Secciones

Alcaldes de Ñublelamentan decisión de eliminar recorridos

Transporte. Línea Azul detalló que la medida regirá desde el 30 de octubre.

E-mail Compartir

Como una mala noticia catalogaron los alcaldes de diversas comunas de Ñuble la información que la empresa de transporte interurbano Buses Línea Azul decidió suspender los recorridos en algunqas comunas a partir del 30 de octubre próximo.

Lo anterior, se enamarca en el difícil momento que esta viviendo esta empresa chillaneja, que ha derivado en algunos ajustes financieros, como la eliminación de guardias en su terminal de Chillán.

Las localidades que se verían afectadas con la eliminación de viajes son Coelemu, Trehuaco, Quirihue y Quillón.

Al respecto, la alcaldesa de Coelemu, Laura Aravena, afirmó que como autoridad estaba informada de la medida adoptada y que lamentó esta decisión, ya que es una comunidad entera la que se verá afectada, dijo.

'Este es un tema de oferta y demanda, y lo más probable es que la demanda esté hecha y se sabe que los empresarios no dan puntada sin hilo, por lo que deben saber perfectamente cuánto es lo que van a rentar al colocar ellos sus vehículos; entonces pienso que esto se va a solucionar prontamente y es lo que toda la comunidad espera. Lo que yo sé es que algunas empresas han consultado respecto al tema, porque no creo que estas se queden tranquilas sabiendo que una empresa suspendió o dejó los recorridos. En cuanto a la empresa en cuestión, es libre de hacer lo que quiera, porque nosotros no nos podemos meter en las decisiones que tomen ellos, lo que sí nos preocupa es que nuestra gente cuente con los servicios de traslado y lo más probable es que mañana (hoy) esté disponible alguna empresa para que retome los servicios, por ejemplo a Chillán o Concepción'.

Opinión unánime

De igual manera, el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, expresó su preocupación respecto a este tema. 'Es lamentable y totalmente negativa la decisión de empresas Línea Azul, dado que ellos ya tenían un recorrido que estaba consagrado por la población, con sus horarios establecidos y con esto se van a ver afectados los vecinos y los estudiantes que viajaban y eran sus clientes frecuentes. Si bien es cierto, en Chile existe libertad de trabajo y la decisiones de las empresas tienen también esta libertad, pero también hay derechos que tienen los consumidores que en este caso eran los clientes de mi comuna'.

Asimismo, la primera autoridad quillonina, Alberto Gyhra, sostuvo que esta medida afectará sobre todo a los turistas que viajan a conocer la zona del Itata, por lo cual será un impacto negativo para los habitantes de Ñuble, dijo.

Vecinos de Shangrilá ratifican uso indebido de viviendas post terremoto

chillán. Según los propios habitantes de este sector, hay cierta cantidad de personas beneficiarias que están arrendando su inmueble o simplemente las abandonan.

E-mail Compartir

Los vecinos del sector Shangrilá I y II de Chillán, quienes en su mayoría fueron beneficiados por el gobierno con viviendas tras el 27/F, o que han postulado vía subsidio durante años de esfuerzo, acusan que hay un mal uso de estos inmuebles, ya que sostienen que muchos pobladores están arrendando sus casas o simplemente las tienen abandonadas.

La daminificada post terremoto, Ximena Molina, quien realizó todos los trámites correspondientes de inscripción y postulación, reconoció que estas malas prácticas de arrendamiento o abandono lamentablemente existes.

'Yo fui una de las beneficiadas con una vivienda después del terremoto y estoy muy conforme porque tuvimos que esperar un año, fue muy rápido el proceso de postulación. Pero lamentablemente hay gente que está arrendando su casa y me parece muy mal esa actitud, porque yo conozco mucha gente que no pudo tener su casa, porque ya se habían cerrado los cupos, como fue el caso de mi mamá que también fue damnificada del terremoto, y en esa inscripción postuló gente que no necesitaba casa y se inscribieron igual y esta situación lamentablemente se da mucho en este sector que tienen casas y no las habitan o las tienen abandonadas'.

De similar forma, Doris Bustos, cuya casa fue seriamente dañada por el mega sismo del 2010, fue otra de las beneficiarias que recibió su casa en aquel sector chillanejo, pero que reconoce que le parece mal que haya gente que se aproveche de esta situación.

'Fuimos los primeros que tocamos aquí en este sector, se demoraron un año en entregarnos la vivienda después de haber realizado hartas gestiones y entrega de documentos. En cuanto a que las casas que son beneficio del gobierno se estén arrendando, me parece muy malo porque el caso de mi hermana, ella luchó más de 10 años para tener su casa propia, pero lamentablemente ella falleció producto de un accidente y al final nunca tocó casa, y lo que está haciendo esta gente de arrendar sus casas o dejarlas prácticamente en el abandono es una burla y me parece que es muy malo lo que están haciendo, hay harta gente que arrienda en su casa'.

Además, agregó, 'yo para trasladarme a mi nueva casa fue a puro pulso, en triciclo trasladé mis cosas porque no teníamos recursos para arrendar un camión y como pude me traje mis cosas el mismo día que me entregaron mi casa', comentó Doris.

reubicación

La experiencia de Jaqueline Vergara es que no fue afectada por los embates de la naturales, sin embargo, ella manifestó que tuvo que ser reubicada para dar espacio a las construcciones de los beneficiarios post terremoto.

'Me parece mal que la gente esté arrendando su casa que le dio el gobierno, porque a nosotros nos reubicaron en otro lugar para poder otorgarles casa a la gente damnificada por el terremoto, pero lamentablemente la realidad es otra, la gente se aprovechó de este beneficio; incluso esa gente tocó casa primero que nosotros y eso que llevábamos años postulando y realizando las gestiones de subsidio, no sé para qué piden casa si al final no las ocupan. Yo tuve que esperar hasta 9 años para que me dieran mi casa', precisó Jaqueline.

Autoridades

El concejal Víctor Sepúlveda calificó este hecho como una sirvengüenzura. 'Hace bastante tiempo que se está cometiendo este tipo de abuso por parte de las personas que se le asignan este tipo de viviendas, entonces las autoridades provinciales del Serviu no están tomando cartas en el asunto. Aquí existe una sirvengüenzura abiertamente y hago un llamado para que se solucione esto'.

'Lo que está haciendo esta gente de arrendar sus casas o dejarlas prácticamente en el abandono, es una burla'

'Me parece mal que la gente esté arrendando su casa que le dio el gobierno, la gente se aprovechó de este beneficio'

'En esa inscripción postuló gente que no necesitaba casa y se inscribieron igual y esta situación lamentablemente se da'

'Debería haber una mayor fiscalización por parte de las autoridades a cargo del tema para que se ordenen más'