Secciones

Municipio niega filtración de información en licitación del Teatro Municipal

comuna. Comisión fiscalizadora del Core se constituirá hoy en la ciudad para recabar antecedentes sobre proyectos emblemáticos, aprobados por el Gore, que aún no ven la luz.

E-mail Compartir

Hace pocos días terminó el tercer llamado de licitación para habilitar el Teatro Municipal de Chillán. En este proceso cinco empresas presentaron sus ofertas, las cuales ahora deben ser analizadas por un equipo técnico de la Secretaría de Planificación (Secpla), el que determinará en última instancia la mejor opción para ejecutar esta emblemática obra, que lleva más de 70 años en espera.

Sin embargo, el proceso se ha visto enlodado debido a una serie de divulgaciones a través de correos electrónicos, que hablan del uso de información privilegiada de algunas empresas postulantes, hecho que motivó a la Comisión Fiscalizadora del Consejo Regional a recabar mayores antecedentes sobre este proyecto en específico.

Es en ese sentido que el concejal y presidente de la comisión de Cultura, Juan López (PRSD), dijo que sumará a la petición de información solicitada por los Cores, ya que a su parecer, se debe esclarecer el transcurso de las tres licitaciones.

El alcalde Sergio Zarzar, en ese aspecto, fue enfático en señalar que la licitación se desarrolló con total transparencia y sostuvo que se querellará a en contra de quien enlode el nombre del municipio y el suyo propio.

La gran diferencia entre las propuestas de una empresa y otra en el tercer llamado a licitación, creó suspicacias en algunas autoridades, los cuales buscarán información con respecto al caso, que lleva más de dos años sin ver la luz todavía.

'Los recursos para el teatro fueron aprobados el año 2012 y a la fecha han sufrido una serie de cambios en cuanto a los montos. Pero finalizando ya el 2014 no hemos visto ningún avance y, por tanto, hacemos eco de la comunidad en la necesidad de transparentar qué ha sucedido con el proceso y los motivos de los retrasos', señaló el Core, Cristian Quiroz.

Zarzar, por su lado, indicó que el tercer llamado a licitación fue totalmente transparente, por lo que no tiene ningún problema en facilitar antecedentes sobre cómo han transcurrido los anteriores procesos, ni mucho menos sobre el tema de la posible información privilegiada de algunas empresas.

'Los Cores tienen derecho a hacer todas las consultas que estimen pertinentes al igual que los concejales. De verdad me alegro que lo hagan, porque estas reuniones sirven para aclarar trascendidos y dudas, y por supuesto van a tener la respuesta que corresponde a la realidad', dijo el alcalde de Chillán.

El edil Juan López, por su parte, lamentó que el alcalde no los haya informado en el concejo sobre la reunión de los Cores y subrayó que 'ésta reunión es muy importante para ir aclarando algunos hechos. Nosotros hemos recibido información mediante correos y creo que es la oportunidad de poder conversar con ellos e intercambiar opiniones con respecto a lo que significa el Teatro Municipal'.

PROYECTOS A FISCALIZAR

Al igual que el teatro, la comisión fiscalizadora de los Cores revisará antecedentes sobre otros dos proyectos emblemáticos de la comuna, como lo son la semaforización de calles del centro de la ciudad y sobre el retraso en los proyectos de algunos puentes sobre el estero Las Toscas.

En el caso de este último, los Cores critican la excesiva tardanza en la elaboración del proyecto del puente Isabel Riquelme, que después del terremoto del 27/F quedó inutilizable, por lo que el Gobierno de aquella época debió poner un puente mecano, el cual hasta el día de hoy todavía está operativo en el lugar.

'Hemos conversado en el Core de fiscalizar con todos estos proyectos de larga data, en donde no se han visto los resultados esperados. El puente Isabel Riquelme es uno de ellos, éste después de cuatro años recién recibió recursos para su reposición', comentó el Core, Juan López Ferrada.

Otra de las obras importantes que ha esperado años para su construcción es el puente de Libertad Oriente, que al igual que el viaducto Isabel Riquelme, recién en el mes de septiembre se adjudicó las obras de reposición la empresa Constructora Remfisc Ltda, por un monto de $1.049 millones.

De igual forma, los Cores verán el tema de las etapas de semaforización en la comuna, aprobados con los fondos Espejo del Transantiago, y que tampoco han estado exentas de controversia. Cabe recordar los episodios acontecidos con la empresa española Indra, que recién a principios de este año entregó las etapas I y II, después de nueve meses de atraso de las obras.

Asimismo, se inspeccionará en qué fase van las etapas III y IV de semaforización, las que aún están en proceso de ejecución, por lo que se espera que las obras estén totalmente concluidas el próximo año.

'Parte de nuestras funciones, como la de los concejales, es revisar los proyectos que se realizan con recursos del Estado. Cuando existen dineros que provienen del Gore, se debe hacer la fiscalización correspondiente', opinó Gustavo Sanhueza, consejero de la UDI.

En la misma línea se expresó Javier Ávila (RN), quien sostuvo que 'cree en la firme necesidad de compenetrarnos más en el desarrollo de los proyectos, para ver situaciones de obras emblemáticas que estén en la prensa por algún grado de dificultad'.

Finalmente, el consejero Hernán Álvarez (DC) dijo que 'el Gore concejo ha venido siguiendo bastantes proyectos de la región y hemos oficiado a la Contraloría para que investigue deficiencias que nosotros hemos detectado con el tiempo'.

'Los Cores tienen derecho a hacer todas las consultas que estimen pertinentes. Estas reuniones sirven para aclarar dudas y, por supuesto, van a tener la respuesta que corresponde a la realidad'.

2 Años

2007 Proyectos

Teatro Municipal