Secciones

Jaime Catalán critica a alcalde de Quillón por no cumplir promesas

polémica. El ex edil aseguró que la DC local aún no define a su candidato al sillón municipal y confía en ser el elegido.

E-mail Compartir

Duras críticas realizó el ex alcalde de Quillón, Jaime Catalán, a la gestión del actual líder comunal Alberto Gyhra, a quien acusó de no estar cumpliendo con las promesas de campaña, principalmente aquellas relacionadas con el área de la salud.

Lo anterior, se enmarca en el contexto del plazo de definición de los candidatos de cada partido para optar al sillón municipal el 2016. En este sentido, Jaime Catalán fue categórico en manifestar que la DC local aún no ha definido a su carta al sillón municipal y señaló que al interior del partido, se definirá en su momento quienes serán los postulantes definitivos. "Hoy en el partido hay dos pre candidatos que legítimamente están inscritos en el partido, pero son precandidaturas que el partido tendrá que definir en su momento, dado a que va a dejar un nombre para que vaya a competir y los dos nombres son: Jorge Muñoz y mi persona. Pero también hay seis pre candidaturas a concejales, entonces esto es anticiparse a los hechos y evidentemente que también causa una molestia interna y una confusión dentro de los electores", dijo Catalán.

Críticas al alcalde

El alcalde de Quillón, Alberto Gyhra sostuvo que, "el puede opinar lo que él quiera, yo llevo dos años como alcalde y él se tiene que hacer responsable de los 16 años que estuvo, estamos endemocracia y sobre las precandidaturas cada caballo sabe cuándo correr", precisó.

Consultado el alcalde de Quillón, sobre una eventual posibilidad de ir por la reelección, dijo que es muy anticipado tomar esa decisión. "Llevo dos años trabajando por la comuna y eso es la prioridad, aparte que si el ex alcalde señaló que yo lo estaría pensando puede ser que él sea adivino porque él no ha conversado conmigo", expresó Alberto Gyhra.

Tres concejales de Chillán Viejo reconocen que fue un error rechazar propuesta del BCI

política. La entidad bancaria había presentado una demanda de impugnación en contra del municipio.

E-mail Compartir

El Banco de Crédito de Inversiones (BCI) el pasado mes de septiembre, había presentado una demanda de impugnación en contra del municipio de Chillán Viejo por rechazar el proyecto de apertura y mantención de cuentas corrientes bancarias, servicio de recaudación de ingresos y cajeros automáticos, sin embargo, tres concejales reconocieron que fue un error.

Se trata de los ediles, Pablo Pérez, Audito Gavilán y Susana Martínez, quienes junto a sus pares Rodolfo Gazmuri y Jorge Del Pozo, habían estado en desacuerdo con la propuesta de esa entidad bancaria, argumentando que no traía ningún beneficio a la comunidad. Pero, en el último concejo efectuado ayer, los tres primeros admitieron su falta.

Demanda

De igual manera, la concejal Susana Martínez, admitió que no era beneficioso para el municipio incurrir en gastos como la contratación de un abogado especialista en administración.

Firmes en su postura

Al respecto, el edil Del Pozo indicó que no traería ningún beneficio la licitación del BCI para los chillanvejanos. "Ese día votamos cinco en contra del contrato del BCI pero posteriormente este banco nos demandó porque la demanda se fundó en que no teníamos argumentos. Ahora tres concejales están a favor de este proyecto, pero nosotros con el concejal Rodolfo Gazmuri, seguimos en nuestra postura de que no va a traer ningún beneficio para la comunidad, además que el contrato es muy extenso, supera periodos alcaldicios porque es por cuatro años".

"Por otra parte, este tema no se va a solucionar de la noche a la mañana, porque primero se tiene que terminar la demanda y de ahí ver si es que hay una sentencia. Posteriormente, se tendría que volver a llamar a otra licitación para que otros bancos presenten sus propuestas, es decir, es un tema complejo".

En mayo de este año el municipio aprobó las bases y llamó a licitación pública para la apertura y mantención de sus cuentas bancarias.

Tras un mes en el portal de Mercado Público, la propuesta del BCI obtuvo una puntuación de 72 de 83, el más alto.

El 1 de julio de 2014, la mayoría de los ediles acordaron rechazar la propuesta de adjudicación de la licitación.

En septiembre, BCI presentó una demanda de impugnación en contra del municipio.