Secciones

Peligra la matrícula de 603 alumnos de Chillán ante reforma educacional

educación. Colegio Alturas pasaría a la modalidad de particular pagado y establecimiento Da Vinci podría ser cerrado.

E-mail Compartir

Tras la publicación de un inserto en el diario El Mercurio donde se detalló que 197 colegios de Chile estaban obligados a cerrar o transformarse en particulares pagados a raíz de la Reforma Educacional, se encendieron las alarmas en Ñuble, ya que dos de los establecimientos se encuentran en Chillán: Colegio Alturas y Da Vinci, ambos de la corporación San Fernando, que firmaron la carta.

'Ellos (padres y apoderados) han recibido nuestra decisión, en lo que se refiere a que algunos colegios, dependiendo de las características que la ley tome, eventualmente podrían continuar y otros cerrar. De aprobarse la ley tal como está, en principio si es que un colegio continúa sería bajo la modalidad de colegio particular. El Da Vinci, pensamos que está justo en una etapa en que tiene más visos de cerrar que de mantenerse', sostuvo Guillermo Vergara, gerente de la corporación San Fernando.

Es así como la intención de la corporación es que el colegio Alturas, cuya matrícula es de 288 alumnos, pasaría a ser particular pagado y los 315 escolares que tiene el colegio Da Vinci quedarían sin matrícula, ya que este cerraría.

La preocupación de lo que sucederá con ambas matrículas repercutió entre los apoderados, ya que algunos que están en el Colegio Alturas no tendrían los medios para costear una mensualidad de particular pagado.

'Creo que pasarlo a particular pagado, este colegio no debería ser. Una de dos, o es gratuito o debiese cerrar porque dadas las condiciones que el colegio tiene, que no tiene enseñanza media completa, de no tener los profesionales adecuados, no tener la infraestructura que se necesita para ser particular pagado, no debiese ser. Se complicaría mucho para los apoderados, ya que hay padres, y me incluyo, que no tenemos los medios para pagar un colegio particular y tampoco sería justo para nuestros hijos estar metido en un colegio municipal', explicó Paulina Armella, integrante del centro de directiva del prekinder del Colegio Alturas.

El posible escenario que se abre ante la posición de la entidad estudiantil es para el Departamento de Educación Provincial (Deproe) algo que no preocupa, ya que -se recalca- se cuenta con infraestructura pública para acoger a los alumnos que quedarán sin matrícula.

'A mí me hubiera preocupado que esto (el inserto) lo hubieran firmado los colegios que tienen 4 mil, 3 mil o 5 mil alumnos. El Darío Salas tiene cerca de 6 mil matrículas y no está en esta postura, el Colegio Padre Alberto Hurtado no está en esta postura, ni tampoco el Santa María o La Purísima', subrayó Hernán Álvarez, jefe del Deproe.

Hernán Álvarez agregó que, 'al ver a estos dos colegios en este inserto, debo decir que efectivamente no han sido unos grandes colegios de gran incidencia en el plano de la provincia; por lo tanto, no han provocado gran impacto en las movilizaciones que supuestamente pretenden realizar. No hubo acompañamiento de los padres, ni en las reuniones que tuvieron en la Casa del Deporte, ni en las salidas de programa en las jornadas de los días sábado. Eso significa que estos dos establecimientos educacionales no han logrado convencer a los padres y apoderados en una defensa irrestricta, en lo que ellos consideran los legítimos derechos que se les estarían vulnerando'.

Para el titular del Deproe, la importancia del cierre o cambio en la modalidad de pago de los colegios radicará en el proyecto educacional que entregan los establecimientos.

'Hay que ver de qué alumnos se nutre el Da Vinci. Hay que averiguar cuál es el fundamento de por qué llegan a este proyecto educativo, si éste es interesante para los padres hay que entender cuál es el objetivo de este colegio. Puede ser que los alumnos a los que les va mal en otro lado vengan para acá. Por ejemplo, no tengo la certeza que esto sea así, pero pudiera ser que este fuera el mecanismo. A los alumnos que tengan problemas conductuales también le podemos ofrecer matrícula, no sé si esa es la razón o bien por qué este proyecto educativo es tan importante, que la comunidad opta por eso', comentó Álvarez.

Finalmente, el jefe del Deproe dejó abiertas las puertas para entablar un diálogo, sobre todo con los padres, ya que -dijo- 'debemos decirle que el ministerio tiene las condiciones para acogerlos'.

Para el Movimiento Regional por la Libertad de Enseñanza, liderado por el exseremi de justicia, Roberto Coloma, este inserto es la primera señal de lo que sucederá a nivel regional, donde esta agrupación estima que cerca de 250 colegios de la región cerrarían.

'Esta reforma va a provocar el cierre de muchos colegios particulares subvencionado del país y especialmente en la región. La situación es preocupante y lamentamos que el gobierno se haya negado a escuchar, precisamente, a los actores relevantes de esta reforma, ya que no ha escuchado a los sostenedores de los colegios, a sus apoderados y ha escuchado simplemente a un sector ideologizado del gobierno, que representa especialmente a la bancada estudiantil del PC, que está conduciendo una reforma que le hará muy mal a Chile', aseveró Coloma.

Alturas

Da Vinci

Termómetros marcaron caluroso inicio de la primavera: 27° Celsius

chillán. Ola de calor seguirá afectando a la capital de Ñuble, hasta el viernes, día para el que se esperan 29°C.

E-mail Compartir

Helados, bebidas y el infaltable mote con huesillo se convirtieron en los elementos favoritos de quienes se desplazaron por las diferentes arterias, durante el día de ayer, para hacer frente a los 27° Celsius, dos grados más de lo que en principio había pronosticado la Dirección Meteorológica de Chile.

Pero lo acontecido ayer no será un hecho aislado, ya que de acuerdo a Luis Salazar, meteorólogo de turno de la Dirección Meteorológica de Chile, 'la provincia de Ñuble se encuentra enfrentando una ola de calor, razón por la cual hoy y mañana los termómetros marcarán 26°, mientras que el viernes la temperatura llegaría hasta los 29 grados'.

Sin embargo, el aumento de las temperaturas trae consigo a su vez, el incremento de la radiación solar. Por ejemplo, ayer, el Índice UV-B marcó 13, catalogado como 'Extremo', situación que pone en riesgo la salud humana. Mientras que para hoy, según los pronósticos, se espera que en Chillán el índice de rayos UV-B superará los 11, lo que también lo hace caer en 'Extremo'. Por lo anterior, las autoridades recomiendan tomar precauciones, como por ejemplo que las personas eviten salir durante las horas centrales del día, buscar la sombra. En ese sentido, precisan que son imprescindibles el usar camisa, crema de protección solar, sombrero y gafas con filtro UV-B y UV-A, entre las medidas más importantes a considerar.