Secciones

Documental expone la problemática de la construcción del embalse Punilla

conflicto. Se espera que su estreno oficial sea para los primeros días de diciembre, en el aniversario de San Fabián.

E-mail Compartir

'Punilla: La lucha que viene', así se titula el nuevo documental del reconocido cineasta chillanejo Francisco Campos-López, que cuenta la problemática socioambientalista que han debido sobrellevar los habitantes de San Fabián de Alico y sus alrededores debido al proyecto del Embalse Punilla.

Para los habitantes esto no ha sido nada fácil, de hecho ha sido una lucha constante, desde que la Presidenta Bachelet declarara en su último discurso oficial del 21 de mayo que el Embalse Punilla entraría en proceso de licitación, en octubre del 2015.

'Es un seguimiento que empieza en mayo, en varias comunidades del sector de Los Sauces, que es el punto más álgido en cuanto a la problemática social, porque ahí vive la mayor cantidad de familias. El documental también narra un poco lo que es la belleza escénica del lugar de San Fabián y sus alrededores que es único, pero no sólo se queda mostrando lo bueno y su gente, sino que realiza una fuerte crítica al sistema energético', explicó Francisco Campos-López, director de 'Punilla: La lucha que viene'.

Otra de las temáticas que toca el documental es el Taller del Huemul, el cual aborda la problemática de como conectar a este animal, en peligro de extinción de la zona de San Fabián, con las subpoblaciones de la Reserva Ñuble y Niblinto, con el fin de no perder la última población de su especie.

'El taller ha fracasado, y es una burla para las comunidades y su vida cotidiana, quienes están acostumbradas a compartir con la especie por muchos años. El experto mundial en huemules, el norteamericano Tony Povilitis, recalca en nuestro film que esto no es amigable para la especie', señaló Campos- López, quien nació y vivió en Chillán hasta su adolescencia.

Sin duda lo que realiza Campos- López es una tremenda crítica hacia el proyecto Embalse Punilla, puesto que considera que afecta negativamente a la comunidad de los alrededores de San Fabián y a medio ambiente.

'Es una crítica hacia las políticas del Gobierno, por la razón que no hay claridad, porque el Embalse Punilla, inunda 1.700 hectáreas, más las áreas de expropiación y de protección al huemul, estamos hablando de más de 4 mil hectáreas que se destinarán sólo para una generación de 94 mega watts de energía. Mientras que la central Hidroñuble está comenzando su construcción 15 kilómetros más abajo de lo que se conoce como el muro 'El Caracol' y genera 136 mega watts', enfatizó el cineasta.

Campos - López vivió muchos años fuera de Chile, a su retorno se dio cuenta de que las cosas no seguían igual y por lo mismo decidió comenzar con una serie llamada '#RealChile', que mostraba cuales eran los verdaderos efectos de los proyectos hidroeléctricos del país.

'El objetivo de este documental es mostrarlo lo más posible para que genere conciencia, para que quizás las autoridades puedan usar esta investigación muy acabada y pueda servir para ver una visión que quizás el Gobierno no ha contemplado o no conoce, que no conocen la realidad de San Fabián. A modo personal yo soy muy crítico y pretendo dar la pelea dura contra ellos', dijo Campos - López.

El documentalista agregó que 'queremos romper la creencia que la hidroelectricidad es amigable, porque no lo es. Devolver el agua en su totalidad al cause del río, no es devolver la misma calidad, no hay manejo de sedimentos ni menos de temperaturas del agua que será devuelta al río, causando un tremendo daño al medio ambiente el cual impacta nuestros valles, afectando nuestros ricos suelos, y eventualmente nuestras costas.

El documental ya tienen tres estrenos programados. El primero de ellos se realizaría en San Fabián, justo para el aniversario de la comuna, a principios de diciembre. Posteriormente, se llevaría a cabo en Chillán, para concluir en Santiago. A mediados de diciembre, quedaría libre para ser visto en las redes sociales.

Los hombres de Trehuaco celebraron su día

Tiempo libre. Cerca de 400 varones participaron de la actividad, que contó con música ranchera, baile del caño, desfile de modas, entre otras actividades.

E-mail Compartir

Definitivamente los hombres de la casa también merecen desestrezarse de vez en cuando. Por lo mismo, Trehuaco realizó una innovadora apuesta instaurando el 'Día del Hombre', donde los esforzados varones pudieron asistir a disfrutar de un espectacular show que dejó a más de alguno contento.

Hombres de distintos sectores rurales de la comuna llegaron hasta el Gimnasio Municipal para disfrutar del show organizado por el municipio, encabezado por el alcalde Luis Cuevas. Apenas oscureció, llegó la masa de hombres dispuestos a celebrar y a festejar, lo que sería un día dispuesto sólo para ellos.

Algunos debieron salir escondidos de sus hogares, otros, simplemente no pudieron escapar, como fuese, unos 400 varones se las arreglaron para llegar a disfrutar del espectáculo donde la guapa Tatiana, vocalista de 'Los Diamantes del Sur', se encargó de interpretar temas rancheros con un infartante vestuario que provocó el delirio de los machos asistentes al evento.

Cuando comenzó el desfile de modas, los hombres estallaron en piropos, y es que las modelos subieron a la pasarela con atractivos y osados vestidos que sacaron aplausos espontáneos entre los machos, que posteriormente participaron de concursos y bailes.

Luego de eso, dos bellas señoritas, Nataly y Daniela, mostraron todos sus dotes artísticos en el caño, el que fue el gran atractivo de la noche y dejó a todos los hombres contentos con el espectacular show de las dos artistas.

El diputado Jorge Sabag, presente en el show, valoró la actividad ya que, 'es un acto de justicia con los hombres que también merecen ser celebrados. Yo felicito al alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, por haber sido pionero en instaurar el 'Día del Hombre' y por los resultados de asistencia comprobamos que ha sido un éxito', explicó a Órbitanoticias.

Por su parte, el alcalde se mostró feliz con los resultados y la asistencia de los hombres trehuaquinos.