando nos vayamos tengamos jubilaciones, dignas', remarcó.

Estímulos

Durante la jornada también se entregaron reconocimientos por 30 años de servicio, a 17 maestros de diferentes establecimientos de Chillán. Y también se reconoció el gran aporte a la educación de la provincia de Ñuble del docente Arnoldo Ferrada Marín, quien estuvo ligado a la actividad formativa durante 43 años.

Maruxa Fuentes, una de las educadoras que recibió la distinción, se mostró satisfecha con lo realizado a lo largo de su carrera profesional. Lo anterior, 'ya que a través de la filosofía ha podido entregar conocimientos, y aprender de cada uno de los alumnos, lo que sin duda ha resultado muy enriquecedor'.

Fuentes, que actualmente se desempeña como inspectora general en el Liceo Bicentenario Marta Brunet y que dictó la asignatura de filosofía en diferentes establecimientos de la provincia, se dio tiempo para analizar lo que sucede actualmente en la educación, criticando lo que a su juicio son los excesivos derechos de los alumnos. 'Hoy en día los educandos tienen muchos derechos, en circunstancia que los derechos y deberes dentro de la comunidad educativa deben ser equitativos, primando por sobre todas las cosas el respeto situación que en ocasiones no se da', remarcó.

Por otra parte, Carlos De la Hoz, que imparte clases de inglés en la Escuela Rosita O'Higgins y República de Israel, señaló sentirse contento con el desarrollo de su labor. Lo anterior, ya que he podido perfeccionarme en el exterior (Estados Unidos), 'pero lo más importante es que parte de mis alumnos son destacados profesionales de distintas áreas (medicina, odontología, derecho)', sentenció.

Por su parte, la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, (quien es profesora de educación diferencial), destacó la importancia de este día, ya que la labor docente, 'es fundamental para el desarrollo de la comunidad, razón por la cual el Gobierno está impulsando la reforma educacional', manifestó.

Navarro: 'Crear el M. del Adulto Mayor es anticiparse al futuro'

E-mail Compartir

El senador Alejandro Navarro, quien es autor del proyecto que crea el Ministerio del Adulto Mayor explicó que 'este proyecto surge a partir de la inquietud de los propios adultos mayores, a través de la Federación Regional de Uniones Comunales de Adultos Mayores del Bío Bío, quienes entienden que nuestro país se encuentra en una etapa avanzada de envejecimiento poblacional y que el adulto mayor de hoy, es un nuevo sujeto social'. Navarro explicó que 'la esperanza de vida en nuestro país ha aumentado a tal nivel, que los chilenos que nacen hoy esperan vivir en promedio 79 años, esto es, 25 años más que los chilenos que nacieran en 1950'. 'Es un imperativo generar los instrumentos e instituciones necesarias para resguardar los derechos de los Adultos Mayores', dijo.

Ofertas de créditos hipotecarios marcará VI Feria Inmobiliaria

vivienda. Más de 630 unidades hay en stock para futuros dueños o inversionistas.

E-mail Compartir

Pese a lo restrictivo que han sido en el último año, las ofertas de créditos hipotecarios con tasas anuales que oscilan actualmente entre el 2,50% 3,40%, marcarán la VI versión de la Feria Inmobiliaria y de la Construcción, FIC Ñuble 2014 de la Cámara Chilena de la Construcción Sede Chillán.

'Lo que estamos tratando de hacer es que la situación de nuestro sector mejore', dijo el presidente de la entidad, Ariel Larenas, quien se mostró optimista ante el escenario que ha marcado a la construcción este año, con una merma tanto en la oferta como en la demanda de viviendas.

fic 2014

De acuerdo al último Informe Inmobiliario de la CCHC Chillán, en la intercomuna se registró una caída de un 17,32% en la venta de viviendas durante junio y julio de 2014 comparado con igual lapso al periodo anterior. La venta de casas disminuyó 6,35%, mientras que la de los departamentos registró una merma de un 43,4%.

En este panorama, el primer vicepresidente de la CCHC local, Ricardo Salman indicó que en la intercomuna hay un déficit de 5.700 viviendas aproximadamente, sin considerar los conjuntos habitacionales de orden social.

'En esta nueva versión esperamos mostrar todo lo que se está haciendo en la comuna en casas y departamentos', dijo Ariel Larenas respecto a la feria inmobiliaria que se efectuará los días 4,5 y 6 de diciembre en una carpa especial dispuesta en el Paseo Arauco, convocando a los principales proyectos inmobiliarios junto a empresas de proveedores, paisajismo, decoración e instituciones vinculadas al sector.

En tal sentido, Ricardo Salman agregó que se prevé una oferta de 633 unidades, entre casas y departamentos.

SEÑALES

Respecto al crecimiento experimentado en la superficie total autorizada en agosto y que llegó a 19.044 m2, Larenas dijo que en parte es una señal de reactivación.

'A veces se saca el permiso pero la obras comienzan meses después', indicó en relación a empresas constructoras como Pérez-Cotapos o García.

Para el vicepresidente de la CCHC local, Ricardo Salman, la demanda de la vivienda es dinámica.

'Sin embargo en los últimos años se ha mantenido estable', precisó.

Salman destacó que pese a la contracción económica en el sector de la construcción, existe una gran oportunidad para invertir en un Bien Raíz.

'Es la ocasión para que futuros propietarios o inversionistas adquieran una vivienda', dijo.

Reiteró que existen tasas de interés muy atractivas, ya que el promedio en los últimos 8 años de los créditos hipotecarios a más de 3 años, fue de 4,46%, mientras que en julio el promedio llegó a 3,83%.

Hoy, la banca ofrece tasas de hasta 0,8 puntos menos, situación que se prolongaría hasta fin de año según el Banco Central.