Secciones

La controvertida historia del "Guatón Nene", el pinteño muerto de 5 balazos

Crimen. Tras el fatídico hecho ocurrido la noche del 31 de octubre en Pinto, vecinos señalaron que la víctima, Eduardo Aguirre, imponía respeto frente a su grupo.

E-mail Compartir

Diversas son las opiniones que describen el perfil de Eduardo Aguirre Rodríguez (28), apodado el "Guatón Nene", quien fuese asesinado el pasado 31 de octubre en pleno centro de Pinto tras recibir cinco disparos a quemarropa.

Vecinos, precedidos por el temor a dar cualquier tipo de declaración pública, indican que Eduardo era bien conocido porque siempre andaba acompañado por el grupo de amigos que el lideraba y que además se le podía ver en esquinas o calles del sector.

Carabineros de la vecina comuna pinteña, en tanto, precisaron que ellos como institución policial no pueden ni deben catalogar a una persona de delincuente o no, sin embargo, reconocen las denuncias efectuadas por el accionar del Guatón Nene, en base a hechos y a un amplio prontuario.

"Esta persona acostumbraba siempre a estar en grupos o en pandillas y era el líder porque mandaba a los que le seguían, ya sea provocando a la gente o para cometer algún ilícito o simplemente para pedir dinero. Ahora nosotros no estamos en condiciones de decir si él era delincuente o no, porque no nos corresponde, son los tribunales quienes determinan su perfil. En este sentido nosotros nos basamos en los hechos que ocurrieron y las detenciones, pero en las denuncias que nosotros recibíamos la gente manifestaba su aburrimiento de que este personaje se saliera con la suya", expresan desde la institución.

Detractores

La dueña de un local comercial, quien prefirió mantener su anonimato frente a posibles represalias, dijo que este joven acostumbraba a provocar a la gente. "El Guatón Nene estuvo un buen tiempo con su grupo de pandilla pidiendo monedas afuera de mi local y debido a esto llamaba a Carabineros porque estos tipos comenzaban a molestar a la clientela que ingresaba al local. También lo veíamos en la calle consumiendo alcohol, en la plaza, pero siempre liderando una pandilla, pero lo que debo reconocer es que en la temporada de la fruta él trabajaba y tengo entendido que su familia, y en especial su madre, no tenían nada que ver con lo que él hacía con su vida. Pero se notaba la presencia del Guatón Nene cuando andaba por la comuna, él mandaba a los más chicos o a los más tímidos", relató.

Génesis del conflicto

Opuestas son las impresiones que tienen los amigos de Eduardo Aguirre, ya que en las redes sociales lo catalogan como un buen padre y amigo, e incluso reconocen que cometió errores, pero que nunca dejó sus responsabilidades y quienes lo conocieron defienden la postura de que jamás fue un delincuente. En este sentido, se registraron frases como: "Mi amigo no es ningún delincuente, él era una persona muy buena", "Yo trabajé con el Nene y me da lata, era buena gente, me reí harto con él, que en paz descanse" o "él era un buen amigo y padre, algunos errores habrá cometido, pero ahora está descansando".

Minvu amplía plazo del Programa de Pavimentos Participativos

E-mail Compartir

Sin duda una buena noticia podría constituir para los municipios de Ñuble y vecinos organizados en comités, la ampliación que el Ministerio de Vivienda otorgó al plazo para postular al Programa de Pavimentación Participativa.

El proceso de selección de proyectos, en su llamado 24, se extenderá en la Seremi del Biobio hasta el próximo 15 de noviembre, por cuanto los municipios y vecinos organizados en comités podrán presentar sus proyectos para la pavimentación de sus veredas, pasajes y calles colindantes a sus hogares.

En tal sentido, el delegado del Serviu Ñuble, Óscar Crisóstomo, dijo que "tal como lo ha expresado el Seremi de Vivienda, Jaime Arévalo y la propia ministra Paulina Saball, lo que aquí importa es mejorar la calidad de vida en los barrios y ciudades. Ese es el objetivo del programa", precisó.

Senadores piden incorporar más médicos en la atención primaria

E-mail Compartir

Un grupo de senadores de la Nueva Mayoría pudieron a la Presidenta que el Ministerio de Salud adopte medidas para incorporar en la atención primaria un número importante de médicos, incluidos profesionales extranjeros. Asimismo, incrementar los recursos para el personal operativo de los nuevos recintos hospitalarios y aumente la dotación de especialistas en el sector público, además de iniciar una reforma en salud, considerando a las zonas extremas o con mayor déficit de profesionales de la salud. El largo periodo que toma la formación de los médicos, la falta de financiamiento para el desarrollo de la carrera en el campo privado; el aumento de la población; la longevidad con el consecuente aumento de las enfermedades y las malas condiciones de hospitales públicos, son algunos causantes del déficit de profesionales, aseveraron legisladores.