Secciones

Suprema fallará a fin de mes apelación de Boldt-Peralada

casino. Empresa catalana-argentina confía en revertir en el máximo tribunal, fallo de primera instancia de la Corte de Apelaciones de Concepción.

E-mail Compartir

Tal y como se esperaba, Boltd-Peralada presentó el día de ayer su apelación ante la Corte Suprema, esto tras sufrir la semana pasada un revés judicial en la Corte de Apelaciones de Concepción, que rechazó en forma unánime el recurso de protección presentado por la empresa catalana-argentina en julio pasado.

Con la apelación, el proceso para el otorgamiento de un casino de juegos en Chillán seguirá paralizado hasta que la Corte Suprema resuelva el fallo, que determinará en definitiva, si se repite la votación el Consejo Regional (Core) o se deja sin efecto el reclamo.

boldt-peralada

"Estamos confiados en los ministros de Corte Suprema, siempre hemos creído tener la razón y también estamos convencidos en que la podemos probar. Por lo tanto, pensamos que una mirada más profunda y técnica, sobre todo de lo que implica el derecho administrativo, permitirá revocar el fallo", expresó Abdala.

MARINA DEL SOL

Para Ugarte los argumentos de Boldt-Peralada están mal planteados y eso a su juicio quedó de manifiesto en los alegatos de la semana pasada, los cuales en primera instancia, le dieron la razón al Gobierno Regional y a Marina del Sol.

Según el abogado de Boldt-Peralada, Ricardo Abdala, la Corte Suprema debería tener el fallo a fines de mes, así lo expresó a el jurista de la empresa de capitales extranjeros. "El fallo debería estar resuelto, firme y ejecutoriado dentro de los próximos 30 días siguientes a la apelación que se hizo el día de ayer. Esperamos que sea así, ya que la Suprema actúa rápidamente en estos casos". Cabe recordar que la Corte de Apelaciones igualmente fallo ágilmente, pese a que se esperaba que se demoraba más, por lo que se estima que en la Suprema ocurra lo mismo y el fallo no pase de noviembre.

Coelemu y Trehuaco lideran las tasas de hepatitis A en la provincia de Ñuble

salud. Las cifras de la Seremi de Salud del Bío Bío indican que en nuestra zona ya se han notificado treinta casos de esta enfermedad.
E-mail Compartir

En la región del Bío Bío, a la semana 44 (al 1 de noviembre) del 2014, se notificaron 524 casos por ocurrencia de hepatitis A (incluye las hepatitis virales sin especificación), cifra superior a lo esperado, de acuerdo a la mediana del quinquenio anterior en el mismo período (37 casos) y en igual período del año 2013 (145 casos).

La región presenta un riesgo de 25,1 casos por 100 mil habitantes, siendo las comunas con mayores tasas: Coronel (112,7 por 100 mil habitantes); Tomé (93,3 por 100 mil habitantes) y Penco (70,6 casos por 100 mil habitantes).

SITUACIÓN PROVINCIAL

Las mayores tasas por cada 100 mil habitantes las registra Coelemu (46,8 casos por cada 100 mil habitantes), seguido por Trehuaco (41,7 casos por cada 100 mil habitantes), y Ninhue (40,2 casos por cada 100 mil habitantes).

Debido a lo anterior, Andrea Silva, epidemióloga de la Seremi de Salud Bío Bío, precisó que desde el punto de vista epidemiológico, "se realiza la vigilancia del brote , adoptándose las medidas para identificar oportunamente los casos, así como el seguimientos y estudios de los mismos". En ese sentido, la profesional también destacó el trabajo que realizan con el sector educativo y comunal en las comunas con mayor tasa de hepatitis A.

Cabe recordar que los síntomas de la enfermedad se presentan a través de fiebre, malestar general, decaimiento, falta de apetito, náuseas y molestias abdominales; pudiendo presentarse ictericia al cabo de algunos días.

Fallecen dos ex alcaldes de San Carlos y Pinto

provincia. En ambas localidades se decretaron duelos comunales.
E-mail Compartir

Producto de un paro cardiorrespiratorio, falleció la mañana del ayer el ex alcalde y actual concejal de Pinto, Víctor Ortiz. El edil desde hace semanas estaba delicado de salud, debido a una serie de enfermedades crónicas, como la diabetes.

duelo en Pinto

A juicio de Chávez, el edil siempre fue muy querido por la comunidad y eso se vio reflejado en las todas las elecciones donde se presentó como alcalde y concejal.

"Él (Víctor Ortiz) sacó una muy buena votación como concejal, debo reconocer que teníamos distintas visiones políticas siempre nos tratamos con respeto y aprecio. Además don Víctor siempre fue un aporte para el Concejo Municipal, él siempre trabaja en pos del desarrollo de la comuna", señaló Fernando Chávez.

San carlos

Fuentes Venegas, cumplió los 100 años durante este 2014, militó en el PS y llegó a ser el químico farmacéutico más longevo de Chile, por esta razón, el municipio lo nombró Hijo Ilustre de San Carlos en junio de este año.

Senador dice que ley antiterrorista va en la línea del anterior gobierno

E-mail Compartir

"La propuesta de ley antiterrorista es una señal clara de que las políticas de seguridad pública del gobierno anterior se dirigían en la línea correcta y que fueron injustamente atacadas por los mismos que hoy la promueven", señaló el senador UDI, Víctor Pérez Varela.

El legislador gremialista cuestionó al gobierno por la demora en la elaboración del documento que ingresará al Senado y que fue entregado ayer a los senadores de la comisión de constitución, legislación y justicia. "Acá esperamos que surja un debate interesante", dijo el senador.