Secciones

Ley Emilia: Accidentes por consumo de alcohol bajaron un 7 por ciento

prevención. Cifras de Carabineros arrojan que se ha reducido la cantidad de siniestros, como también cantidad de infractores. Sin embargo, el foco de las autoridades ahora está puesto en el rol de los peatones.

E-mail Compartir

El pasado miércoles 15 de octubre se cumplió un mes desde que se promulgó la Ley 20.700, popularmente conocida como la 'Ley Emilia'.

Con la entrada en vigencia de esta nueva norma, que busca sancionar con mayores penas a aquellos conductores que bajo la influencia del alcohol sean responsables de accidentes de tránsito en que resulten personas con lesiones graves, gravísimas o muertas, se ha difundido ampliamente el mensaje disuasivo para todos los automovilistas: Si va a beber alcohol, no conduzca.

'Busca reducir las cifras de accidentes de tránsito', señaló la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 15 de septiembre, cuando promulgó la ley. Intencionalmente, la norma fue puesta en marcha el 15 de septiembre, días previos a las Fiestas Patrias, festividad que marca un periodo de aumento de la accidentabilidad, teniendo como uno de sus principales causantes al alcohol.

Por eso, las autoridades decidieron adelantarse a los accidentes; por los menos, ahora habría un elemento preventivo. A nivel nacional, la cifra de accidentes aumentó; no obstante, en la cantidad de automovilistas que fueron fiscalizados, se percibió una disminución de personas que registraron gramaje de alcohol en su sangre.

Cifras

De acuerdo a las cifras entregadas por Carabineros, considerando el periodo desde el 1 de enero hasta el 15 de octubre de 2013, se registraron 1.304 accidentes de tránsito en toda la provincia de Ñuble. De ellos, 149 de ellos involucró a automovilistas que conducían luego de haber ingerido alcohol.

Comparativamente con el mismo periodo, desde el inicio de 2014 hasta el presente 15 de octubre, han existido 1.577 accidentes de tránsito, lo cual representa un aumento. Sin embargo, la cantidad de conductores que presentaron algún grado de alcohol en su sangre, decreció a 139 infractores.

Por otra parte, es importante considerar la cantidad de detenidos en la provincia por conducir en estado de ebriedad, bajo la influencia del alcohol o en condiciones físicas deficientes (alteración psíquica producto del consumo de drogas).

Si se compara el periodo que abarca del 1 de enero al 15 de octubre de 2013, e igual periodo de 2014; durante el año pasado hubo 467 personas que, al ser controlados por Carabineros, se estableció que estaban en estado de ebriedad, 107 de ellos bajo la influencia del alcohol y 10 en condiciones físicas deficientes.

Hasta el 15 de octubre del año en curso, se produjo una disminución de 22% en la cantidad de personas en estado de ebriedad, registrando 364 casos. En cuanto a automovilistas bajo la influencia del alcohol, se identificaron 49 casos, lo que representa una disminución del 54%.

No obstante, la única arista que varió de forma negativa fue la de conductores sorprendidos en condiciones físicas deficientes, ya que en lo que va de 2014 se han registrado 11 infractores; es decir, una persona más que durante el año anterior.

causas de la disminución

Según el Prefecto de Carabineros de Ñuble, comandante Luis Silva, 'se aprecia que la gente está tomando conciencia, se está cuidando y eso lo notamos en los controles de rutina que se están realizando durante los fines de semana sobre todo, en carreteras y la ciudad'.

Según el oficial de Carabineros, los cambios que ha implementado la Ley Emilia han surtido efectos. 'Hay una disminución importante de accidentes y de personas que conducen después de haber ingerido alcohol, sobre todo los fines de semana. Eso se ve reflejado en el día a día de la labor que nosotros vamos monitoreando '. Respecto a las causas de esta disminución, el comandante Silva considera que las personas, al salir a compartir y beber alcohol, sopesan otros medios de transporte, para no exponerse a los accidentes.

Según el director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Byron Martínez, la entrada en vigencia de la Ley Emilia puso en jaque a los automovilistas; lo cual, a la postre, se demostró en las cifras, que calificó de 'satisfactorias', sobre todo en la provincia de Ñuble, que visitaron en el marco de la festividad chilena a bordo de la ambulancia de uso regional y que sirve de apoyo a la labor de Carabineros para realizar alcoholemias.

Sin embargo, Martínez aclaró que aún es muy pronto para evaluar esta nueva norma. 'Lo importante para nosotros es que esto se entienda como una política pública en términos de sanción, que aunque se haya implementado recientemente, nuestra preocupación es difundirla ampliamente para que haya prevención y no solo los automovilistas generen conciencia, sino que también sus acompañantes llamen al autocuidado, porque la norma es muy estricta'.

Marco regulador

Pablo Fritz, fiscal jefe del Ministerio Público de Chillán, señaló que hasta ahora la Ley Emilia es conocida por las graves penas a las que se exponen los automovilistas que generan daños en un accidente de tránsito cuando se encuentran en estado de ebriedad; no obstante, existen aspectos menos comentados de esta norma que no han sido tan difundidos.

'Esta Ley creó un nuevo delito, que es la negativa de un conductor a someterse a las pruebas respiratorias. Si se cursa esta infracción, será sancionado con multa y con suspensión de la licencia hasta por un mes. Antes, que una persona que se negara a hacer la alcoholemia sin causa justificada, daba lugar a la presunción del manejo en estado de ebriedad, pero hoy día es un delito autónomo', precisó Fritz, quien agregó que esta nueva ley va más allá de la sanción para los accidentes.

'Todos los accidentes de tránsito en que esté involucrado un automovilista que haya consumido alcohol está sujeto a este régimen, porque modificó la Ley de Tránsito. Todos los casos de manejo en estado de ebriedad, abandono de víctimas, negativa a hacerse el alcoholemia sin causa justificada, caen dentro de la nueva ley'.

Peatones

Si se nota una mejora en la conducta de automovilistas, existe otro aspecto que preocupa a las autoridades, como el Senda o Carabineros, que es la alta participación de peatones involucrados en accidentes de tránsito y que por consumo de alcohol se vieron expuestos.

'El 75% de los fallecidos en nuestra región, en periodo de Fiestas Patrias, fueron peatones y eso nos deja una tarea de difundir la prevención', dijo Byron Martínez, director regional del Senda, quien además recordó que la Ley Tolerancia Cero también modificó la Ley de Tránsito. 'El efecto que tuvo en su minuto generó un 27% de disminución de accidentes y de muertes, y eso es lo que nosotros estamos buscando todos los días'.

Por su parte, el Prefecto de Ñuble, Luis Silva, también manifestó su preocupación por los accidentes que involucran a peatones. 'Hay una problemática cultural y también geográfica, ya que hay muchas zonas rurales, muchos lugares de trabajo que son rurales en la provincia. La gente se moviliza en bicicleta o transita a deshora. Es necesario un cambio cultural, que incite a la prevención, al autocuidado', sentenció el comandante Silva.

'Se aprecia que la gente está tomando conciencia, se está cuidando, y eso lo notamos en los controles de rutina que se están realizando, durante los fines de semana sobre todo'.

424 detenidos

139 accidentes de tránsito