Secciones

Calentamiento global y contaminación

E-mail Compartir

El Congreso acaba de despachar el proyecto de ley que instaura el día 2 de octubre como el Día del Medioambiente en Chile, con la finalidad de dedicarlo a la educación ambiental en la sociedad y hacer conciencia sobre el cuidado del planeta.

A juicio de algunos expertos internacionales, el llamado calentamiento global está llegando a niveles extremos y quizás hasta irreversibles. El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire que se acumulan en la atmósfera para formar una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol, son los que causan el calentamiento del planeta. Se considera que la principal fuente de contaminación son las plantas de generación de energía a base de carbón, que emiten 2,500 millones de toneladas al año, y los automóviles, que emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.

En un informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), los expertos indicaron que las emisiones de los tres principales gases responsables del efecto invernadero están en su nivel máximo desde hace 800.000 años. Las emisiones anuales de gas que causan el efecto invernadero (GEI) son más elevadas que nunca: en 2010, alcanzaron 49 gigatoneladas de equivalente de CO2. La Tierra se dirige a un incremento de por lo menos 4ºC para 2100, lo cual traerá grandes sequías, inundaciones, incremento del nivel del mar y extinción de muchas especies vivas.

A nivel mundial se espera detener esta peligrosa alza, evitando que el orbe se caliente a más de 2ºC, lo cual significaría un esfuerzo enorme de reducir las actuales emisiones entre un 40 y un 70% a nivel global entre 2010 y 2050, algo cada vez más complejo.

Con estas cifras no se busca alarma, sino crear conciencia de los efectos ya observables del fenómeno y la necesidad de encaminar la producción hacia energías sustentables con el medio ambiente. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha afirmado que "la acción contra el calentamiento global puede contribuir a la prosperidad económica, a una mejor salud y a tener unas ciudades más vivibles".

Hoy el gobierno está analizando las medidas para poner en marcha el próximo año el Plan de Descontaminación. Se espera que en los próximos 15 días pueda conocerse el impacto económico y social que tendrán las medidas que se esperan aplicar. Es importante que al respecto la sociedad no sólo sopese sus propios intereses sino los de su prójimo y también del planeta, pues el vivir en un ambiente libre de contaminación es un anhelo sino un derecho garantizado por la propia Constitución en Chile.

Core movilizado, el reclamo de la región

E-mail Compartir

Sin duda un importante paso fue a fines del 2013 la elección directa de los Consejeros y Consejeras Regionales, pues después de 20 años se eligió a los integrantes del Consejo de Gobierno Regional, Core, por primera vez de manera popular y democrática. Pero la pregunta que hasta ahora resuena es ¿para qué?, ¿para seguir teniendo las mismas atribuciones y funciones?. Nuestra respuesta es no. Ahora debemos dar un paso más en beneficio del desarrollo de la región, de las provincias, pero muy en especial de las 54 comunas y sus habitantes.

El Core cuenta con 25 Consejeros y 3 Consejeras Regionales, quienes a raíz del proceso eleccionario generamos una expectativa importante en la ciudadanía respecto de nuestro rol y de la contribución que ello traería a los territorios, lo que creemos no se está cumpliendo.

Llevamos una semana en estado de movilización indefinida, a lo que ya se han sumado 10 regiones, es decir Consejeros Regionales en este periodo renunciamos de participar en cualquier actividad oficial e incluso hasta que este proceso dure, acordamos no aprobar proyectos. Además de eso ya hemos sostenido importantes reuniones y contamos con el apoyo de la Asociación Regional de Municipalidades, nos reunimos con algunos parlamentarios e informamos de esta situación al Intendente Regional, todos a quienes manifestamos que necesitamos se dote de herramientas y atribuciones efectivas a quienes somos nuevas autoridades regionales, simplemente para ejercer bien nuestro rol.

No se trata de una pelea con el gobierno de turno, ni de acomodar mejor a unos u otros, sino se trata que esta región lleva varios años ejecutando con eficiencia al 100% los recursos que se le asignan y con los actuales y escasos recursos y atribuciones, ya hemos recorrido la provincia de Arauco y Ñuble, teniendo en agenda la de Bío Bío y Concepción; es decir se pide dignificar el trabajo del Consejo Regional, instancia que es una de las principales aliadas de los municipios y que tiene la fundamental misión de dar vida y hacer un verdadero Gobierno Regional.

Hoy nuestro reclamo es para que el Gobierno envíe a más tardar la próxima semana un proyecto de Ley Corta para que en el Congreso se discuta, mejore y luego se apruebe, de lo contrario seguiremos movilizados hasta romper la apatía y ver algo concreto por parte del ejecutivo en el más corto plazo.

Eduardo Muñoz Muñoz

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Producción agrícola en Ñuble creció en un 5%

Un incremento del 5% experimentó la producción agrícola de Ñuble. Esto implica, según las autoridades de agricultura, que se va a tener una estabilidad en torno a la cantidad de productos y por otro lado una estabilidad entorno a las posibilidades de mejoras de introducir los productos en los mercados regionales.

Falta de grifos complica a bomberos en zonas rurales

La falta de grifos en sectores rurales de la provincia es uno de los principales problemas con los que debe lidiar bomberos al concurrir a una emergencia. Además de la falta de agua, a las localidades de Ñuble le pesan el deficiente estado y conectividad de los caminos lo que implica más dificultades para llegar a los siniestros.

Seis años de cárcel fue la pena a autor de homicidio

A seis años de cárcel fuecondenado el autor del crimen de un joven padre, ocurrido en octubre de 2012. Según acreditó la fiscalía, Gerardo Espinoza, apodado "El Polaco", y Jonathan Jaque, conocido como "ElPelao", dispararon en al menos 4 oportunidades contra Cristian Correa, siendo uno de ellos el que le causó la muerte.