Secciones

CCHC Sede Chillán valora inclusión de observaciones a nuevo Plan Regulador

análisis. Reunión con concejales y asesor urbanista permitió visualizar este instrumento urbano.

E-mail Compartir

Una valoración por incluir las observaciones realizadas el 2012 por la gerencia de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción al nuevo Plan Regulador, hizo el directorio de la entidad tras sostener la primera de una serie de reuniones con concejales y el asesor urbanista del municipio chillanejo.

Este instrumento de planificación, cuyo estudio concluyó en junio pasado, se encuentra en la 'etapa de término del expediente urbano', pero sin una fecha definida para su entrada en vigencia.

Por los detalles a afinar y la una consulta ciudadana contemplada en el proceso previo a la aprobación, prolongarían su concreción para el primer semestre del 2015.

Análisis urbanístico

'Estamos gratamente sorprendidos porque fueron consideradas esas observaciones', dijo el primer vicepresidente de la CCHC local, Ricardo Salman, en relación a la cota de altura de edificación en la zona céntrica.

En la reunión efectuada en la sede de la entidad participaron el directorio que preside Ariel Larenas, los concejales Jorge Marcenaro, Edison Coronado y Jorge Vaccaro, además del asesor Nelson Anabalón e Ignacio Errázuriz, Analista Territorial de la Gerencia de Estudios de la CChC central y con experiencia en el plano regulador de Valdivia.

Salman valoró que pudieron conocer el estado de avance de esta iniciativa que reemplaza al actual plan que data del 20 de abril de 1989.

El directivo recalcó que otras de las preocupaciones del gremio de la construcción apuntan al crecimiento expansivo de la capital de Ñuble, que trae aparejado una serie de efectos urbanísticos.

De ahí que, la directiva de la CCHC local también se reunió con el Seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas.

'La preferencia de la gente es la edificación en altura en la zona céntrica para vivir cerca del equipamiento comercial y educacional, junto con un ahorro económico y de tiempo en su desplazamiento', comentó el vicepresidente de CCHC.

Salman indicó que la segunda reunión se fijó para el 13 de noviembre en la sala del Concejo municipal, en la que se espera la participación de la totalidad de los concejales.

edificación en altura

Ricardo Salman dijo que hoy la oferta inmobiliaria en altura representa el 29% del total de viviendas a la venta en Chillán y se aspira a llegar a un 50% concentrado principalmente dentro de las cuatro avenidas.

Esa es la tendencia que se aprecia. En Santiago llega a un 72% y en los próximos superará el 80%, acotó.

Sin bien el Plan Regulador marca la pauta del desarrollo vial hacia la periferia -circunvalación y nuevas avenidas-, limita la densificación céntrica y periférica.

'Al limitarla, llevará a tener casas con más terreno y a profundizar el crecimiento expansivo', afirmó.

Por esa razón, la CCHC de Chillán ha planteado atender la demanda de las personas y el crecimiento en altura.

'Esperamos que algunos detalles puedan ser enmendados. Estamos a tiempo', afirmó el dirigente de la CCHC local.

NUEVA PERSPECTIVA

Para el presidente de la Comisión de Obras, Jorge Vaccaro, la cita permitió conocer otros aspectos importantes para afinar este instrumento planificador de la ciudad.

La presentación nos cambió la perspectiva del crecimiento en altura, dijo.

Vaccaro coincidió en que el crecimiento expansivo debe analizarse por las implicancias que lleva a ocupar terrenos aptos para la agricultura y los problemas y costos que conllevaría aumentar el tráfico vial y la seguridad hacia nuevas zonas en la periferia de Chillán.

'La preferencia de la gente es la edificación en altura en la zona céntrica para vivir cerca del equipamiento comercial y educacional'

La CCHC sostiene que hoy la oferta inmobiliaria en altura representa el 29% del total a la venta en Chillán.

Dos empresas interesadas en comprar Distribuidora Rabié

retail. Empresa bajo régimen de quiebra registra alza de sus ingresos mensuales que llegan hoy a $5.200 millones.

E-mail Compartir

De prosperar el due diligence, la Distribuidora Rabié podría ser vendida el próximo año ante el interés que habrían manifestado dos empresas, consignó diario El Mercurio.

La publicación menciona que de acuerdo a fuentes cercanas a esta empresa chillaneja bajo el régimen de quiebra, ante el alza del valor de la firma, se buscaría la mejor alternativa para su venta.

Para ello se aprovecharía la continuidad de giro ampliada en un año más.

En efecto, desde agosto de 2013 a la fecha los ingresos pasaron de $560 millones a $5.200 millones mensuales.

'Si bien cercanos a la compañía aseguran que no hay ningún proceso cerrado ni cerca de ello, ya se inició el due diligence con un par de grupos', señala el matutino capitalino.

De prosperar esta revisión, la empresa que llegó a ser una de las principales distribuidora del país, podría venderse a fin de año, o a comienzos del próximo mediante venta directa, en vez del sistema de licitación.

ex centro

Por otra parte, hace exactamente un mes, Economía y Negocios, informó que el holding controlado por Horst Paulmann adelantó a los analistas sus nuevas inversiones en materia de distribución.

La publicación indica que la compañía prevé levantar tres nuevos centros, dos de ellos en Chile.

El primero se construirá en Santiago, en la calle Nueva San Pablo, mientras que el segundo se desarrollaría en Chillán Viejo.

'Trascendió que sería en las instalaciones donde antes estaba el centro de distribución de Rabié y que hoy es justamente de Cencosud, tendría 15 mil m2 y comenzaría a operar a inicios de 2015', señala.

El 6 de junio pasado, el holding pagó alrededor de US$ 11 millones por el ex centro de distribución ubicado en la Ruta 5 Sur, algo más que el precio mínimo solicitado, que ascendía a las 250 mil UF, unos US$ 10,8 millones.

En el plano local, también ha trascendido la puesta en marcha de un servicio técnico automotriz de la conocida familia chillaneja que se levanta en la Avenida Ecuador con Sargento Aldea y que pronto entraría en operaciones.