Secciones

Gerente de Buses Línea Azul arriesga 5 años de pena por giro doloso de cheques

tribunales. Marcelo Hernández habló con y negó crisis en la empresa, pese a que presentan una millonaria deuda con la compañía Copec.

E-mail Compartir

La empresa de buses Línea Azul se ha visto involucrada en distintos episodios de irregularidades en los últimos años, principalmente en su área administrativa, lo cual ha mermado su imagen pública.

A las demandas que están siendo tramitadas en el Primer Juzgado Civil de Chillán, se le suma el episodio de embargo que sufrieron en mayo de este año, cuando 11 buses fueron incautados por CorpBanca, luego que la entidad los demandara por el no pago de una deuda por leasing.

Adicionalmente, la muerte de Nicole Orellana, estudiante que fue atropellada en julio de 2013 por Sandra Fuentes, una de las propietarias de la firma de transporte interurbano, significó un arreglo conciliatorio en que debieron pagar más de $60 millones.

No obstante, durante el día de ayer se realizó, en el Tribunal de Garantía de Chillán, la audiencia de Juicio Simplificado en contra del representante legal de Buses Línea Azul, Marcelo Hernández Sandoval (esposo de Sandra Fuentes), quien enfrenta una querella de parte de Copec Ltda., quienes requieren el pago de 133 millones de pesos, adeudados por el concepto de compra de petróleo, cuyas transacciones se habrían realizado con documentos sin fondo.

Habla el gerente

El próximo 18 de noviembre se espera que se realice la fase oral del juicio simplificado por esta nueva causa que enfrenta la firma de buses.

Tras dos ausencias a las citaciones previas, Marcelo Hernández se presentó ayer ante el juez de Garantía y los abogados representantes de Copec. En la antesala de la parte final del proceso judicial, Marcelo Hernández accedió a conversar con , refiriéndose a la situación que viven actualmente.

- No. Lo que pasa es que nosotros siempre hemos mantenido una línea de crédito con Copec, y nosotros empezamos a comprar petróleo al contado. Siempre ha sido así, siempre ha habido créditos pendientes y llevamos 20 años trabajando con Copec de la misma forma.

- La ley no exige tener guardias. Nosotros estamos en una política de reducir costos y los guardias eran demasiado caros para nosotros. A ninguna empresa de Chile se le exige tener guardias, sólo tener supervisores de seguridad que tienen que estar atentos a las condiciones del momento y ellos tienen todos los recursos para llamar -si es que es necesario- al Plan Cuadrante, o a las personas indicadas. Hay un plan de acción respecto a eso.

-No, es una situación completamente manejable. Lo que pasa es que si yo tengo que bajar mis costos, tengo que empezar por recortar lo que es menos necesario para mí. Si tengo menos buses, hay menor frecuencia, voy a tener menos cajeros y si tengo menos buses en movimiento, tengo que tener menos mecánicos. Es una política que la practican incluso las grandes empresas, es cosa de fijarse en los diarios. Las grandes cadenas internacionales están eliminando personal, incluyendo las mineras.

-No. Este es un tema que están viviendo todas las empresas de buses de la zona. La cantidad de público ha bajado, hay más empresas en el mercado. Si se le pregunta a los demás empresarios de buses, todos coincidirán en que están en la misma política que nosotros. Ahora nos estamos organizando para afrontar de mejor manera la temporada de verano que ya comienza en diciembre.

-Correcto. En esa fecha comenzará aumentarse la frecuencia, que es cuando comienzan a circular más personas.

caso cheques

El 5 de marzo pasado, a nombre de la Compañía de Petróleos de Chile (Copec), el abogado penquista Christian Paulsen presentó en el tribunal de Garantía de Chillán la querella que da cuenta de un giro doloso de cheques sin fondo.

El documento en cuestión correspondería al pago de los servicios que la bencinera habría realizado en los meses previos a la empresa de transporte de pasajeros y carga. El monto al que asciende es de $133.487.141. Sin embargo, al cobrar este cheque, el personal encargado de los Recursos Humanos de Copec se percató de que el documento, emanado desde el Banco Santander, no poseía los fondos pertinentes para retirar los dineros.

Tras esta situación, el tribunal acogió la querella y se inició el proceso judicial que decantaría en el actual juicio simplificado. El giro doloso de cheques, según indicó el propio juez, podría terminar incluso con una pena de presidio de 5 años, lo cual complica el escenario para Hernández.

De hecho, tras no presentarse en dos oportunidades al juicio simplificado, el tribunal emitió una orden de detención para obligar al representante de Línea Azul a comparecer ante el tribunal.

Finalmente, la audiencia realizada ayer marcó el inicio del fin de esta causa, en que los abogados de Copec, Christian Paulsen y Constanza Salamanca, expusieron los medios de prueba que utilizarán para los alegatos, a realizarse el próximo 18 de noviembre, a las 11.45 horas, cuando se efectúe el juicio oral simplificado.

Para estos fines, según señaló el abogado Christian Paulsen, contarán con los medios de prueba documental (incluyendo el cheque), oficios y testigos. Entre estos últimos, participarán funcionarios de la empresa de combustibles y también de la de transportes y carga.

Posible acuerdo

Tras la audiencia, Roberto Alarcón, abogado defensor de Marcelo Hernández Sandoval, fue enfático en señalar que no hubo un giro doloso de cheques. 'Hay una línea de crédito que no está cancelada, pero esperamos solucionarlo pronto', manifestó Alarcón.

Por otra parte, manifestó que las relaciones entre Copec y Línea Azul siguen en pie.

'La empresa sigue comprando combustible a Copec. Estamos trabajando en un acuerdo y estas audiencias se tienen que hacer porque los procedimientos tienen que avanzar.

Respecto a las expectativas del juicio, Roberto Alarcón comentó que 'a Copec se le excluyó una gran cantidad de pruebas, pero nosotros no nos vamos aprovechar de eso'.

Por su parte, Christian Paulsen admitió que el juicio simplificado es la última instancia que requieren antes de finalizar antes del proceso; no obstante, dijo que aún se encuentran dispuestos a negociar un acuerdo conciliatorio, para evitar esta última instancia judicial.

'Este es un tema (crisis) que están viviendo todas las empresas de buses de la zona. La cantidad de público ha bajado y hay más empresas en el mercado'.

$133 millones

18 Noviembre