Secciones

Durao Barroso afirma que la Zona Euro no se dirige a una nueva recesión

énfasis. Eso sí, el directivo aseguró que la región no debe caer en la complacencia y reforzar las reformas.

E-mail Compartir

La Zona Euro no camina hacia una nueva recesión, aunque no se debe caer en la complacencia respecto de las cifras, aún débiles, afirmó ayer el presidente saliente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

El dirigente, que está cerca de cerrar su mandato en un escenario marcado por la difícil coyuntura económica de los últimos años en varios países miembros, afirmó que el crecimiento de la economía de la Zona Euro experimentó una ralentización en el segundo trimestre y exhibe indicadores peores de lo esperado en Alemania, motor económico del continente, lo que mantiene las dudas sobre las perspectivas de recuperación.

mayores reformas

'No creo que volvamos a la recesión', dijo a la cadena británica de televisión BBC, para hacer frente a las previsiones del Fondo Monetario Internacional y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

'Obviamente (...) no debemos caer en ningún tipo de complacencia, deberíamos implementar reformas más estrictas y hacer nuestras economías más atractivas', añadió Durao Barroso.

El directivo está a punto de terminar su mandato como presidente del Ejecutivo de la Unión Europea. Su periodo ha estado marcado por años en el que ha debido enfrentar una crisis financiera y una difícil recesión, que provocaron la salida de los inversores del bloque europeo por el temor a que el endeudamiento excesivo de algunos países provocara su salida del euro.

perspectivas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó las previsiones de crecimiento para este año y 2015 para el conjunto de la Zona Euro, que se expandirá 0,8% este año -tres décimas menos de lo previsto- y 1,3% en 2015.

Estas expectativas, los malos datos económicos de Alemania y Estados Unidos y nueva incertidumbre sobre Grecia, llevaron la preocupación a los mercados bursátiles y empujaron el temor a una tercera recesión en Europa, lo que provocó una importante caída de los mercados bursátiles del Viejo Continente la semana pasada. La Bolsa de Madrid fue la que más perdió, con caídas que superaron el 4,2%, su mayor baja desde agosto de 2012.

Del resto de las principales plazas europeas, Milán sufrió disminuciones superiores al 3%, seguida de París (-2,5%). Londres y Franckfurt bordearon el 2%.

La junta de Endesa vota la venta de Latinoamérica y dividendo histórico

operación. Los accionistas de la española tratarán mañana, en una junta extraordinaria, la venta a la italiana Enel del negocio en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil.

E-mail Compartir

Los accionistas de la española Endesa tratarán mañana, en una junta extraordinaria, la venta a la italiana Enel (propietaria del 92% de la eléctrica) del negocio en Latinoamérica por 8.253 millones de euros.

Endesa Latinoamérica está considerada la primera multinacional eléctrica privada de la región con 16.240 megavatios (MW) de potencia instalada y más de 14,5 millones de clientes en Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil.

En la junta abordarán el primero de los dos dividendos históricos con los que repartirán este mes 14.606 millones de euros y ratificarán el nombramiento de José Bogas como nuevo consejero delegado, quien va a sustituir a Andrea Brentan.

nuevo plan

La cita tendrá en tabla una serie de puntos clave enmarcados en la nueva estrategia de Endesa que, tras esta venta de Latinoamérica, anunció a principios de este mes un plan industrial que eleva 25% sus inversiones en España para el periodo 2014-2016 hasta los 2.500 millones de euros.

En la jornada de mañana los accionistas empezarán por abordar precisamente esa oferta que Enel planteó en septiembre para hacerse con Enersis, que agrupa los activos de Endesa en Latinoamérica, por 8.253 millones de euros.

También se anunció que los ingresos de la operación irían al reparto de un dividendo extraordinario de 7,8 euros en efectivo, el mayor de la historia española, y que también se votará en esta junta.

Junto a este dividendo, la eléctrica propuso a principios de mes otro dividendo extraordinario de 6 euros brutos por título con cargo a las cuentas de 2014.

Los dos dividendos se pagarán el próximo 29 de octubre y supondrán el desembolso de 14.606 millones en efectivo, de los que unos 13.400 millones irán para Enel.

Al mismo tiempo, y aunque se votará en la próxima junta ordinaria de la eléctrica, Endesa anunció otro dividendo ordinario a cuenta de los resultados de 2014 de 0,76 euros por título -800 millones-, cantidad que aumentará en 5% anual en 2015 y 2016. Todo para consolidar una 'atractiva' política de remuneración.

nueva etapa

Tras dar el visto bueno a estas importantes operaciones, Endesa arrancará una nueva etapa con el foco puesto en España, según EFE, y para la que diseñó un plan industrial con 2.500 millones de euros de inversión para el periodo 2014-2016, lo que supone elevar 25% lo previsto en el anterior plan.

Esta cifra podría elevarse más si se concreta la compra de los activos de la firma E.ON España, en los que la eléctrica ya manifestó estar interesada desde hace un tiempo.

El objetivo de la nueva Endesa será que su resultado neto, sin activos en Latinoamérica, sea de alrededor de 1.000 millones en 2015 y en 1.100 millones en 2016. En cuanto al resultado operativo o Ebitda, se moverá en el rango de los 2.900 millones de euros en 2014 y 2015 y subirá hasta 3.100 millones en 2016.

€ 8.253

14,5

Oferta