Secciones

Cinco días para apelar tienen los 3 funcionarios desvinculados del Daem

municipal. Directora y otros dos funcionarios fueron sobreseídos.

E-mail Compartir

Fue en la última sesión del concejo municipal de Chillán que el alcalde Sergio Zarzar, dio a conocer la finalización del sumario en el Daem, que se inició hace un año, y que dejó a tres funcionarios desvinculados de sus funciones y a otros tres que fueron sobreseídos.

'Hice público, en el concejo municipal, lo que es el término del sumario. Ahora yo acogí la vista del fiscal, Pedro San Martín, se lo comuniqué al concejo porque ayer fueron notificado los funcionarios', sostuvo Sergio Zarzar.

Tras la notificación a los funcionarios del Daem, que están involucrados en el sumario, se esperarán cinco días para que ellos realicen sus descargos.

'Hay tres personas que pierden su vínculo laboral con la municipalidad, que se ratifica quien está fuera que es Gabriel Espinoza, el señor Rogelio Arriagada y la señora Lorena Penjean. Quedan sobreseídos Roberto Parra, Juan Sáez y la señora Cecilia Aguilera', enumeró Zarzar, siendo esta última la actual directora del Departamento de educación Municipal.

Las propuestas hechas por el fiscal Pedro San Martín, quien es abogado del departamento de jurídica municipal, fueron ratificadas, una a una, por la máxima autoridad comunal, quien está a la espera de los descargos de los implicados. 'No me puedo pronunciar más de este tema, porque ellos tienen cinco días para hacer la apelación correspondiente por lo tanto este proceso no ha terminado y si coincido con la vista, hecha por el fiscal, y la ratifiqué y esa son las sanciones, tenemos que esperar la otra parte, que son las reacciones o apelaciones que tengan los involucrados', remató el alcalde de Chillán.

Fue en la anterior sesión del concejo municipal, que el edil Jorge Marcenaro solicitó la creación de una comisión investigadora en el Daem, que se dedique tiempo completo para fiscalizar lo que sucede al interior de esta dirección. En tanto, los concejales al igual que el alcalde, esperan las apelaciones de los funcionarios

'Claramente, aquí habían hechos notables que la opinión pública sabe y ha determinado que alguien estaba involucrado y que no manejaba bien el aspecto financiero y administrativo del Daem. Los concejales esperábamos que allí hubiera un tipo de responsabilidades de alguien, que no cumplió todo lo que tenía que hacer. Probablemente ahí hay mayores responsabilidades, pero las directamente involucradas me parece bien y son tres de momento', dijo Jorge Vaccaro quien preside la comisión de educación.

Vecinos de Nahueltoro protestaron por mal estado del camino en que transitan a diario

molestia. Las quejas apuntan a la empresa Remfisc, encargada de la mantención.

E-mail Compartir

un grupo de vecinos del sector de Nahueltoro se tomó el camino que une esta localidad con Tres Esquinas de Cato, para hacer presente su molestia por el mal estado del camino en que transitan diariamente.

Según los manifestantes, esta protesta es por la mala mantención vial que existe en aquel trayecto donde aseguran que hay un exceso de polvo que ya es elocuente en esta época, y que se vuelve más evidente debido al trabajo poco acucioso por parte de la empresa encargada Remfisc.

La Presidenta de la Junta de Vecinos de Nahueltoro, Lydia Montecinos, sostuvo que 'es urgente la pavimentación del camino ya que el matapolvos solo entrega soluciones de parche y el polvo que continuamente están recibiendo los vecinos ya está afectando su salud'.

Apoyo de autoridades

Esta manifestación, no sólo tuvo adherentes vecinales, sino que también la concurrencia de las autoridades municipales de Coihueco como fue el caso del propio alcalde Carlos Chandía, quien expresó su respaldo a esta movilización y dijo que se gestionarán soluciones en el más breve plazo.

'Este problema es un descuido de la empresa Ramfisc y los vecinos se están viendo seriamente afectados por el levantamiento de polvo que se produce en esta ruta. Esto está en proceso de licitación y durante el próximo año, en el primer semestre, se comenzarán los trabajos de pavimentación lo que es un compromiso por parte del Seremi de Obras Públicas', dijo la primera autoridad comunal.

En tanto, que el concejal coihuecano Patricio Merino, indicó que, 'los vecinos están cansados de esperar y de que las autoridades tomen en cuenta este camino que es el segundo de importancia después de la Ruta 5', precisó el edil.

Chillán fue el anfitrión del segundo forum empresarial

turismo. La actividad denominada 'Construyendo un Cluster Turístico para Ñuble Región' se desarrolló en las dependencias de Inacap y atrajo una alta concurrencia.

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo los empresarios de la provincia asistieron al Forum Empresarial denominado 'Construyendo un Cluster Turístico para Ñuble Región', que se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Inacap sede Chillán.

La actividad estuvo enmarcada en el nuevo modelo de gestión como es el Cluster turístico, que involucra a las 11 cámaras de turismo que existen a nivel provincial donde asistieron los presidentes de estas entidades municipales y coordinadores, además de alcaldes y concejales de Portezuelo, Cobquecura, Pinto, Pemuco, por nombrar algunos.

El anfitrión y director de la unidad de turismo en Chillán, Raúl Godoy, explicó que 'el cluster es una palabra inglesa que significa Racimo, que es un modelo de gestión turística y que se trabaja mancomunadamente con los gobiernos locales, en este caso los municipios, a través de los coordinadores de turismo municipal que asistieron todos. Además se trabaja con las cámaras de Turismo y se trabaja con la institucionalidad pública, orientando los intereses que ellos tienen hacia el interés que tiene el privado que en definitiva es el que hace la inversión. Este primer año de gestión nos ha dado muy buenos resultados que ha sido inclusivo e integrador', argumentó ante los presentes.

fortalecimiento

En cuanto a la actividad realizada ayer en Chillán, Raúl Godoy señaló que este evento se da sólo una vez al año y tiene como finalidad potenciar los cinco destinos turísticos más importantes de la provincia.

'Es una vez al año que el consejo superior de turismo de Ñuble, que lo conforman 14 cámaras de turismo, dos colegios profesionales, que convocan los empresarios que son los que generan los empleos, los impuestos, y lo más importante los que dinamizan las economías locales. Pero esta vez lo estamos haciendo desde una nueva mirada que es de Chillán, potenciando los cinco destinos turísticos importantes y prioritarios que tiene la provincia de Ñuble, futura región. Lo hacemos con pequeños y medianos empresarios que tiene la provincia, pero también hemos escuchado la presentación del gobierno de Chile, a través de un asesor de la subsecretaría, de cuáles son las tareas que tiene el gobierno para apoyar nuestra gestión', dijo la autoridad comunal.

En este sentido, el presidente del Comité Ñuble Región, Hérex Fuentes destacó la incorporación del proyecto al Cluster asegurando que 'a nosotros como comité de Ñuble Región nos parece muy positivo que hayan incluido a Ñuble Región dentro del Cluster, quiero felicitar a Raúl Godoy y su equipo porque han tenido la brillante iniciativa de incorporar a Ñuble Región en el debate para que lo jóvenes y niños conozcan a la futura región de Ñuble'.

Hérex Fuentes agregó que 'asimismo he solicitado que se trabaje especialmente con los niños para que visiten los hitos turísticos que son muchos'.

1.600 millones de pesos aprobó el Gobierno Regional para proyectos turísticos en la zona.