Secciones

MOP busca invertir $67 mil millones en asfaltado de caminos y nuevos sistemas de agua potable rural

Bio Bio. Seremi confirmó que ya presentaron al Gobierno Regional dos propuestas de convenio para financiar obras.
E-mail Compartir

Mejorar la conectividad y abastecer de agua potable a los sectores rurales de todo el país es uno de los principales objetivos que tiene el Ministerio de Obras Públicas durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Es por esto que a nivel regional el MOP ya elaboró dos propuestas de convenio para lograr estos objetivos.

Según informó el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, durante el mes de octubre ingresaron al Gobierno Regional dos propuestas de convenios de programación que buscan obtener financiamiento compartido para ejecutar tan importantes obras.

"Los proyectos que se han planteado para los próximos años permitirán mejorar la calidad de vida de quienes viven en los sectores rurales de nuestra región, a través de una inversión aproximada de $67 mil millones, en donde los recursos pertenecerán en una importante porcentaje a nuestro sector, pero esperamos que el Gobierno Regional pueda aportar lo restante y así cumplir con este objetivo".

En materia de Obras Hidráulicas, la propuesta abarca proyectos entre los años 2015 y 2018 para la construcción de fuentes de captación de agua, diseño de ingeniería , mantención y nuevos proyectos de sistemas de agua potable rural, "iniciativas que beneficiarán a más de 182 mil personas en las cuatro provincias", afirmó el titular del MOP.

Mientras que a través de Vialidad el convenio presentado al Intendente Rodrigo Díaz tiene como objetivo lograr la pavimentación de 186 kilómetros entre 2015 y 2017.

"Este primer convenio sobre caminos básicos tendrá una inversión de $22 mil millones. En 2015 presentaremos una segunda propuesta y así sucesivamente, pues tener que concretar la meta de 450 kilómetros propuesta por nuestro gobierno para su gestión", sentenció Carvajal.

Ruta 148 sigue en deterioro y autoridades solicitan una pronta solución

provincia. El diputado por Ñuble, Jorge Sabag, dijo que es impresentable que los trabajos se inicien recién en el 2016.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Tras reiterados llamados al gobierno para que se adelanten los recursos para mejorar definitivamente la ruta 148 que une Quillón con Bulnes, esta sigue deteriorándose y provocando serios daños a los vehículos que transitan diariamente por ese lugar.

Cabe recordar que la autoridad regional de vialidad, Miguel Ángel Carvacho, se comprometió el pasado 20 de agosto a invertir inicialmente 75 millones de pesos en reparaciones, los que antes de finalizar el año aumentarían a cerca de 500 millones; sin embargo, según lo indicado por vecinos del sector nunca más se vieron en la tarea de pavimentación.

De igual manera, al no reanudarse los trabajos, los propios usuarios precisaron que se ha aumentado el número de baches o "eventos" en el trayecto, provocando reventones de neumáticos, llantazos, destrucción de vieletas, homocinéticas, volcamientos, colisiones por alcance, situación que ha sido confirmada por Carabineros de la comuna.

Al respecto, el diputado por Ñuble, Jorge Sabag, volvió a golpear la mesa solicitando el mejoramiento definitivo de este camino provincial. "Hoy en día vemos una ruta francamente desastrosa, la cual provoca daños a vehículos y perjuicios en el tiempo de desplazamientos, lo que perjudica enormemente el traslado de muchos vecinos que utilizan día a día esta carretera; por lo tanto, se hace imperioso adelantar los recursos para ejecutar el proyecto definitivo y no simplemente parches como vemos hasta ahora".

Esta solicitud del parlamentario fue realizada también en el contexto de que, anteriormente, se había gestionado la petición al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para adelantar los recursos comprometidos, debido a que se cuenta con los estudios de ingeniería del tramo de 27 kilómetros que cruza ambas comunas de Ñuble, a lo cual el legislador reconoció en esa oportunidad que el país se encuentra en etapa de desaceleración, pero esto no quita poder mejorar definitivamente la conectividad de esa zona.

Proyecto anticipado

"En este sentido, he solicitado que se adelante el inicio del proyecto mencionado y así cumplir con una ruta fundamental para la comunidad, además de a dar mayor empleabilidad a la población. Precisamente cuando vienen años difíciles y se requieren más empleos, podría ser un gran aporte para disminuir el desempleo y aumentar la actividad económica", sentenció Sabag.

Específicamente son los 12 kilómetros de dicha ruta que están en malas condiciones y son un suplicio para los conductores, los cuales han manifestado un amplio rechazo a los trabajos realizados.