Secciones

Del Toro afirma que 'no se puede juzgar a Pablo Escobar'

cine. El actor puertorriqueño encarnó al capo colombiano en una cinta del italiano Andrea Di Stéfano.

E-mail Compartir

El actor puertorriqueño Benicio del Toro presentó ayer en el Festival Internacional de Cine de Roma su nueva película, en la que da vida al narcotraficante colombiano Pablo Escobar y del que aseguró que 'es un personaje lleno de contradicciones'.

'Al rodar 'Escobar: Paradise Lost' me di cuenta de que se trataba de un hombre con dos caras, que provocó un gran dolor en su país pero que también lo ayudó en gran medida', señaló Del Toro acerca del traficante.

Del Toro destacó que este nuevo trabajo no pretende ser un documental sobre Escobar, pero permite al público ser testigo de 'su triste historia'.

'Al interpretar este papel fui consciente en todo momento de representar un personaje que desperdició su talento al elegir un camino equivocado y que causó un gran dolor a su alrededor', subrayó.

El actor se mostró contento con el 'gran enriquecimiento personal y cultural' que supuso el rodaje de la cinta, gracias al trabajo de aproximación a la persona de Escobar.

'Con esta labor de documentación, aprendí muchas cosas y entendí que es una figura a la que no se puede juzgar', matizó el actor a la agencia EFE.

En cuanto al argumento del largometraje, el italiano Andrea Di Stéfano narra en su primera incursión en el mundo de la dirección la historia de un joven canadiense que se enamora de la sobrina de Escobar y entra así en su círculo familiar. La película, según explicó Di Stéfano, se inspira en la historia real de un joven boloñés que llegó a considerarse amigo del narcotraficante pero al que Escobar trató finalmente de asesinar.

'Es un relato de un alma pura que, tras el encuentro con Escobar, comienza un descenso a los infiernos', puntualizó.

Durante la presentación, el cineasta italiano reconoció que este filme se trata de un proyecto en el que tenía un interés 'muy especial' y que llevaba mucho tiempo preparando.

'Para escribir el guión, leí todas las biografías publicadas de Escobar porque necesitaba conocer todos los detalles de su personalidad para reflejarlos en la cinta', recalcó.

El director reconoció que desde un primer momento pensó en Del Toro para el papel de Escobar y no consideró ninguna otra posibilidad.

Di Stéfano tuvo una amplia trayectoria como actor antes de convertirse en director de cine.

23

David Rees trae una guía práctica y surreal

televisión. El conductor llega a la pantalla local con un show para entender las más simples tareas.

E-mail Compartir

Una guía entre pragmatismo y surrealidad. Ese parece ser el lugar donde nos lleva este programa televisivo de media hora de duración, que hoy a las 21 horas llega a las pantallas nacionales bajo la señal de National Geographic.

Cada uno de sus 10 episodios aborda temas mundanos y simples tareas, acciones rutinarias para las que David Rees tiene una guía completa, con ejemplos e información científica e histórica, muy gráfica, divertida y fácil de entender.

El 'Going Deep' de la versión original cedió a un 'Hazlo bien' para los hispanohablantes, todavía remitiendo al espíritu de la serie: enseñarte a hacer bien y prolijamente algunas cosas que damos por descontadas, que se aprendieron a la rápida en dos o tres instrucciones parentales, o que aprendimos haciendo sin ningún consejo.

Su conductor, el mencionado David Rees, es un tipo peculiar. Tiene 42 años, escribe y dibuja comics desde octubre de 2001, un mes después del atentado a las Torres Gemelas, cuando trabajaba part time en Citicorp y empezó a mandar por correo electrónico a un grupo de amigos una tira cómica llamada 'Get Your War On', básicamente una viñeta hecha en clip art de personas hablando en esos días terribles, una especie de Dilbert post 9/11.

Sus entregas crecieron en público y la última la posteó al empezar Barack Obama su Gobierno.

El estrambótico Rees además, desde julio de 2010, ofrece un servicio de afilado de lápices artesanal por US$ 15 la pieza y sacó un libro sobre el tema, demostrando un especial sentido del humor que se ama o se detesta.

TELEVISION EDUCATIVA

Por cierto, desde julio de este año tiene este programa televisivo donde, muy en su estilo, revela la oculta complejidad de lo más simple y cotidiano: cómo trepar un árbol, como darse un apretón de manos, cómo abrir una puerta, cómo atarse los cordones de los zapatos, cómo cavar un hoyo en la tierra.

En media hora lo explica a su manera: por ejemplo, en el capítulo de cómo hacer cubos de hielo visitó a un monje budista para conversar con él sobre la intrascendencia de los mándalas de arena y cómo predisponen a la meditación, misma condición que presentan los cubitos de hielo.

'Vas a aprender a hacer lo que creías que ya sabías hacer. Vamos a hablar de cosas muy sencillas y las vamos a complicar', dijo en recientes declaraciones por el lanzamiento de su programa.

Lo que a simple vista parece una parodia al género de la televisión educativa, se vuelve un repositorio de datos extraños y fascinantes tomados desde lo más prosaico.

Cada capítulo deja una alta carga de información y datos, pero también añade preguntas a nuestro repertorio de interrogantes.

Con sus características camisas grises -confesó que tiene cuatro y son Brooke Brothers- y sus delantales negros con bolsillos, David Rees nos reta a aprender cómo atar de la mejor manera nuestros cordones, nada de nudos y pelos humanos entre medio, y se va con Shane, un montañista experto en sobrevivencia y fanático de su equipo, para partir por poner a prueba de resistencia a tres tipos: de cuero, nylon y algodón.

En el capítulo de cómo encender un fósforo, en una muestra de responsabilidad y caución, se explica qué es el fuego y para eso va a un laboratorio especializado en Montana donde estudian el comportamiento de inmensos incendios forestales en la región.

El fuego es combustible, oxígeno y calor que crea una combustión, un proceso químico que observan en toda su belleza.

Igual rasgo aparece en el capítulo sobre cómo trepar un árbol donde Rees se encuentra con Meg 'Canopy' Lowman de California y unas majestuosas secoyas.

Bajo la excusa de trepar los árboles muestra su trabajo y una de sus herramientas para atrapar insectos, una especie de boquilla con un filtro que sirve para aspirarlos sin dañarlos. Luego nos presenta a dos antropólogos que han estudiado las técnicas de una de las razas que mejor trepa árboles: los malayos.

También Rees toma algunas reglas sociales para llevarlas al programa; por ejemplo, cómo dar un buen apretón de manos y cómo mirar sin sentir vértigo, ponerse bizco o sentir cierto nivel de exigencia.

Para esta última se contacta con Matt, un neurofisiólogo especialista en reconocimiento visual, que explica que lo primero que vemos es entre medio de los ojos de nuestro interlocutor y de ahí nos vamos a la punta de la nariz, pero nadie puede mantener la vista fija en los ojos.

10

US$ 15