Secciones

Biblioteca Arturo Matte Alessandri celebró 45 años

LEctura. En la ocasión se presentó el libro 'La extraordinaria vida de Simón Yarza', del historiador Jorge Díaz Arroyo, y se homenajeó a su fundador.

E-mail Compartir

El frío matinal del pasado viernes 17 de octubre no impidió que vecinos, usuarios y autoridades respondieran cálidamente a la invitación de la Biblioteca Arturo Matte Alessandri, para celebrar sus 45 años de servicio en la zona sur poniente de Chillán.

Fue así como a partir de las 11 horas comenzó una ceremonia en el frontis del establecimiento que, ocupando la pequeña explanada de la esquina de Avda. O'Higgins con calle Schleyer, conmemoró la fundación en 1969 de este centro de fomento lector, por parte de la Fundación Arturo Matte Alessandri, integrada por amigos y familiares de Arturo Matte, quienes le rindieron homenaje tras su abrupta muerte, a los 41 años de edad. La institución recién creada tuvo como objetivo la creación de una Biblioteca Pública que llevara su nombre.

La bibliotecóloga jefe de la entidad, Angélica Sandoval, homenajeó a Matte, agregando que, para cumplir con el objetivo propuesto, la fundación realizó un convenio con la Dibam y con la Municipalidad de Chillán, de quienes hoy depende el recinto.

La ocasión sirvió como marco para presentar el libro 'La extraordinaria vida de Simón Yarza', del historiador Jorge Díaz Arroyo, publicado en 2014 por la Corporación Cultural de Rengo, Ediciones Investigación Cultura y Desarrollo y Ediciones Las Borgia, las dos últimas, editoriales chillanejas.

Yarza es un vecino renguino que se ha destacado por una vida multifacética en que ha sido basquetbolista, cantante de boleros y tango, político y cronista, entre otros oficios.

El historiador Alejandro Witker, comentarista de la obra, destacó el valor de realizar y dar a conocer trabajos de este tipo, donde la historia emerge desde las provincias y por medio de personajes que -sin estar en la primera línea del relato histórico nacional- dan significación a la identidad y memoria colectiva.

La actividad contó también con las intervenciones de Carlos Bastidas, director municipal de Cultura, y Enrique Yévenes, representante de la Agrupación de Lisiados Físicos, y la música de Jaime Uribe Cea.

El 'Ciclo de Arte en la Gobernación' presenta una nueva exposición

Cultura. En esta ocasión se trata de los trabajos del Taller de Adultos Mayores 'Da Vinci' de nuestra ciudad.

E-mail Compartir

Como ya está siendo habitual, la Gobernación Provincial de Ñuble está presentando una nueva exposición en el hall de sus dependencias. Esta vez se trata de las obras del Taller de Adultos Mayores 'Da Vinci' de Chillán.

Esta se encuentra abierta desde el pasado jueves y se enmarca en el 'Ciclo de Arte en la Gobernación', que cada quince días exhibe muestras de colectivos y artistas locales.

La exposición montada en la Gobernación Provincial de Ñuble consiste en 10 obras en técnicas de óleo, creadas por adultos mayores.

Estos trabajos principalmente son con estilos naturistas y realistas, explorando conceptos que van a la conquista de paisajes, figuras humanas, flores, animalísticas, entre otras.

Los cuadros de la muestra llevan por título 'Esplendor Sensual', de Margarita Moulan; 'Maternidad Salvaje', de Telma Ortiz; 'Nevazón', de Adrián Castro; 'Portal', de Pilar Lanuza; 'Baño de Mar', de Estelia Mora; 'Amapolas', de Eliana González; 'Amor Compartido', de Nelly Fonseca; 'Melancolía', de Abraham Cuervo; 'Negras', de Nieves Retamal; y 'Paseo Providencia', de Ruth Lerzundi.

La exposición se mantendrá en el hall de la Gobernación Provincial de Ñuble hasta el 30 de octubre, dando la posibilidad al público en general de que pueda ir a ver esta muestra, realizada por adultos mayores de Chillán.

La exposición cuenta con entrada liberada y está abierta a toda la comunidad que quiera ir a disfrutar un poco de arte en nuestra ciudad.

El Taller de Adultos Mayores 'Da Vinci' funciona regularmente en la Casa de Participación Ciudadana del Instituto de Previsión Social (IPS) y está conformado por una veintena de socios.

Los orígenes del taller se remontan al año 2002, cuando partió bajo la dirección técnico-artística de las señoras Gladys Bornand Pérez y Silvia Molina Muñoz, sumándose a esta tarea el pintor Julio Bejarano Alvear. Los tres pertenecientes al reconocido 'Grupo Tanagra' de Chillán.

El año 2010 asume como monitor Julio Domínguez, que trajo aires de renovación, culminando su labor al final del 2011 con dos pinturas murales de treinta socios, uno en el Hall de entrada de la Casa de Participación Ciudadana, titulado 'Rostros, vida y tiempo', compuesto por treinta retratos diversos al óleo. Y el otro, ubicado en el segundo piso con 17 temas diversos.

El ciclo 'Arte en Gobernación' va en línea con la política de puertas abiertas de la Gobernación Provincial de Ñuble, disponiendo una nueva plataforma de exhibición para artistas y expresiones locales, acercando así el arte a las cientos de personas que diariamente concurren a las dependencias del gobierno provincial.

La gobernadora provincial de Ñuble, Lorena Vera, manifestó que la idea de estos ciclos es acercarse no solo al arte plástico, sino también a otras expresiones de Ñuble. Para ello 'estamos haciendo alianzas con expositores locales, con quienes iniciaremos este trabajo conjunto de promoción al arte local', indicó la gobernadora de Ñuble.