Secciones

Directora del INE: el Censo no se altera por renuncias

versión. Ximena Clark dijo que salida de dos altas funcionarias fue voluntaria.

E-mail Compartir

La directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, lamentó la renuncia de la jefa del Censo 2017, Ninoska Damianovic, pero aseguró que su salida, así como la de la principal asesora técnica, Odette Tacla, 'no alterará el cronograma del proyecto'.

La jefa del servicio señaló que ambas renuncias fueron de carácter voluntario y se debieron a diferencias en el estilo de gestión y liderazgo. 'Lamento la partida de las dos profesionales debido a la experiencia y capacidades que cada una posee, pero sus renuncias fueron indeclinables y, debido a ello, debieron ser aceptadas por esta dirección', afirmó.

A través de un comunicado, Clark explicó que los distintos equipos técnicos que fueron conformados para desarrollar el Censo en las áreas de capacitación, operaciones e informática, entre otras, continúan trabajando según lo planificado. Añadió que, en lo inmediato, el proyecto Censo 2017 estará a su cargo. 'Los equipos Censo ya conformados seguirán funcionando y yo tomaré a mi cargo el proyecto, fortaleciendo aspectos de gestión que puedan contribuir en esta labor y, obviamente, apoyándome en la experiencia de los equipos técnicos que ya están trabajando', afirmó Clark.

La directora nacional del INE se mostró confiada en que este episodio 'no afectará la tranquilidad de los funcionarios de la institución y la calidad del trabajo que realizan'.

Destacó que la dirección 'reconoce y valora el trabajo de cada uno de los funcionarios, se apoya en sus equipos técnicos y agradece el compromiso de cada uno en el día a día'.

El Banco Central aplica nuevo recorte y deja la tasa de interés en un 3%

disminución. El instituto emisor espera que la inflación se mantenga alta pero tienda a retornar al rango meta. La baja deja el indicador en su menor nivel desde 2010.

E-mail Compartir

El Banco Central redujo ayer la tasa de interés en 25 puntos base a 3% anual, al considerar que, en el ámbito externo, los antecedentes sugieren que en los próximos trimestres la inflación y el crecimiento mundial pueden ser menores a lo esperado.

'Los precios de las materias primas, incluyendo el cobre, se han reducido, destacando, además, una baja importante del precio internacional de los combustibles', dijo el instituto emisor en el comunicado posterior a la realización de la Reunión de Política Monetaria.

Con esta decisión, el organismo dejó la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su menor nivel desde noviembre del 2010, y completó una rebaja de 200 puntos en un año.

tasas a la baja

Según el BC, recientemente las tasas de interés han disminuido en los países desarrollados, mientras la volatilidad se ha elevado en los mercados financieros. En la mayoría de las economías emergentes, los premios por riesgo han aumentado y sus monedas se han depreciado, añadió en el texto.

En el ámbito local, el instituto emisor confirma que la demanda y el empleo siguen dando cuenta del bajo dinamismo de la economía, en línea con lo previsto.

El Banco Central añadió que las condiciones de financiamiento local reflejan el impacto del estímulo monetario.

Asimismo, la inflación de septiembre volvió a sorprender al alza, alcanzando 4,9 % anual.

'El escenario más probable considera que la inflación se mantendrá algunos meses por sobre el límite superior del rango de tolerancia para retornar luego a la meta, evolución que se continuará monitoreando con especial atención', precisó el comunicado.

Según el Banco Central, las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen en torno al 3%. 'Cambios futuros en la TPM dependerán de las implicancias de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias', agregó.

Rafael Barraza, analista de inversiones y economía de AGF Zurich, dijo que por el tono del comunicado de la entidad, 'pareciera que ya por lo menos este año no aplicaría nuevos recortes de la tasa, en pro de poner paños fríos a una inflación que en términos anuales es del orden del 4,9% y que se escapa al rango meta. De todos modos, tanto la entidad como gran parte de los actores del mercado, mantenemos la confianza en que en un largo plazo, la inflación converja a 3%, punto meta del Banco Central'.

El mercado estimaba posible que la tasa de interés disminuiría en 25 puntos base en octubre para apoyar a la desacelerada economía, que empujó al Gobierno a recortar su estimación de crecimiento a 25 para este año.

La nueva estimación oficial es consistente con las proyecciones del mercado tras el débil aumento de 0,3% de la actividad económica en agosto, y la revisión a la baja del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El instituto emisor pronosticó una expansión de 1,75%-2,25% para el 2014, su menor nivel de los últimos cinco años.

Antonio Moncado, economista de BCI Estudios, explicó que la decisión del Banco Central se debió al 'convencimiento de que las presiones inflacionarias del último trimestre son de carácter temporal y la expectativa de que la inflación en su medición de 12 meses tenderá a converger dentro del rango de tolerancia de la política monetaria'.

Moncado agregó que existe evidencia de que la actividad tenderá a mostrar un deterioro persistente para lo que resta del año, haciendo necesario este pronunciamiento adicional desde la autoridad monetaria, generando mayor estímulo mediante un último recorte en la tasa de política.

'En particular, estimamos que la inversión seguirá mostrando debilidad, en un contexto donde las expectativas de los agentes siguen mostrando persistente caída. El consumo privado también seguirá mostrando retrocesos, de la mano de un empeoramiento del mercado laboral, que se ha expresado en una caída persistente en el consumo de bienes durables'.

200

3%