Secciones

Esa cuota de paz y amor

E-mail Compartir

Si en algo coincidimos es que la música es armonía y el reggae nos brinda una cantidad de esta que siempre nos transporta a diversas emociones. Manu Dread es un músico de San Carlos, de quien he tenido la oportunidad de seguir su trabajo desde hace un par de años, y siendo sincero, tuve mis aprehensiones al comienzo, pero no por su música, sino por la definición de ésta, que es un proceso natural por el que pasan muchos músicos y creo que con el paso del tiempo la elección ha sido de las mejores.

Rescató en los comienzos con fuerza los sonidos del raggamuffin, bases dancehall. No obstante, el reggae en su sonido más puro es lo que actualmente lo pone en un gran nivel, eso sí recalcando que la influencia anterior sigue presente, pero de manera mucho más equilibrada sumado a las letras una evolución constante que matiza entre historias cotidianas de la vida, amor, desamor, esperanza, vivir la vida en paz y en conexión con el alma, los amigos, la familia y la naturaleza, algo que muchas veces olvidamos. Son historias que quizás se abordan en la música reggae desde siempre, pero viniendo de San Carlos, que es una localidad como muchas en el país no cuentan con oportunidades reales para los jóvenes, por tanto, toman una gran significancia en estos relatos.

Canciones como 'La Madre Tierra', 'Prende el Fuego', son parte de sus trabajos y en Patria Nueva de Radio El Sembrador se han promocionado por todo el país 'Everyday', 'Ilumina' y actualmente con alta rotación de una canción, que en lo personal encuentro uno de los grandes pasos en alto, 'Reina de Amor'.

Puedes encontrarlo en Soundcloud como Manu Dread o en Facebook como ManuManuel ManuDread. La invitación es ha escucharlo, conocerlo ya que con gran calidad, se puede unir a tu cancionero reggae, que ya tiene canciones de Bob Marley, Gondwana. entre otros y sin duda aportar esa necesaria cuota de paz y amor...

Ninhue prepara nueva Fiesta del Rosario

tiempo libre. La celebración se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el P. Monumental de la comuna.

E-mail Compartir

Como ya es tradicional, y por noveno año, se realizará la tradicional celebración de la Fiesta del Rosario, actividad que se hace en honor a la virgen que lleva este mismo nombre, y que es uno de los iconos religiosos de la comuna de Ninhue.

Este año, la fiesta se celebrará desde el 24 al 26 de octubre, con una amplia gama de actividades que prometen encantar a grandes y chicos. El punto de encuentro será el Parque Monumental de Ninhue, y a partir de las 10.00 horas del primer día se gozará de actividades de diversa índole para el gusto popular.

Entre las actividades que destacan se encuentran la procesión de la Virgen del Rosario desde Ninhue al Santuario de la Virgen, en el Parque Municipal. Así también se podrán encontrar ramadas, diez stands de ventas de productos artesanales, elección de candidatas a reina, muerte del chancho y cordero al palo, carreras a la chilena, entre muchas otras actividades que serán del disfrute de la familia completa durante todo este fin de semana primaveral.

'Quiero decirle a todos mis amigos de la provincia de Ñuble, que vayan a conocer esta fiesta, porque son realmente bien chilenas, muy típicas. Con el fin de que ellos vean como en las comunas vamos rescatando las tradiciones. Invito a toda la región a conocer una nueva identidad, porque eso es lo queremos mostrar, nuestras costumbres', señaló Carmen Blanco, edil de Ninhue.

'La Sociedad': El grupo que siempre quiso volver a reunirse

Música. El dúo se presentará en el Festival de la Dueña de Casa que se realizará, esta tarde, en la Casa del Deporte de Chillán.

E-mail Compartir

Daniel Guerrero y Pablo Castro, decidieron volver a cruzar sus caminos a fines del 2012, y luchar por el proyecto que ambos tenían en común, el cual en el pasado había dado tantos frutos. Por lo mismo, se contactaron y dijeron no más a la separación, 'La Sociedad' vuelve a las pistas de música chilena.

Fueron y son un exitoso dúo que se formó a mediados de los '80, pero que terminó por separarse llegado el 2000. Desde entonces, ambos siguieron caminos distintos, pero siempre ligados a la música. Pablo se fue a Estados Unidos y allá se radicó y desarrolló trabajando para Los Tigres del Norte, mientras que Daniel siguió en Chile creando música para otros artistas y produciendo. A los dos les iba muy bien en lo suyo, pero algo faltaba.

'Ambos en un par de oportunidades durante esos 13 años tuvieron la necesidad de juntarse, de volver a los escenarios, de volver a los grandes shows y conciertos, que era algo que se había perdido. Yo creo que ambos sintieron esa necesidad de estar juntos, componiendo, y haciendo mil cosas. Y finalmente, en 2012, se concretó cuando Pablo llamó a Daniel y le dijo: 'Ya hagámoslo definitivamente' y el puntapié inicial para el regreso de la sociedad fue el festival de Viva Dichato. Aún había mucha química entre ellos, y eso se nota hoy en el escenario' señaló Fernando Loyola, manager de 'La Sociedad'.

El dúo que interpreta clásicos como 'Nada quedará' y 'Esas mujeres', se presentará hoy viernes 24 octubre, a las 20.00 horas, en el Casa del Deporte, en el Festival de la Dueña de Casa de Chillán.

Hasta nuestra ciudad traerán sus grandes éxitos, que causaron furor en la década de los '90. Así también presentarán temas de su último disco, titulado '13'.

Principalmente los chicos han estado haciendo una gira por todo Chile desde hace un año y medio, después de que se juntaron nuevamente, en que están reviviendo todos estos grandes éxitos de la historia de 'La Sociedad', que son varios, que son canciones que sonaron en todo Chile, que la gente reconoce y canta en cada una de las partes donde nos hemos presentado. Pero además viene el presente y el futuro de La Sociedad que son canciones nuevas, del nuevo disco '13', que acaba de salir hace un par de meses al mercado', explicó Loyola.

El dúo no se presenta en nuestra ciudad desde a mediados de los '90, pero guardan un muy buen recuerdo de las ocasiones en que pisaron Chillán. Están muy emocionados de volver a Chillán. Muy ansiosos, porque un festival tan especial como el de la dueña de casa es la ocasión propicia para reencontrarse con un público que ha sido parte de su carrera, comentó el manager de La Sociedad.