Secciones

94% de robos en lugar no habitado en Chillán no tiene detenidos

policial. Cifras del Ministerio Público del Bío Bío correspondientes al periodo enero- septiembre de 2014, generaron la preocupación de las autoridades. El senador Felipe Harboe dijo que la labor de inteligencia para descubrir este tipo de delitos es baja.

E-mail Compartir

Año a año la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, que entrega una radiografía de la situación delictual del país, ubica a Chillán entre aquellas comunas con un bajo índice de inseguridad. Claro está que el número de delitos en nuestra ciudad no está al nivel de las grandes urbes, sin embargo no deja de llamar la atención los últimos robos que han afectado a tiendas del comercio chillanejo, que no solo comparten la variable de ser millonarios, sino también el que aún no son aclarados. Según cifras del Ministerio Público, entre enero y septiembre de 2014, en Chillán ocurrieron 388 robos en lugar no habitado y de ellos, el 94% terminó sin detenidos, lo que deja en evidencia la impunidad en que quedan estos ilícitos y la sensación de indefensión de las víctimas de la delincuencia. En el código penal, el robo en lugar no habitado hay que entenderlo como el ingreso con fines delictivos en inmuebles donde no existen moradores o personas, que utilicen el lugar como un hogar. Además, se diferencia del resto de robos por el hecho de entrar, valiéndose de diversos medios e instrumentos como herramientas. De acuerdo a las cifras de la Fiscalía Regional del Bío Bío, solicitadas por a través de Transparencia, en el periodo enero a septiembre de 2014 se registraron 388 denuncias de robo en lugar no habitado en Chillán, registrándose algún resultado solo en 25 causas que en total terminaron con 31 detenidos, lo que se traduce en que solo el 6% de estos hechos tuvieron imputados. Durante el mismo periodo de 2013, hubo 409 delitos de robo en lugar no habitado denunciados ante la fiscalía. Sin embargo, de ellos sólo hubo 38 casos con detenidos llegando a conocerse la participación de 61 personas que fueron investigadas por su presunta participación en los hechos. Es decir, solo el 9% de los casos terminó con imputados.

'En Chile, lamentablemente un problema que tiene el Ministerio Público es que frente a la flagrancia, la labor de inteligencia- para descubrir a los autores de delitos de robo con fuerza en lugar no habitado- es bastante baja', señaló el senador Felipe Harboe, quien fue subsecretario del Interior durante los gobiernos de Ricardo Lagos y el primer periodo de Michelle Bachelet.Según Harboe, las cifras arrojan resultados preocupantes. 'El problema radica en que deben trabajar con inteligencia para averiguar quiénes son y es preocupante. Lo más necesario en materia preventiva es la mayor dotación policial, mejor iluminación, mejor sistema de alarmas. Y si aún con la prevención existe el delito, la capacidad de reacción de la policía debe ser mucho más efectiva para obtener los elementos de evidencia, como las huellas, para lograr descubrir a los participantes', aseveró.

Visión del municipio

'La seguridad es un problema de todos', dijo el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, respecto de las cifras entregadas por el Ministerio Público.

'Por la cantidad de fiscales que hay se ven absolutamente sobrepasados por la cantidad de delitos que les llegan', aseveró Zarzar, quien agregó que el hecho de que existan 388 robos entre enero y septiembre de este año, 'redunda en que definitivamente el país se decida a enfrentar la delincuencia y no mantener un sistema que permite la acción de los delincuentes'.

A juicio de Zarzar, los robos en lugar no habitado forman parte de una crisis a nivel nacional, de la cual, Chillán no está exento. 'A lo mejor la cantidad de delitos y de acuerdo a la cantidad del contingente que tienen las policías, no alcanza a cubrir toda esa necesidad, pero también si hablamos de la poca cantidad de personas detenidas o formalizadas, eso está indicando que el sistema, a nivel nacional, se tiene que revisar.'

Por otra parte, el concejal Juan López Cruz, presidente de la Comisión de seguridad del municipio de Chillán, asumió una autocrítica. 'Nosotros no hemos tenido una reunión con las policías y no hemos podido coordinar un trabajo serio de ellos con la municipalidad'.

En materia de prevención, el concejal dijo que 'son los carabineros quienes tienen monitores para ver lo que está ocurriendo en el centro de la ciudad; que es donde se producen los robos millonarios', aseveró López Cruz, quien manifestó su preocupación también por las personas que no denuncian estos hechos. 'Hay propietarios de tiendas menores que no denuncian para evitar estar en tribunales perdiendo el tiempo'.

El subprefecto de Carabineros de Ñuble, y jefe de la Central de Comunicaciones (Cenco), comandante Rodrigo Bravo, aseguró que 'la cantidad de carabineros no es lo que evita un delito, ya que los delitos que ocurren en una comuna van asociados a distintos factores que nosotros medimos como institución'.

Según el comandante Bravo, el aumento en la dotación de carabineros significará un aumento de imputados. 'La seguridad también pasa por la intervención de otros actores sociales organizados', dijo. Respecto a las bajas cifras de imputados agregó que 'realizamos un trabajo exhaustivo y tenemos una excelente coordinación a nivel zonal y no nos corresponde cuestionar lo que ellos decidan posteriormente en los tribunales'. Otro de los aspectos importantes en materia de seguridad de la ciudadanía, en el centro de Chillán, es el uso de las cámaras, que son utilizadas por carabineros, en coordinación con el municipio de Chillán. 'Actualmente, en el centro existen 10 cámaras operativas, pero gracias a la licitación que está en curso, se espera ampliar al doble su uso', aseguró el comandante Bravo, quien señaló que este recurso ya les ha dado frutos a la hora de realizar investigaciones.