Secciones

Plan para frenar contaminación será evaluado por comunidad el próximo mes

medioambiente. Chillán Viejo comprometió participación de la comuna, con la ejecución de cabildos y reuniones sectoriales. Apreciaciones también se podrán realizar vía on line.

E-mail Compartir

Los plazos siguen corriendo con el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para la intercomuna de Chillán - Chillán Viejo, cuyo siguiente paso será el proceso de participación ciudadana, que se inicia en noviembre y se prolongará durante 60 días.

La información fue entregada en la reunión del comité operativo de la intercomuna, que es integrado por representantes de ambos municipios y jefes de servicios públicos.

'En noviembre debiéramos tener las definiciones del nivel central, con respecto a los puntos expuestos en el plan y con ello se emite el decreto, para que empiece la discusión ciudadana, que dura 60 días y que consiste fundamentalmente en que la comunidad pueda internalizar las medidas que están contempladas en el plan y hacer las últimas innovaciones necesarias, que se estimen pertinentes', explicó el Seremi de Medioambiente, Richard Vargas.

Si bien la idea central de esta etapa es que la comunidad de Chillán y Chillán Viejo conozca las formas como se atacará la contaminación ambiental, también está el ítem en el que se pueden agregar o modificar las propuestas que se exponen en el PDA.

'Siempre es factible hacer modificaciones. El objetivo primordial de esta discusión ciudadana es que la comunidad pueda internalizar y hacer propias las medidas que están contempladas dentro del plan; y dentro de ese marco de alcance, efectivamente, si hubiera observaciones válidas que la comunidad y los actores locales, como son nuestros parlamentarios, concejales, consejeros regionales, o aquellas que pudieran entregar nuestros empresarios, acciones que ellos estimen pertinente relevar y hacer que la intercomuna salga de manera anticipadamente de la declaración de zona saturada, todo ello es válido', sostuvo el secretario regional.

Lo que también ayudará a mejorar la calidad del aire fue la aprobación, que realizó el Concejo de Producción Limpia, para abastecer con leña seca a Chillán y Chillán Viejo, como también a las otras comunas que se ven afectadas con los episodios críticos de saturación del ambiente, como Los Ángeles y Concepción.

'Vamos a poner recursos de la Corfo y Sercotec para apoyar la producción de leña seca y abastecer a la comunidad, que tanto necesita un sistema de calefacción más limpio', detalló Vargas.

Posterior a la consulta ciudadana se realizará la implementación del PDA, con la gestión de episodios críticos, los que emanarán desde la Seremi de Salud. La aplicación de esta medida se contempla desde abril hasta septiembre.

'Creemos que las únicas medidas que la comunidad no está dispuesta a aceptar son aquellas que ralentizan las salidas de los episodios críticos. La comunidad está cansada de vivir esos episodios, que tanto los afectan en el invierno', subrayó Richard Vargas.

cabildos en chillan viejo

Anticipándose a lo que vendrá en la próxima etapa del PDA, Chillán Viejo aseguró, durante la reunión con la Seremi de Medioambiente, la concreción de cabildos en su comuna, con el objetivo de que la ciudadanía discuta los alcances que tiene el PDA.

'Nos comprometimos a hacer, al menos dos cabildos ambientales y dos o tres reuniones sectoriales en la comuna de Chillán Viejo. Nos comprometimos en eso para ser bastante concretos y entregar rápidamente, sino tenemos las fechas, al menos las actividades que queremos realizar, por un lado para la difusión y así la comunidad lo conozca, pero también para que entregue su opinión', confirmó Antonio Arriagada, encargado del departamento de medioambiente de Chillán Viejo.

Paralelo a las reuniones y cabildos que se realizarán, la participación ciudadana también tendrá su espacio vía online, ya que se contará con una página para que los ciudadanos de la intercomuna dejen su opinión respecto del plan.

'Tenemos una alianza estratégica con el Comité Ambiental de Chillán Viejo, que es un comité que nace de nuestra certificación ambiental. Somos la única comuna que terminó con un comité ambiental organizado y estructurado, con personalidad jurídica y preocupado de todos los temas medioambientales de la comuna. Tenemos una alianza estratégica con ellos y es nuestro vehículo de canalización de todas estas inquietudes y por supuesto que ellos van a estar siempre al lado nuestro, en todos estos espacios y entregando su opinión', precisó Arriagada.

Paralelo al comité ambiental, Chillán Viejo cuenta con una unión comunal de juntas de vecinos que está bastante sensibilizada con el tema medioambiental, dado que en la comuna se encuentran proyectos que afectan el entorno, por lo que se espera la participación de ellos en todos los cabildos que se realizarán.

Son once las medidas que contempla el PDA como lo es el regular el mercado de la leña, mejoramiento térmico de las viviendas, incentivos económicos a productores de leña, regularización y fiscalización de las quemas agrícolas, son parte de las propuestas.

'La reunión nos puso al tanto, en lo que va el Plan de Descontaminación en Chillán y Chillán Viejo y con todo lo que viene a futuro, como lo es la energización de las casas. Vamos trabajando en base a lo que teníamos, pero hemos ido avanzando en los pasos que vienen. Se ha discutido, se analizó y hemos hecho pequeñas modificaciones. En la reunión, también sirvió para ver que modificaciones hacemos, para después ponerlo enseguida a la consulta ciudadana, que es lo que viene', dijo Mauricio Ramírez, encargado de medio ambiente de la municipalidad de Chillán.

Dentro de la ordenanza medioambiental de Chillán aprobada durante el primer semestre, se avanzó en temas que afectan la calidad del ambiente, como lo es el punto en que se indica que cada empresario que venda leña, debe estar inscrito en el catastro municipal y debe contar con la documentación del Servicio de Impuestos Internos.

'En noviembre debiéramos tener las definiciones del nivel central, con respecto a los puntos expuestos en el plan y con ello se emite el decreto, para que empiece la discusión ciudadana'.

5 meses

60 días