Secciones

Hombre falleció a orillas de río Chillán tras caerle un árbol

tragedia. José Cerda (38) se encontraba acampando en el sector Vista Bella junto a dos amigos. 'Pudo haber cedido el terreno y que se quebrara el árbol' dice la PDI

E-mail Compartir

En tragedia culminó el paseo de tres amigos que hasta ayer acampaban en la ribera del río Chillán, luego que un árbol de 17 metros se fracturara y cayera sobre uno de ellos, quien perdió la vida.

Como José Cerda Correa, de 38 años, fue identificado el hombre que fue víctima de este inusual accidente, luego que un macizo eucaliptus le cayera de lleno sobre su cuerpo, mientras éste dormía a la orilla del torrente de agua.

El hecho se produjo alrededor de las 4 de la madrugada y quedó al descubierto, según confirmó la Policía de Investigaciones (PDI) por el hermano y un amigo del malogrado hombre, quienes se encontraban a unos cuántos metros, cuando oyeron el estruendo del árbol que caía hacia el río.

La línea investigativa de la PDI determinará en qué circunstancias cayó el árbol. 'Pudo haber cedido el terreno y que se quebrara', señaló el comisario Claudio Ramos, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Chillán.

El oficial comentó que la muerte de José Cerda 'se produjo a raíz de un traumatismo cráneo encefálico'. Además, Ramos precisó que 'en el lugar no se encontraron huellas ni marcas que hagan presumir la intervención humana en la caída del árbol'.

Los funcionarios de la PDI recibieron el llamado de emergencia alrededor de las 7 de la mañana para que concurrieran al sitio del suceso, donde previamente estuvo trabajando personal de rescate de Bomberos de Quinchamalí, además de carabineros, quienes coordinaron las acciones antes que el fiscal de turno designada a la BH como investigadores.

Trágico paseo

'Era una persona de Chillán, un obrero que andaba con un hermano y un amigo con él que estaban acampando en el lugar porque fueron a pescar y compartir', explicó el comisario de la BH, Claudio Ramos. Según comentó el oficial de la PDI, los amigos del malogrado hombre se asomaron al lugar donde sabían que estaba durmiendo José Cerda, tras haber oído el ruido del árbol, sin imaginar que había caído justamente sobre él. 'Posteriormente se trasladaron hasta la carretera y llamaron a carabineros', indicó Ramos. De hecho, el puente Vista Bella está ubicado a cerca de 200 metros del lugar de la tragedia. Al llegar la ayuda de rescate; ya era demasiado tarde. El Servicio Médico Legal tuvo que trasladarse hasta el sitio para retirar el cuerpo y practicar la autopsia, para que los familiares retiren hoy su cuerpo.

Con desfile masivo San Ignacio celebró su aniversario número 166

E-mail Compartir

Con un multitudinario desfile San Ignacio celebró su Aniversario número 166, donde más de 40 organizaciones e instituciones comunales se dieron cita para este tradicional acto cívico y desfile. La actividad comenzó con el izamiento del pabellón patrio, y la colocación de una ofrenda floral al busto de Arturo Prat, instalado a un costado de la plaza de armas. Posteriormente el alcalde Wilson Olivares reconoció a personas destacadas de la comuna con una réplica a escala de la Escultura al Campesino que se ubica en el sector de variante, destacando también al Cuerpo de Bomberos por el constante apoyo.

Joven motociclista fallece en Cato tras protagonizar accidente de tránsito

accidentes. Gustavo Fernández (18) habría conducido en estado de ebriedad según la Siat. En Chillán, en tanto, hubo cuatro lesionados tras violenta colisión.

E-mail Compartir

Un trágico accidente enlutó a los habitantes de la localidad de Cato, luego que un joven motociclista falleciera en un trágico accidente de tránsito.

El hecho ocurrió alrededor de las 3.30 de la madrugada a un costado del Puente del Río Cato, donde el joven de 18 años, identificado como Gustavo Manuel Fernández Villagra perdió el control de su móvil y producto de las graves lesiones perdió la vida en el mismo lugar.

'Él conducía con un grado de intemperancia alcohólica aún no determinado, y por motivos que se investigan, habría perdido la maniobrabilidad del móvil, impactando con la solera, para posteriormente volcar', explicó el teniente de carabineros, Cristian Jorquera, de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat).

El oficial explicó que el deceso del joven se produjo luego de haber golpeado su cabeza con la barrera de seguridad del puente. Por otra parte, manifestó que accidentes de tránsito en dicho sector no son frecuentes. 'Es un hecho aislado que se produce, más que nada, por la ingesta de alcohol, porque es un tramo recto y no hay curvas', indicó el teniente Jorquera.

Camión volcado

Durante la tarde de ayer, pero en el centro de Chillán, otro accidente de tránsito requirió el accionar de equipos de emergencia, luego que un camión tres cuartos volcara en la esquina de 5 de abril con Cocharcas, tras ser impactado por un vehículo menor. Mientras que el conductor del camión resultó ileso, los cuatro ocupantes del vehículo menor, en que viajaban dos niños, tuvieron que ser trasladados hasta el hospital Herminda Martín con lesiones leves. Según dijeron testigos, el accidente se produjo porque el conductor del auto no respetó el disco pare.

Más de dos hectáreas consumidas dejó incendio en Quirihue

altas temperaturas. La Onemi decretó alerta temprana preventiva.

E-mail Compartir

Pasadas las 11.00 horas de ayer domingo la alarma de bomberos de Quirihue daba cuenta de una emergencia que afectaba un predio rural del sector Salamanca, al surponiente de la comuna de Quirihue. Un carrobomba con una cadena de voluntarios se desplazó al lugar, distante a unos 16 kilómetros en el camino a Chanco para controlar el fuego que amenazaba a un par de viviendas de familias campesinas, logrando su cometido.

Sin embargo, hasta avanzada la tarde el fuego sigue sin control y se sumó un carro 4x4 de Bomberos de Quirihue, más un camión aljibe de la oficina de protección civil de la municipalidad. Cerca de las 13.00 horas arribó la brigada forestal 501 de Conaf al lugar con 9 combatientes apara ayudar a las labores de control del fuego, que sin embargo no daban resultados ya que las condiciones climáticas imperantes en el sector con fuertes brisas que cambian de dirección, hicieron que las llamas avanzaran en distintas direcciones además de la sensación térmica sobre los 28 grados, que dificultaba el trabajo de bomberos y los brigadistas. Pese a la emergencia no hubo peligro de afectación de viviendas. En tanto, ayer la Onemi amplió la condición de Alerta Temprana Preventiva desde la Región de Coquimbo hasta el Bío Bío. Por lo anterior, Conaf prohibió el uso del fuego para la eliminación de desechos agrícolas y forestales en toda la región. Héctor Soto, Jefe del Departamento del fuego de Conaf Bío Bío, indicó que ya se encuentran trabajando en terreno cinco brigadas terrestres en la región, una de ellas en Ñuble.