Secciones

Las acusaciones cruzadas de Aylwin y León ante la fiscalía

Tribunales. Crónica Chillán tuvo acceso a las declaraciones contenidas en la carpeta de investigación del fiscal que lleva la causa sobre presunta "Malversación de caudales públicos en Chillán Viejo".
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

Crónica Chillán

El caso fue conocido públicamente la última semana de marzo, luego que se entregara el informe de Contraloría donde se comprobó la existencia de infracciones e irregularidades administrativas.

suplementar

"Era una práctica habitual del alcalde solicitar requerimientos sin disponibilidad presupuestaria. Se llamaba por teléfono a los proveedores, la secretaria del alcalde y otros funcionarios, y era habitual en otros departamentos", es parte el relato que proporcionó Andrés León ante el fiscal.

En el testimonio se agrega que "el 2009 el alcalde llegó con un sistema muy extensivo de gastos. Pasamos de gastar 40 o 50 millones el 2008, a ejecutar 320 a $380 millones. El 2012 en contratos a honorarios, en todas las cuentas, pasamos a gastar de 120 a $180 millones. En arriendo de buses pasamos a gastar de 10 millones a $50 millones el 2012, lo que se traducía que a fines de febrero los departamentos no tenían disponibilidad presupuestaria, hasta que se hicieran las modificaciones".

Es así como el ex director de Dideco, quien renunció en abril del 2013, aseguró ante el fiscal que el alcalde todos los años pedía que hiciera el saldo inicial de caja en febrero, "y con eso lográbamos pagar en parte lo que se les debía a los proveedores, ya que tenían un contrato por el año y seguían prestando el servicio".

El modo y la gran cantidad de solicitudes que llegaban de las organizaciones fue en parte como se desordenó el sistema de trabajo.

"Revisé el informe de Contraloría y tengo la impresión que era tal el nivel de solicitudes que ingresaban de manera informal a la municipalidad, que probablemente no les cuadraba cuando tenían que cuadrar las facturas. Cuando llegaban las facturas por una cantidad determinada, había que cuadrarla, ya que muchos de los requerimientos llegaban en forma telefónica y no se formalizaban posteriormente", aseveró Andrés León, en su declaración.

Si bien existía un reglamento de adquisiciones para que no se produjeran irregularidades, este no obligaba el cruce de información. Todo esto, sumado a que de las 170 organizaciones comunitarias que funcionaban en la comuna, un 70 u 80% salían en verano, registrando entre cuatro a cinco viajes diarios, generó este cúmulo de gastos que eran imposibles de financiar.

"Eran gastos millonarios y esto se hacía en un solo programa, que era en enero, el programa de esparcimiento y viajes para la comunidad. Se veía el presupuesto y luego se suplementaba el programa y estaba la coordinación del programa de participación ciudadana", aclaró León en su confesión judicial.

En la declaración de tres páginas, sostuvo que incluso hay testigos de cuando se le informaba al alcalde Felipe Aylwin que no habían fondos para financiar ningún requerimiento.

"Esta forma se le representó muchísimas veces al alcalde, pero él entiende la lealtad como obsecuencia y el que le decía que no, para él era un desleal. Muchas veces le decía al alcalde que no hay recursos, incluso estaba de testigo Gabriel Paredes, que trabajaba en participación ciudadana, un asesor muy cercano al alcalde, pero el alcalde insistía que buscara la forma de pagar", confirmó el ex director municipal al fiscal.

rumores de pasillo

"En octubre del año pasado indicaban en los pasillos que había una falsificación de firmas y una vez que llegó el informe de Contraloría vimos que además del delito de falsificación de firmas y concepto de dobles o triples pagos en algunos pagos de dividendo", detalló el alcalde en su declaración.

Según el edil, tras la renuncia de Andrés León se produjo un desfile de proveedores solicitando el pago de sus servicios.

"Andrés León debía comunicarse con los proveedores, una cosa es la comunicación formal y otra la informal, que es la que se produjo aquí. Esto se descubrió en las auditorías. Andrés León tenía una relación informal por teléfono o por comunicación directa sin que quede documento por escrito; si bien esta forma de comunicar no es un delito, pero esas nomenclaturas no pasaban a las estructuras de finanzas. Por lo tanto lo descubrimos en las auditorías, cuando proveedores decían que se les debía tanto y no aparecía en la administración interna", reparó Felipe Aylwin en su testimonio ante el fiscal Serrano.

Si bien el funcionamiento para adquirir productos es por medio de una solicitud a la Dirección de Administración y Finanzas, quien emite la orden de compra al proveedor y éste, a su vez, entrega su producto a la bodega municipal. En Chillán Viejo operó de otra forma.

"En este caso se licitó a través de Chile Compra. En cuanto a los proveedores que llegaron por la Dideco, no podíamos pagar, ya que no existía un proceso formal de adquisición, no había orden de compra formal, sin embargo los servicios aparentemente se habían ejecutado, por ejemplo buses, zapatos, canastas y juegos inflables", dijo el edil chillanvejano.

El edil chillanvejano aseguró al fiscal que hubo desprolijidad o intención de pagar doble, ya que se utilizó el mismo documento o listado de beneficiados para sacar provecho.

"Supimos el pago doble o triple a proveedores el 11 de marzo de 2014, no tengo explicación como se logró dobles pagos a los proveedores. En estos pagos dobles no sé quién fue el jefe de unidad, pero el ITO fue Andrés León, que estuvo a cargo, habría que revisar para saber quién estaba en subrogancia o quien estaba presente en esos momentos", indicó el edil.

Con posterioridad a las declaraciones, el fiscal Álvaro Serrano solicitó a la PDI informar sobre las cuentas bancarias de Andrés León,Felipe Aylwin y Ulises Aedo, como también informar de las tres últimas declaraciones de renta, vehículos y propiedades y la red familiar ascendente y cónyuges de estas tres personas, como también la declaración de patrimonio. Todo esto durante agosto.

En septiembre las diligencias se encaminaron a obtener los registros de contabilidad de los departamentos de finanzas del 2010 al 2013, obtener la agenda de las audiencias que haya concedido el alcalde del 2011 y 2012, y primer semestre del 2013.

"De las falsificaciones de firmas supimos de oídas en septiembre del año pasado cuando dirigentes vecinales del club deportivo de juntas de vecinos señalaban que habían falsificado las firmas para adquirir colaciones que nunca llegaron a ellos. Les falsificaron las firmas y en algunos casos les pidieron timbres, como al club deportivo Los Coligues. Los pagos son con cheques nominativos y cruzados, y deben ser firmados por al menos dos personas de la municipalidad. Están autorizadas la tesorera, la directora de finanzas, el administrador municipal, Nancy Montecinos, de rentas y patentes, y no recuerdo el nombre del quinto", recalcó Aylwin en su declaración.