Secciones

J.K. Rowling revela nuevos datos sobre el universo de Harry Potter

E-mail Compartir

La escritora británica J.K. Rowling, autora de la saga del mago juvenil Harry Potter, ha revelado en su web Pottermore el contexto del que proceden algunos de los personajes de sus libros, informa ayer The Daily Telegraph. Rowling ha regresado al universo mágico que envuelve al popular hechicero adolescente al escribir en dicha web, en la que ofrece a sus seguidores historias sobre los lugares y personajes que conforman los aclamados libros. Entre ellos, la autora desvela cuál es el contexto en el que se enmarca la cárcel de Azkaban o cuál es la procedencia de Dolores Umbridge, una bruja que en la adaptación a la gran pantalla de las exitosas novelas de Potter fue encarnada por la actriz Imelda Staunton. La autora, que publicó siete libros de Potter desde 1997 hasta 2007, explica que el personaje de Umbridge, que atormentaba al mago adolescente en su papel de profesora en la escuela de magia de Hogwarts, está basado en realidad en una persona que conoce y que le "disgustaba intensamente". "La mujer en cuestión me devolvió la antipatía con interés. Por qué cogemos manía de forma tan instantánea, enérgicamente y (por mi parte, al menos) de manera irracional; sinceramente, no lo puedo explicar", comentó la escritora. En cuanto a Umbridge, Rowling confesó que se trató de uno de los personajes de la saga de Harry Potter por los que sintió "la más pura antipatía". Según la autora, el "deseo de controlar, de castigar y de infligir dolor, todo en el nombre de la ley y el orden" de la bruja Umbridge, son "tan censurables" como Voldemort, uno de sus personajes más malignos.

Con anterioridad, Rowling también había recurrido a ese portal de internet para compartir con sus incondicionales historias relacionadas con Harry Potter y ofrecer a esos numerosos seguidores la oportunidad de vislumbrar retazos de la vida de sus personajes, una vez terminada la publicación de la saga.

Nuevo documental de Miradoc cuenta la historia de personas ciegas y sordas

cultura. "Ver y Escuchar" se podrá ver en VIdeo Club The Oz, el 6 de noviembre, a las 19.15 horas.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

Tras un largo y exitoso recorrido internacional, que comenzó con un estreno mundial en el Festival Internacional de Marsella, el documental "Ver y Escuchar", del connotado cineasta chileno José Luis Leiva, llegará hasta Chillán como parte del programa Miradoc especializado en la difusión de documentales nacionales.

"Ver y Escuchar" muestra tres historias que se entrelazan. Son tres encuentros en los que personas ciegas y sordas intercambian experiencias, recuerdos y sensaciones sobre la luz, la oscuridad, el silencio y el sonido del mundo que los rodea.

"Es una idea que tenía en carpeta hace mucho tiempo. Me interesaba indagar en esos mundos que desconocía por completo", confesó José Luis Torres, director de "Ver y Escuchar".

PROCESO

El documental es producto de cuatro años de investigación, en el que el director trabajó junto a Catalina Vergara, productora de la cinta, y donde tuvieron la posibilidad de conocer a muchas de las personas que son protagonistas del documental.

"Partimos en un curso de lenguaje de señas donde conocimos a la mayoría de los protagonistas del documental. También participamos en la biblioteca de ciegos donde tuvimos que interactuar con muchos de los protagonistas. Me interesaba poder tener una gama muy variada de vivencias e historias. Fueron cuatro años de intensa búsqueda", señaló Torres.

Además agregó que, "desde un comienzo tenía muy claro que no sería un documental donde se victimizara a sus protagonistas y, por lo mismo, mi opción fue siempre la de una cámara que guardara cierta distancia con respecto a lo que mostraba y se transformara en un espectador invisible de un momento único, casi irrepetible", relató el director de "Ver y Escuchar".

Chillán

El estreno oficial será el 6 de noviembre, a partir de las 19.15 horas, en el Video Club The Oz (avda. Libertad 723).

Sin embargo, quienes no tengan la posibilidad de asistir al estreno podrán verla el 7, 13,14,20 y 21 de noviembre, en las mismas salas de cine y en el mismo horario. La entrada tiene un valor de $1.000 para público en general y $500 para estudiantes.