Secciones

Asociación de Municipalidades pide a TDLC revisar tarifas de gas en Santiago

competencia. El ministro de Energía dijo que en dos semanas tomará la decisión sobre interponer una demanda.

E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) interpuso ayer una acción judicial ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) con el fin de que sea el Ministerio de Energía el que fije las tarifas del gas natural licuado, debido a los presuntos cobros excesivos que habría realizado la empresa de ese rubro, Metrogas.

El supuesto exceso de rentabilidad de la compañía se conoció luego de que la Comisión Nacional de Energía publicara un informe en el que se reveló que la empresa realizó cobros excesivos a sus clientes en los años 2012 y 2013.

La acción judicial fue presentada por el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidad y alcalde de Maipú, Cristián Vittori, en representación de la entidad que encabeza, para que sea el ministerio el que fije las tarifas y para que exista una compensación a los clientes afectados.

'Para nosotros ese es ya un antecedente para pedirle al TDLC que pueda solicitar formalmente al Ministerio de Energía la regulación tarifaria para lo que están pagando hoy los consumidores. En consecuencia, es una medida bastante concreta donde estamos pidiendo formalmente que el ministerio inicie ya el proceso tarifario', señaló el edil según consignó Cooperativa.

'Estamos también analizando la viabilidad de poder establecer también un recurso en otro organismo para que haya una compensación a los usuarios por el pago excesivo de las cuentas de gas', agregó Vittori.

En tanto, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló a Emol que su cartera decidirá en un plazo de dos semanas si es que demandará o no a Metrogas ante el TLDC. 'No hemos tomado ninguna decisión todavía, esa decisión la vamos a tomar de aquí a dos semanas', respondió el secretario de Estado al mismo medio digital Emol, mientras acompaña a la Presidenta Michelle Bachelet en su visita a Alemania.

Bachelet: 'Chile no está en recesión; crece más lento de lo que quisiéramos'

gira. La Presidenta comenzó ayer su visita en Alemania, donde manifestó que espera que haya más inversión de ese país en áreas como energías renovables y minería. La Mandataria agregó que al 2016 el crecimiento llegaría al 5 %.

E-mail Compartir

La Presidenta comenzó ayer su visita oficial a Alemania, donde fue recibida por la canciller de ese país, Ángela Merkel. El viaje, tiene por objetivo afianzar los vínculos económicos entre ambas naciones y ampliar la colaboración en la búsqueda de generación de energías renovables y en el sector minero.

La Mandataria se refirió al momento que vive la economía nacional. 'Chile no está en recesión. Está creciendo, pero está creciendo más lento de lo que quisiéramos', reconoció Bachelet en Berlín, y añadió que en el país 'también se han sentido los efectos globales que han implicado una desaceleración'.

'Estimamos que este año vamos a llegar a un 2% de crecimiento, esperamos el próximo año ir mejorando y que en 2016 lleguemos a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) potencial de alrededor del 5%', detalló la Presidenta. Durante la conferencia de prensa que encabezó Bachelet junto a Merkel, la Mandataria chilena resaltó que el impulso que la economía del país necesita 'no sucede por arte de magia'.

Una de las finalidades de la visita es actualizar el acuerdo de asociación entre Chile y la Unión Europea (UE). 'Chile tiene interés en modernizar el tratado de asociación con la UE, sobre todo a la luz de los recientes tratados de libre comercio con Colombia y Perú', señaló Merkel.

'Alemania apoyará de forma intensiva ese esfuerzo', añadió la líder cristianodemócrata (CDU), que instó a la UE a completar las negociaciones para actualizar el tratado 11 años después de su firma.

El Acuerdo de Asociación entre Chile y la UE cubre los principales aspectos de las relaciones bilaterales, como el diálogo político, el comercio y la cooperación.

Bachelet lo consideró 'extremadamente exitoso' para ambas partes, pero insistió en su renovación. 'Aspiramos a ampliar y mejorar el acuerdo', sostuvo en Berlín.

Bachelet anunció la firma de 'algunos acuerdos' en minería y se interesó por la 'extraordinaria experiencia' de Alemania en energías renovables, 'un área de vital importancia para Chile', o en el modelo de educación dual que podría inspirar la reforma educativa chilena.

La Presidenta abogó por más inversión alemana en Chile: 'Es un país serio, con normas claras. Esperamos recibir más inversiones de Alemania en todos esos ámbitos mencionados', sostuvo.

La Presidenta viajó acompañada por el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, quien valoró las medidas adoptadas por España y Alemania para enfrentar la crisis económica. 'Son dos realidades un poquitín distintas, Alemania defendiéndose de no caer y hasta el momento ha sido el pilar de la comunidad, pero sus últimas cifras son un poquito preocupantes y España demostrando que con los tremendos ajustes que han hecho, que han sido muy duros, esta saliendo lentamente de la crisis', dijo.

'Creo que vamos a aprender bastante de como se ha manejado cada economía, una para no caer y la otra en como logró salir en un plazo más rápido que sus socios europeos. Son dos realidades interesantes de conocer', agregó.

2 %

2006

La postura de la CPC

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, reafirmó lo dicho por la Presidenta Michelle Bachelet y aseguró que luego de la aprobación de la reforma tributaria 'yo creo que Chile tiene reglas claras, en eso nunca hemos manifestado una cosa distinta'. 'Nuestro interés es Chile y tenemos que trabajar en conjunto. La verdad es que el éxito de Chile en los últimos 25 años se ha producido con la alianza público-privada, porque ha prevalecido el dialogo y porque la búsqueda y llegada de acuerdos es lo que ha posibilitado ese éxito', agregó el líder gremial. Santa Cruz agregó que 'siempre hemos estado y vamos a estar disponibles para trabajar con las autoridades en pos del bien de Chile'.