Secciones

Las claves del programa de realidad policial que destronó al "Tío Emilio"

E-mail Compartir

Casco, chaleco antibalas y zapatos especiales con punta de acero son parte del uniforme que usa el equipo de CHV cuando realiza las grabaciones de "Alerta máxima", espacio que a pesar de que no ha podido superar a las teleseries turcas, cada lunes se instala como uno de los programas más vistos de la pantalla.

En su última emisión el formato tuvo un promedio de 13.4 unidades, ubicándose segundo en su horario (22:36-00:05) y superando a "En su propia trampa", exitoso programa de Canal 13, que obtuvo 12.7 puntos entre las 23:09 y 00:45 horas. Ambos proyectos se enfrentan directamente por casi una hora.

Durante su emisión el espacio, que registra los operativos que realiza Carabineros, supera al programa que conduce a Emilio Sutherland y que se ha instalado como un caballito de batalla de la señal del Grupo Luksic. Carlos López , el periodista que se encarga de conducir el programa, se refirió a las claves de los buenos resultados.

"Habían existido otros proyectos, como '133 Atrapados por la realidad', 'Brigada policial' y 'Policías en acción'. Estos proyectos eran básicamente una cámara de televisión que acompañaba a un carro policial. Acá lo diferente es que no solamente andamos en busca de la patada a la puerta, de tomar a una persona detenida y de la violencia. También mostramos la cotidianidad y la simpleza de los procedimientos policiales. Tenemos los allanamientos, las persecuciones, la adrenalina, pero también cómo el carabinero debe jugársela por atender a una mujer que está a punto de dar a luz".

Tecnología

López comenta que otro elemento fundamental del programa es la tecnología que se emplea. "Hay una cercanía con Carabineros y no sólo como institución, sino que con los equipos de cámara que tenemos. Por cada vehículo tenemos cinco dispositivos de cámara: uno en el capó del auto grabando todo lo que pasa adelante, una instalada en un pilar que capta a toda la tripulación. También dentro del vehículo va un camarógrafo profesional atrás, junto a un periodista quien va con una cámara y están las cámara cintillo , que son las que dan esta visión en primera persona. Es como un videojuego, lo primero es la pistola del carabinero cuando va detrás de una persona...".

El programa lleva más de dos meses de grabación y el equipo sigue trabajando en terreno, ya que los buenos resultados hacen factible que se prepare una nueva temporada.

Comparaciones

López, quien trabaja hace 20 años en el área del periodismo policial, señala que tiene un gran amistad con Emilio Sutherland y que respeta su trabajo. "No es que haya sido destronado (Tío Emilio), lo veo como que ahora tiene un primo, el primo Carlos, que está dando otra opción y mostrando algo nuevo y distinto que a la gente le ha gustado".

El periodista cree que con "En su propia trampa" tienen ciertos elementos en común pero un foco distinto. "Emilio lo que trata de develar es cómo estos sujetos están cometiendo ilícitos, funarlos y mostrarle a través de una situación traumática qué se siente ser víctima. Nosotros no pretendemos darle una señal a esta gente, lo que pretendemos es que la gente conozca cómo son los procedimientos policiales", explicó a este medio sobre el tema.