Secciones

Ministerio Público solicita 10 años de cárcel para Magno Sandoval

tribunales. Emblemático prófugo de la cárcel post 27/F, enfrentará la próxima semana juicio por tráfico de drogas.

E-mail Compartir

Antes que Magno del Carmen Sandoval se transformara en el prófugo más buscado de la región del Bío Bío, estuvo en prisión preventiva en la cárcel de Chillán hasta el 27 de febrero de 2010, a la espera de un juicio oral por tráfico de drogas que finalmente, comenzará el próximo 3 de noviembre.

El delito del que se le acusa habría sido cometido en 2009 junto a otro conocido delincuente, identificado como Michael Silva, con quien habría trasladado marihuana entre Argentina y nuestro país a través de la cordillera. De hecho, cuando fue aprehendido, le encontraron en su poder un total de 27 kilos de marihuana.

De acuerdo a la acusación que presentó la Fiscalía ante el tribunal, el Ministerio Público solicita una pena de 10 años de presidio para el Magno.

De cara al juicio oral, que tendrá su inicio el próximo lunes, el Ministerio Público presentará seis testimonios, además de las pruebas periciales documentales.

Cabe recordar que esta causa por tráfico de droga se extiende a 2009, pero no había persistido por la fuga de Sandoval. Tras un complejo operativo, 'El Magno', fue capturado recién el pasado 20 de agosto por la Brigada Antinarcóticos de la PDI, quienes le seguían la huella desde la fatídica noche del terremoto, cuando huyó desde el recinto penitenciario hacia el sector cordillerano, donde estuvo más de cuatro años viviendo como baqueano. Sin embargo, tras su captura, fue devuelto a la prisión preventiva y ahora se da pie hacia el episodio final de su persecución penal.

Plan Invierno: Más de 4.500 alojamientos y se proyecta aumento de recursos para 2015

gestión. El Seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, dijo que se trabaja para que albergue de Chillán esté abierto todo el año.

E-mail Compartir

Mas que conforme y esperanzado en incrementar la ayuda para el próximo año, se encuentra el seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres, quien realizó un positivo balance de lo que fue la concreción del Plan Invierno 2014, que fue en ayuda de las personas en situación de calle.

La iniciativa tuvo como objetivo brindar protección y alojamiento en los albergues dispuestos en Chillán, y toda la región del Bío Bío, a las personas que no contaban con un hogar y que así pudieran pasar de mejor manera las bajas temperaturas sin poner en riesgo su salud.

Solo en Chillán, se brindaron 4.586 alojamientos, 5.182 cenas, y 4.586 desayunos en el albergue dispuestos en la comuna.

En este sentido, la autoridad regional dijo que 'nosotros hicimos un balance positivo en cuanto a que hubo un aumento importante de esferas y alojamientos con desayuno. Los albergues estuvieron ocupados casi en su plenitud porque se hizo un trabajo en conjunto con la comunidad, y los medios de comunicación para que se hiciera un uso efectivo de estos albergues'.

Pero para que esto tuviera buenos resultados, Patricio Torres indicó que se debió aumentar el presupuesto en inversión social. 'Convengamos que este año gracias al aumento de presupuesto, que pasamos de 186 millones a 271 millones de pesos, este año permitió que tuviéramos un mes más de uso, pero esto hubiese sido muy inadecuado sino hubiese ocurrido o si la gente no lo hubiera aprovechado bien. La verdad es que con mucha satisfacción, puedo decir que en Chillán y la provincia de Ñuble hubo un uso prácticamente permanente entre 90% al 98% de uso de su capacidad, y en algunos casos llegamos al 100%. En este sentido, estamos muy contentos de que podamos prestar este complemento y evidentemente que la situación de calle la tenemos que erradicar, ya que de ella somos todos responsables, pero pensamos que hemos realizado una buena contribución', dijo el seremi de desarrollo social del Bío Bío .

Ruta Social

En cuanto al programa de ruta social, el seremi Patricio Torres explicó que es una alternativa de ayuda a las personas en situación de calle cuando ellos se niegan a abandonar el lugar donde viven diariamente, ya sea puentes y calles.

'La ruta social son rutas de terreno, hay muchas personas que no van a los albergues pese a que uno los llama y pese a que tienen disponible una cama, porque a veces prefieren quedarse en sus puentes, en sus lugares específicos y no se quieren mover por miles de razones. Pero nosotros no podemos esperar a que pasen un mal momento en pleno invierno, entonces van grupos organizados y colaboradores que los conocen, los miran y están con ellos brindándoles refuerzos en términos de alimentación, frazadas, kit de aseo, de manera de atenderlos casi similar como si estuvieran asistiendo regularmente a los albergues que dispusimos en la provincia'.

En cuanto a las cifras de cumplimiento para Chillán respecto de la ayuda entregada por el gobierno, Torres comentó que 'en Chillán, 5.182 cenas, 4.586 alojase entregaron en el albergue habilitado en el marco del plan invierno 2014 en Chillán, único presente en Ñuble. Se trata del tercer año que funciona esta iniciativa en la provincia, y la presente edición tuvo una inversión total de 156 millones de pesos'.

Plan invierno 2015

Debido al intenso invierno recién pasado y el buen balance registrado por el gobierno regional, en cuanto al mejoramiento e inversión social sobre esta materia, es que se decidió desde Concepción aumentar las hospederías en la provincia específicamente en Chillán y según lo manifestado por el seremi Patricio Torres, tendrán la característica de que funcionarán los 365 días del año y no sólo en periodo invernal que generalmente operan desde el 4 de junio hasta el 19 de octubre.

'Estamos trabajando en una hospedería que tenga un buen estándar de calidad por lo que estamos haciendo todas las gestiones para que esta hospedería sea permanente, es decir, que funcione los 365 días de año, no como este que fueron 237 días periodo en que dura el invierno. Afortunadamente hemos tenido una buena disposición del gobierno central, tenemos los recursos en un 80% el cual nos falta poquito y este es el desafío en el cual estamos trabajando, es decir tener un albergue adicional en la región', precisó Patricio Torres. Cabe destacar, que los dispositivos son además de mucha ayuda a la hora de dirigir otros beneficios a este grupo de personas en situación de calle, el cual se realizan operativos médicos o cívicos entre los albergues.