Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Falta de aseo golpea a los

La laguna Avendaño es el lugar por el que llegan miles de turistas en la temporada de verano. Y si bien el balance en los números es positivo, el panorama no lo es tanto. Ayer el espejo de agua lucía sucio: basureros atestados,

turistas que llegan a Quillón

botellas de bebidas, licor por elsuelo.Algunas de éstas, incluso, estaban quebradas junto al agua.

Corte de Apelaciones falló a favor de Terminal Calowat

Faltas legales y administrativas del municipio de Chillán son las que estimó la Corte de Apelaciones local para fallar a favor de Comercial Calowat, tras el litigio que duró cerca de un año y que terminó con la sentencia de segunda instancia que obliga al municipio a pagar una suma equivalente a $207 millones por daño emergente.

Alerta por robo a viviendas de veraneo en comunas

Un complicado panorama viven los dueños de casas de veraneo que en las últimas horas fueron literalmente saqueadas por delincuentes en San Carlos y San Fabián. El hecho quedó al descubierto cuando las víctimas llegaron hasta sus viviendas y se encontraron con la sorpresa de que habían sido desvalijadas.

Desempleo: crónica más que anunciada

E-mail Compartir

Esta semana, Chillán volvió a ser golpeado con una alta tasa de desempleo del 10,1% para el trimestre julio-septiembre, según lo indicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y que vuelve a situación en la intercomuna entre las ciudades con mayor desocupación en el territorio nacional.

Primero, llama la atención que estando este indicador en alza en los últimos meses, en medio de un escenario de desaceleración nacional y hasta de recesión en algunos países del continente, no se conozca ya un plan para abordar la preocupante situación laboral -en particular en la Región del Bío Bío- durante los meses en que estadísticamente la falta de oportunidades de trabajo es mayor. Recién cuando estas cifras impactan a la población, el gobierno está planificando programas de capacitación de oficios y empleos para hacer frente a la compleja realidad actual.

No han sido pocos los indicadores que anticipaban una situación de esta magnitud. La caída en el sector de la Construcción, el menor dinamismo de la producción industrial, la baja en el sector turismo, son todos indicadores que están a la mano y que ya permitían vislumbrar una caída en la empleabilidad.

Desde el gobierno provincial se ha descartado anticipadamente fomentar los planes de empleo de emergencia, también conocidos como proempleo, con tal de incentivar los cupos laborales más estables, algo que sin duda hoy está en entredicho al existir condiciones de incertidumbre entre el empresariado -también las pymes- frente a la reciente aprobación de la reforma tributaria y sus efectos directos en la economía.

Chillán enfrenta hoy una compleja realidad: más de 8.500 desocupados y una caída en la fuerza de trabajo del 2,7% en relación al año 2013. Los expertos culpan a la falta de la diversificación de la matriz productiva local a esta fuerte caída del empleo, mientras entre autoridades comunales, como el alcalde Zarzar, llama la atención el indicador mientras en los listados de la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) existen solicitudes de empleo para mano de obra calificada en la industria forestal y en la construcción. Por este motivo, ha requerido del Ministerio del Trabajo la conformación de una mesa de trabajo provincial para abordar el problema.

Falta de un apoyo más decidido al emprendimiento, fomento al empleo joven y de los adultos mayores, incremento en la inversión pública local, son algunas de las urgentes medidas que el gobierno debe analizar para aprovechar los meses de recuperación, que se estiman para este verano. Aún no se observa, eso sí, proactividad en este ámbito de parte del Ejecutivo.

La familia de Nicolás

E-mail Compartir

Gran debate ha causado la publicación y distribución del cuento "Nicolás tiene dos papás". Algunos llaman a leerlo sin prejuicios y a descubrir el "verdadero sentido" que es educar en las diferencias a los niños desde pequeños.

Hace unos días tuve el gran regalo de escuchar al Papa Francisco en una audiencia que diera al movimiento de Schoenstatt con motivo de los 100 años de fundación de éste. Allí nos decía que nunca la familia había sido tan atacada como lo es hoy, que no cualquiera asociación es una familia, nos habló del rol de la familia de evangelizar cuerpo a cuerpo, no decaer en nuestra misión.

La familia es la primera educadora de los hijos, y no puede el Estado decidir por ella, aunque sea con el apoyo de centros universitarios o de algún organismo no gubernamental.

Me preocupa de gran manera que nos encontremos en un tiempo y ambiente en el cual las personas no podemos disentir de quienes enarbolan las banderas del "progresismo". No estar de acuerdo con que a nuestros hijos les planteen que una familia con dos papás es lo mismo que una conformada por un padre y una madre no nos vuelve ni por un minuto homofóbicos ni discriminadores.

Podemos aceptar las diferencias y respetar sin ningún problema creencias, opiniones y acciones; pero no nos pueden imponer bajo la fuerza de la "educación" aspectos valóricos que no consideramos propios. Cuidado con la intolerancia progresista que también aparece desde el interior de nuestra Iglesia.

Que fácil resulta hoy cosechar aplausos y amparos bajo la ambigüedad de las propias definiciones, servir a muchos señores asegura los elogios, entrevistas y premios. Al menos, a mi me pasa, que prefiero manifestar mi opinión aunque ésta no sea la más apreciada, pero la conciencia me queda tranquila, pues creo que la veracidad también es un valor importante y además se agradece saber con claridad la opinión de los otros; así sabemos quien está en frente.

Paulina Benavente Vargas,

Máster en Psicopatología, Obispado de Chillán.